Averiguar qué tipo de RAM tiene tu PC con Windows 11 no es tan complicado como parece, pero resulta extraño que Windows lo haga un poco más complejo de lo necesario. Normalmente, esperarías una forma sencilla de ver la información del sistema, pero a veces los puntos típicos no lo muestran todo con claridad, sobre todo si intentas obtener detalles granulares como DDR3 o DDR4. Por eso, conocer un par de trucos puede simplificarte la vida, sobre todo si planeas actualizar o simplemente quieres comprobar las especificaciones antes de comprar nuevo hardware. El objetivo es hacerlo todo sin tener que abrir la caja a menos que *realmente* sea necesario, ahorrando tiempo y evitando problemas innecesarios.
Cómo comprobar el tipo de RAM en Windows 11
En resumen: estos métodos son sencillos, pero con un poco de paciencia se compensan. Tanto si prefieres un enfoque gráfico como la magia de la línea de comandos, obtendrás la información que necesitas. Ten en cuenta que, a veces, Windows muestra información de forma un tanto misteriosa, o podrías tener que compararla con herramientas de terceros si la información resulta imprecisa. Pero para la mayoría de los usuarios, las herramientas integradas son la solución.
Método 1: Comprobar la RAM mediante el Administrador de tareas
Esta es prácticamente la opción estándar para comprobar rápidamente los detalles de la RAM. El Administrador de Tareas muestra muchos datos de rendimiento, incluido el tipo de RAM, pero en algunas configuraciones no es muy detallado a menos que se investigue más a fondo. Aun así, vale la pena probarlo primero, ya que todo está integrado y es accesible. Esto funciona porque Windows muestra la información actual del hardware y, al hacer clic en la sección “Memoria”, suele indicar el tipo de RAM, lo cual suele ser suficiente para la mayoría de los planes de actualización.
En algunas máquinas, esta información puede ser menos obvia o solo mostrar la velocidad, pero investigando un poco, normalmente también se puede obtener el tipo. Si nunca la has usado, simplemente haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona “Administrador de tareas”, o pulsa Ctrl + Shift + Esc. Fácil.
Método 2: Uso de la pestaña Rendimiento
Aquí es donde la cosa se vuelve un poco más técnica, pero aún manejable. En el Administrador de tareas, haz clic en la pestaña “Rendimiento” en la parte superior. Luego, selecciona “Memoria” en la barra lateral izquierda. Aquí, Windows debería mostrar varios detalles, desde la capacidad total de RAM hasta el tipo de RAM, la velocidad y, a veces, incluso el formato.
Al consultar aquí, busque el “Tipo de memoria” o la “Velocidad de memoria”. A veces se encuentra en la sección de información detallada, especialmente si la versión de Windows de su sistema está actualizada. Si no puede ver el tipo directamente, no se preocupe: continúe con el siguiente método.
Método 3: Usar el símbolo del sistema (más técnico pero confiable)
Si la interfaz gráfica no funciona o busca una solución más sencilla y técnica, el Símbolo del sistema puede ayudarle. Abra el Símbolo del sistema (escriba “cmd” en la barra de búsqueda, haga clic derecho y seleccione “Ejecutar como administrador”).Una vez abierto, escriba:
wmic memorychip get memorytype
Y pulsa Enter. Lo que obtienes es un número que representa el tipo de memoria. Aquí es donde la cosa se complica un poco: el número no es evidente. Podrías ver un número como “20” o “24”, que se correlaciona con tipos específicos de RAM:
- Tipo de memoria 20 = DDR2
- Tipo de memoria 24 = DDR3
- Tipo de memoria 26 = DDR4
No es la opción más intuitiva, pero funciona si quieres más detalles. Ten en cuenta que, a veces, el comando no responde o puede que necesites un par de intentos. Reiniciar puede ser útil, o probar una herramienta de información de hardware de terceros si quieres algo más sofisticado.
Nota: nunca confíes ciegamente en un solo método. Verifica si vas a actualizar; al fin y al cabo, no querrás comprar el tipo de RAM incorrecto. Windows no siempre muestra los detalles del hardware a la perfección, especialmente en compilaciones personalizadas o equipos antiguos.
Consejos para confirmar las especificaciones de su RAM
- Usa el Administrador de tareas para verificaciones rápidas: si la información es muy detallada, genial. Si no, prueba el Símbolo del sistema.
- Verifique con herramientas de terceros como CPU- Z si la información parece incompleta o imprecisa. Estas aplicaciones son bastante fiables para obtener información sobre el hardware y fáciles de usar para el usuario promedio.
- Actualice Windows con regularidad. A veces, los informes de hardware mejoran con las actualizaciones, especialmente en las secciones de Rendimiento e Información del Sistema.
- Si eres súper paranoico, consulta el manual de tu placa base o las especificaciones en línea: es la forma más segura de confirmar qué tipo de RAM es compatible o está instalada.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo abrir rápidamente el Administrador de tareas?
Presiona Ctrl + Shift + Esc. Es más rápido que hacer clic.
¿Cuál es la forma más rápida de averiguar el tipo de RAM sin abrir nada?
El método abreviado (usar el Administrador de tareas) suele ser suficiente. También puedes ejecutar el comando del Símbolo del sistema mencionado anteriormente. No es necesario extraer la carcasa a menos que estés actualizando o diagnosticando problemas de hardware directamente.
¿Por qué debería molestarme en comprobar mi tipo de RAM?
Buena pregunta. Principalmente para evitar comprar actualizaciones incompatibles o solucionar problemas de rendimiento. Los distintos tipos de RAM tienen distintas velocidades y voltajes, por lo que la compatibilidad es importante.
¿Qué pasa si no puedo encontrar lo que necesito con estos métodos?
Entonces es una señal para probar una herramienta de terceros como CPU-Z o incluso consultar el manual de tu PC. A veces, Windows simplemente no quiere mostrar la historia completa.
Resumen
- Abra el Administrador de tareas mediante clic derecho o acceso directo.
- Vaya a la pestaña “Rendimiento” y seleccione “Memoria”.
- Busque información sobre el tipo de RAM allí o utilice el método del símbolo del sistema.
- Consulte las especificaciones del hardware si no está seguro.
Resumen
Conocer tu tipo de RAM no es solo información técnica; es bastante útil. Ya sea que estés haciendo una actualización rápida o solucionando problemas, estos métodos te brindan la información sin complicaciones. Claro, Windows no siempre lo muestra de forma obvia, pero con un poco de investigación y algunos comandos, estarás listo. Mantén la información de tu sistema actualizada y tendrás la información de hardware a mano siempre que la necesites. Cruzo los dedos para que esto le ayude a alguien a ahorrarse un par de dolores de cabeza; he visto que funcionó con algunas configuraciones, así que espero que sea igual para la tuya.