Cómo hacer una copia de seguridad de los datos de un portátil en Windows 11: una guía completa paso a paso

Hacer una copia de seguridad de los datos de tu portátil en Windows 11 es crucial, sobre todo si estás cansado de preocuparte por si tus últimas ediciones o fotos familiares están a salvo. La molestia de perderlo todo por algún fallo extraño del sistema o del hardware es real. Por suerte, las herramientas integradas de Windows facilitan la creación de una red de seguridad, y siempre puedes añadir soluciones de terceros si te sientes especialmente precavido. La clave está en configurar todo correctamente para que tus archivos se respalden automáticamente, no solo de vez en cuando. Cuando todo está configurado correctamente, es reconfortante saber que tus archivos importantes no están a merced del destino ni de problemas de hardware.

Cómo hacer una copia de seguridad de los datos de una computadora portátil en Windows 11

Conectar una unidad externa: el primer paso

Sí, necesitas un disco duro externo. Ya sea una memoria USB, un disco duro externo o un SSD, conéctalo a tu portátil. Es un poco raro, pero desconectar el dispositivo de copia de seguridad del sistema lo hace más seguro: evita que se borre accidentalmente o que se propaguen los daños. En algunas configuraciones, Windows podría no detectar el disco duro inmediatamente, así que espera unos segundos para que se instale. Asegúrate de que el disco tenga suficiente espacio para tus archivos; de lo contrario, las copias de seguridad fallarán a mitad de proceso.

Abrir Configuración — Buscar Herramientas de Copia de Seguridad

Haz clic en el menú Inicio y luego en Configuración. También puedes presionar Win + Ipara un acceso más rápido, lo que prefieras. Una vez en Configuración, ve a Sistema > Almacenamiento. O bien, puedes encontrar las opciones de copia de seguridad más directamente en Actualización y seguridad ; ahí es donde Windows suele guardar la magia de las copias de seguridad. Para algunos, hacer clic un poco aquí es la única manera de encontrar el menú de copia de seguridad correcto.

Vaya a Copia de seguridad y configurar el historial de archivos

En la sección Actualización y seguridad o en Sistema > Almacenamiento, busca la opción “Copia de seguridad” en la barra lateral. Haz clic en ella y, si es necesario, busca el enlace ” Más opciones”. En “Copia de seguridad con el Historial de archivos”, hay un interruptor; actívalo. Luego, selecciona tu disco duro externo como ubicación de la copia de seguridad. Sinceramente, esta sección está un poco oculta si no sabes dónde buscar, así que no te sorprendas si tardas un poco en encontrarla. Una vez activada, Windows empieza a copiar tus archivos allí automáticamente.

Cabe destacar que también puedes configurar las carpetas que se respaldan; por defecto, se incluyen Documentos, Imágenes, Escritorio, etc. Si quieres agregar más, consulta la configuración del Historial de archivos y podrás especificar exactamente qué carpetas supervisar. De esta forma, estarás cubriendo lo más importante.

Expectativas y conversación real

Una vez configurado, tu portátil mantendrá la copia de seguridad ejecutándose en segundo plano. A veces, en ciertas máquinas, la copia de seguridad puede parecer lenta o no iniciarse de inmediato, pero funciona. Si ocurre algo extraño, como que no se reconoce la unidad o que las copias de seguridad se detienen inesperadamente, revisa la conexión y el espacio de almacenamiento. En algunas configuraciones, he notado que reiniciar después de la configuración inicial ayuda, ya que Windows a veces tarda un poco en registrar la unidad externa correctamente.

Consejos para hacer copias de seguridad de los datos de un portátil en Windows 11

  • Vigila tu disco duro externo para asegurarte de que aún tienes suficiente espacio: nadie quiere que las copias de seguridad fallen porque el disco esté al máximo de su capacidad.
  • Configura copias de seguridad programadas, idealmente diarias o semanales, según la cantidad de datos que generes. Puedes hacerlo en la configuración del Historial de archivos.
  • No dudes en usar servicios en la nube como OneDrive o Dropbox para mayor tranquilidad. Es una buena manera de tener una copia de seguridad en caso de que tu disco duro externo se pierda o se dañe.
  • Si es posible, cifre sus unidades de respaldo: Windows tiene opciones para esto y es bastante inteligente mantener alejadas las miradas indiscretas.
  • Guarde su copia de seguridad externa en un lugar seguro, no solo debajo de su escritorio: pueden suceder cosas.

Preguntas frecuentes que te puedes encontrar

¿Qué pasa si mi disco duro externo se llena?

Si la unidad se llena, el Historial de archivos se pausará hasta que liberes espacio. En una configuración funcionó bien un rato, pero de repente dejó de funcionar. Solo tienes que borrar algunas copias de seguridad antiguas o usar una unidad más grande; Windows no lo hará.

¿Puedo deshacerme de las unidades externas y pasar totalmente a la nube?

Por supuesto. Los servicios en la nube como OneDrive, Google Drive o Dropbox son útiles, especialmente si quieres que las actualizaciones se sincronicen entre dispositivos. También son muy prácticos para realizar restauraciones rápidas sin tener que manipular las unidades.

¿Con qué frecuencia se deben realizar copias de seguridad?

El mínimo es semanal, pero se puede hacer a diario o incluso cada hora si se trata de archivos de proyecto importantes o memorias irremplazables. Windows no lo obliga, pero cuanto más frecuente, más seguro.

¿Qué pasa si borro un archivo, puedo recuperarlo?

Sí, el Historial de archivos lo hace bastante sencillo. Simplemente explora la copia de seguridad para encontrar elementos eliminados, selecciónalos y restáuralos. Funciona de maravilla la mayor parte del tiempo, aunque a veces puede tardar un poco, sobre todo si las copias de seguridad no están actualizadas.

¿Cómo puedo comprobar si mi copia de seguridad realmente funcionó?

Accede a tu disco duro externo y explora las carpetas de copia de seguridad. Deberías ver los archivos que buscas, organizados por fecha. O bien, en la configuración del Historial de archivos, puedes hacer una prueba de restauración rápida: simplemente selecciona un archivo e intenta restaurarlo para comprobar si funciona correctamente.

Resumen

  • Conecte una unidad externa con suficiente espacio.
  • Abra Configuración.
  • Vaya a Actualización y seguridad > Copia de seguridad.
  • Active el Historial de archivos y elija su unidad.
  • Configure qué carpetas desea respaldar o deje los valores predeterminados.

Resumen

Organizar las copias de seguridad en Windows 11 no es precisamente difícil, pero es fácil pasarlo por alto hasta que ocurre algo malo. Una vez que lo hayas hecho varias veces, se convertirá en algo natural, y esa tranquilidad merece la pena. Tanto si usas las herramientas integradas de Windows como si añades copias de seguridad en la nube, asegúrate de hacerlo con regularidad. Claro que los ordenadores tienen que complicar las cosas más de lo necesario, pero hacerlo bien significa menos estrés a largo plazo. Ojalá esto ayude a evitar el pánico de perder datos algún día.