Cómo iniciar Windows 10 desde USB: guía paso a paso

Al intentar arrancar desde una unidad USB en Windows 10, muchos usuarios se encuentran con problemas como que el PC no detecta la unidad flash o que, de repente, arranca directamente en Windows en lugar de la herramienta de diagnóstico o instalación del sistema operativo. Es un poco frustrante porque, claro, Windows lo complica un poco más de lo necesario, sobre todo con la configuración de Arranque Seguro o UEFI. Pero una vez que se dominan las rutas de menú y algunos comandos, es bastante sencillo. Esta guía tiene como objetivo que la unidad USB arranque de forma fiable, ya sea que se esté instalando un nuevo sistema operativo, solucionando problemas o simplemente probando algo nuevo. Después de seguir estos pasos, debería poder arrancar desde la unidad USB sin complicaciones.

Cómo arrancar desde USB en Windows 10

Arrancar desde una memoria USB implica que Windows transfiera el arranque a la unidad de disco. Es divertido y útil para todo tipo de cosas, como instalar Linux, ejecutar diagnósticos en vivo o incluso probar un disco de rescate. Pero sí, conseguirlo puede implicar algunos ajustes en la BIOS/UEFI. Aquí tienes un método paso a paso que funcionó en varias máquinas, con algunos problemas comunes incluidos.

Prepare una unidad USB de arranque

En primer lugar, tu USB debe ser arrancable con cualquier sistema operativo o herramienta que uses. Usar software como Rufus ( rufus.ie ) o la Herramienta de Creación de Windows Media ( sitio web oficial de Microsoft ) facilita este proceso. Estos programas borrarán el USB y guardarán los archivos correctos, así que primero haz una copia de seguridad de tus datos personales. Normalmente, un USB de 8 GB o más funciona bien, pero revisa los requisitos de tu ISO o imagen.

Inserte la unidad USB

Conecta el USB preparado a un puerto disponible. Si tu PC no lo detecta al instante, cambia a otro puerto, preferiblemente uno conectado directamente, no a un concentrador. Debe reconocerse correctamente antes de reiniciar. No tiene sentido intentar arrancar si el sistema no lo detecta.

Reinicie su PC y prepárese para ingresar al BIOS/UEFI

Al presionar el botón de reinicio, prepárate para presionar una tecla específica; las más comunes son F2, F12, Supr o Esc. Es posible que la pantalla muestre un mensaje como “Presione F2 para entrar en la configuración” o algo similar. El tiempo es crucial; si no lo logra, simplemente reinicie. En algunos equipos, esta parte es un poco impredecible, así que tenga paciencia. Además, algunos sistemas muestran una breve pantalla de inicio con el aviso de la tecla, así que esté atento.

Acceder a la configuración del BIOS/UEFI

Pulsa esa tecla durante el arranque y deberías acceder al menú de firmware de la BIOS o UEFI. Suele ser una interfaz de texto, con algunos gráficos. Navegar puede ser complicado si no estás acostumbrado; usa las flechas de dirección, Intro y, a veces, +/- para cambiar la configuración. En las configuraciones UEFI modernas, es posible que veas un cursor de ratón, pero no te fíes de él: los controles del teclado son más fiables.

Localizar y cambiar el orden de arranque

Una vez dentro, busca la sección que suele llamarse Arranque u Opciones de Arranque. Busca una lista que muestre tus unidades y opciones de USB. A veces, podrías ver una entrada específica como "UEFI: SanDisk USB" or similar. Usa las teclas indicadas en pantalla (como F5/F6, +/-) para mover tu USB al principio de la lista. Dato curioso: algunas configuraciones de BIOS más recientes tienen activado el arranque seguro por defecto, lo que bloquea el arranque desde unidades sin firmar o que no sean de Windows.

Deshabilite el arranque seguro si es necesario

Este es un paso común que suele dar problemas. Ve a la pestaña Seguridad o similar y desactiva el Arranque seguro. No siempre es obligatorio, pero en algunas configuraciones, el Arranque seguro impide el arranque desde un dispositivo externo a menos que esté desactivado. Es un poco complicado, pero lo encontrarás en el menú Arranque o, a veces, en Autenticación. Recuerda que, después de desactivar el Arranque seguro, podrías tener que activar el CSM (Módulo de Soporte de Compatibilidad) si tu sistema lo tiene, para permitir el arranque heredado.

Guardar cambios y reiniciar

Una vez que hayas configurado tu USB como dispositivo de arranque principal, busca la opción “Guardar y salir” (normalmente F10 o una opción específica del menú).Confirma y el sistema se reiniciará, con suerte arrancando desde el USB. De lo contrario, revisa el orden de arranque o intenta volver a conectar el USB y cambiar de puerto, especialmente en portátiles.

Consejos adicionales para que funcione sin problemas

  • Asegúrate de que tu USB esté formateado con GPT o MBR, según la configuración de tu firmware (UEFI o Legacy).Rufus te permite elegirlo fácilmente.
  • Actualice el firmware de su placa base si es posible: a veces eso soluciona problemas de arranque extraños.
  • Si su sistema ignora el USB, intente crear el medio de arranque nuevamente o utilice una herramienta de creación diferente.
  • En algunas máquinas, es posible que necesite habilitar el arranque heredado en el BIOS para instalaciones o herramientas de sistemas operativos más antiguos.
  • Compruebe que la unidad USB aparezca directamente en el menú de arranque, a menudo accesible mediante una tecla de acceso rápido como F8 o F10 durante el inicio, sin tener que entrar completamente en el BIOS.

Preguntas frecuentes

¿Por qué no se reconoce mi unidad USB?

Podría ser un problema de formato o un puerto defectuoso. Prueba a formatear el USB con Rufus y cambia de puerto si es necesario. Además, comprueba en la BIOS si aparece como dispositivo de arranque.

¿Necesito desactivar el Arranque seguro?

No siempre, pero normalmente, si usas Linux o ciertas herramientas de diagnóstico, el Arranque Seguro puede bloquear el arranque desde el USB. Es más fácil desactivarlo temporalmente y volver a activarlo si es necesario.

¿Qué pasa si no puedo encontrar el menú de arranque o la entrada del BIOS?

Los avisos de arranque suelen ser rápidos, pero en algunos sistemas, es necesario consultar el manual o probar teclas comunes como F2, F12, Supr, Esc. En algunas laptops, la tecla puede ser diferente o es posible que deba presionar una combinación de teclas especial justo al iniciar el sistema.

¿Es seguro arrancar desde un USB?

Sí, siempre que la memoria USB contenga archivos confiables. No arranques memorias USB que tengas por ahí; el malware puede colarse.

Resumen

  • Cree un USB de arranque con Rufus o la herramienta de creación de medios
  • Inserte el USB antes de reiniciar
  • Presione la tecla correcta para ingresar al BIOS/UEFI (F2, F12, etc.)
  • Vaya a la configuración de arranque, priorice el dispositivo USB
  • Deshabilite el arranque seguro si es necesario
  • Guarde la configuración y reinicie.¡Espero que arranque!

Resumen

Conseguir que un USB arranque en Windows 10 no es tan fácil como parece, pero es posible con un poco de paciencia y los pasos correctos. Una vez configurado, es una forma eficaz de instalar o solucionar problemas, y sinceramente, una vez que dominas el proceso, es bastante satisfactorio. Recuerda que los menús de la BIOS varían mucho, así que a veces, un poco de prueba y error es parte del juego.¡Aun así, crucemos los dedos para que alguien finalmente consiga que ese USB funcione sin complicaciones!