Cómo instalar macOS en Windows: guía paso a paso para principiantes

Cómo ejecutar macOS en Windows

¿Alguna vez has pensado en ejecutar macOS en tu equipo Windows? Es un poco raro, pero es posible, si te sientes cómodo experimentando un poco. Usar una máquina virtual es probablemente la forma más sencilla de tener ambos sistemas operativos en una PC sin necesidad de una Mac. Simplemente prepárate para revisar algunas configuraciones y quizás solucionar problemas sobre la marcha, porque, por supuesto, Windows tiene que complicar las cosas más de lo debido. La idea es que puedas alternar entre ambos sistemas, probar aplicaciones de Mac o simplemente ver qué es lo que está pasando con macOS, sin gastar una fortuna en hardware de Apple.

Sigue estos pasos y tendrás un macOS virtual ejecutándose dentro de Windows. No es perfecto, pero es suficiente si solo quieres experimentar o probar cosas. Un aviso: hacer esto podría infringir las licencias de Apple si usas hardware de otra marca, así que no digas que no te lo advertimos. Veamos el proceso, simple pero directo.

Cómo ejecutar macOS en Windows

En esta guía, aprenderás a configurar macOS dentro de Windows con una máquina virtual. Es una forma práctica de disfrutar de la experiencia Mac sin tener que comprar una. Solo espera algunos contratiempos ocasionales, como un ventilador muy ruidoso o un rendimiento lento, dependiendo de la potencia de tu hardware. Pero bueno, para probar o por curiosidad, funciona.

Método 1: Descargar el software de la máquina virtual

Primero, consigue algún software de máquina virtual: VirtualBox (gratis) o VMware Workstation Player (gratis para uso personal, pero más potente).Estos te permiten crear una Mac falsa dentro de Windows.¿Por qué es útil? Pues porque simulan entornos de hardware, para que tu PC crea que está ejecutando una Mac legítima. Normalmente, con una configuración, VirtualBox es una buena opción si no necesitas controladores sofisticados, pero VMware suele ser un poco más estable para macOS. Así que, elige tu veneno.

Consejo profesional: A veces, VirtualBox necesita ajustes adicionales en su menú de configuración. En Sistema > Placa base, desactiva la virtualización asistida por hardware si experimentas bucles de arranque. VMware podría necesitar usar la herramienta de parches o ajustar los archivos VMX si la situación se complica. Asegúrate de tener la última versión.

Método 2: Buscar una imagen de disco (ISO) de macOS

Necesitarás una imagen de instalación de macOS (sí, una imagen de disco o ISO).Es un poco difícil encontrarlas legalmente, pero cuando lo hagas, asegúrate de que sea una versión reciente de una fuente fiable. Algunos usuarios usan imágenes parcheadas o crean las suyas propias desde una Mac, lo cual es más fiable, pero también más complejo. Si no, existen guías en línea que explican cómo convertir archivos descargados de macOS a una ISO.

Ten en cuenta que probablemente necesitarás una herramienta como [ gibMacOSo] o usar comandos de terminal en Mac para extraer los archivos de instalación y luego convertirlos a ISO usando hdiutil[o] ConvertTo-DiskImage. En Windows, algunas aplicaciones dedicadas como esta guía de configuración pueden ayudarte; solo ten cuidado con las fuentes.

Método 3: Instalar y configurar su máquina virtual

Ahora, instala el software de máquina virtual que hayas elegido, crea una nueva máquina virtual y selecciona macOS como tipo de sistema operativo. Asigna suficiente RAM (al menos 4 GB, pero mejor si es mayor), asigna un par de núcleos de CPU y selecciona la ISO de macOS que descargaste anteriormente. La configuración de la máquina virtual es crucial para un funcionamiento fluido: en Sistema > Placa base y procesador, activa o desactiva funciones como VT-x/ AMD-Vsegún tu CPU. Para el almacenamiento, conecta la ISO como una unidad óptica virtual.

Consejo: Es posible que necesites ajustar algunas configuraciones de EFI o habilitar opciones específicas en los archivos o menús de configuración de tu máquina virtual para evitar errores de arranque (los errores “npci” o “ACPI” son comunes).A veces, arrancar con indicadores de kernel adicionales (” -v ” para verbose o “dart=0”) ayuda a evitar los bloqueos iniciales del arranque.

Método 4: Iniciar la instalación de macOS

Arranca tu Mac virtual; puede que te lleve varios intentos que todo funcione correctamente. Espera a que aparezca la ventana de instalación de macOS; sigue las instrucciones en pantalla. Dependiendo de tu configuración, esto podría tardar un poco; ten paciencia. Durante la instalación, es posible que tengas que formatear una unidad virtual con la Utilidad de Discos. Elige APFS o Mac OS Extended (con registro) y continúa con la instalación.

Atención: En algunas configuraciones, la barra de instalación se bloquea o falla, así que intenta arrancar en modo detallado añadiendo ” -v ” a las opciones de arranque. Si falla, comprueba los recursos de tu máquina virtual o ajusta la configuración EFI. A veces, arrancar en modo de recuperación y formatear ayuda a restaurar la estabilidad.

Método 5: Confirmar que macOS funciona

Una vez finalizada la instalación, deberías ver el escritorio de macOS. Prueba algunas cosas: revisa el Wi-Fi, el sonido o el escalado de la pantalla. Si va lento o no detecta bien el hardware, quizás tengas que instalar controladores adicionales o ajustar la configuración de la máquina virtual.

Algunos usuarios tienen que ejecutar scripts o parches adicionales (como OpenCore Bootloader ), especialmente para versiones más recientes de macOS o para una mejor compatibilidad de hardware. No sé por qué funciona, pero en algunas configuraciones, reiniciar y ajustar los archivos de configuración ayuda a estabilizar el sistema.

Ahora tienes una Mac virtual, lista para probarla o experimentar. No es perfecta, pero es mejor que nada si quieres echar un vistazo rápido a macOS; eso sí, no esperes el rendimiento de una Mac real.

Consejos para una mejor experiencia

  • Asignar suficiente RAM (al menos 8 GB si es posible) marca la diferencia.
  • Habilite las funciones de virtualización en la configuración de BIOS/UEFI, como Intel VT-x o AMD-V.
  • Si es posible, utilice un SSD dedicado para mantener el rendimiento óptimo.
  • Mantenga el software de su máquina virtual y las imágenes de macOS actualizados.
  • Tenga cuidado con los pánicos del kernel o los bloqueos de arranque: modifique su EFI o los indicadores del kernel si es necesario.

Preguntas frecuentes

¿Es legal ejecutar macOS de esta manera?

En teoría, ejecutar macOS en hardware que no sea de Apple va contra la licencia de Apple, pero…sí, muchos lo hacen de todos modos. Tengan cuidado, sean precavidos.

¿Esto hará que mi PC con Windows funcione más lento?

Definitivamente, asignar recursos a una máquina virtual puede reducir el rendimiento del sistema. No esperes resultados de juego, pero para pruebas sencillas, servirá.

¿Puedo usar iMessage o Final Cut?

Probablemente no sea perfecto. Algunas aplicaciones de Apple son muy exigentes con el hardware y las restricciones de licencia, así que no te sorprendas si fallan o no funcionan como deberían.

Resumen

  • Descargue el software de VM (VirtualBox o VMware).
  • Busque o cree un archivo ISO de macOS.
  • Cree una nueva VM, adjunte la ISO y configure los recursos.
  • Inicie la máquina virtual, instale macOS y siga las instrucciones.
  • Solucione cualquier problema de arranque con indicadores o ajustes de EFI.

Resumen

Ejecutar un macOS virtual no es precisamente sencillo, y la legalidad es algo turbia, pero bueno, si quieres curiosear sin gastarte miles, es un buen truco. Cada máquina es diferente, así que no te sorprendas si algo falla, pero es divertido experimentar y ver cómo funciona. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien que intente probar aplicaciones o aprender sobre macOS. Solo recuerda: guarda copias de seguridad, porque esto no es ni súper estable ni infalible.¡Mucha suerte!