Instalar Windows 10 en una PC nueva no es precisamente una ciencia exacta, pero puede resultar un poco abrumador si eres nuevo en esto, sobre todo con todos los menús y opciones confusos. Además, a veces el proceso de instalación falla o tu PC simplemente no arranca desde la memoria USB, y te deja perplejo. Esta guía te explica los pasos a seguir, soluciona algunos problemas comunes y, con suerte, te ahorra mucho tiempo. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, ¿verdad? Al fin y al cabo, una vez que lo tengas en funcionamiento, te sorprenderá lo fácil que puede ser, pero la configuración inicial puede tener sus peculiaridades.
Cómo instalar Windows 10 en una PC nueva
Método 1: Descargue la herramienta de creación de medios y cree un USB de arranque
Primero lo primero: necesitas el medio de instalación. Ve a la página de descarga de Microsoft Windows 10 y busca la Herramienta de Creación de Medios. Es la forma ideal de crear un USB de arranque. Esto es tan útil porque te asegura que estás usando la última versión de Windows 10, lo que te ahorra muchos dolores de cabeza más adelante.
Una vez descargada, ejecuta la herramienta. Cuando te lo pida, selecciona “Crear medio de instalación para otro PC” y elige el idioma, la edición y la arquitectura (probablemente de 64 bits).Conecta una unidad USB (preferiblemente de 8 GB o más, y vacía, ya que se borra) y selecciónala cuando se te pida. La herramienta copiará los archivos y configurará todo, pero ten en cuenta que puede tardar un poco dependiendo de tu velocidad de internet y de la velocidad de escritura del USB. Créeme, la espera merece la pena. Una vez hecho esto, expulsa la unidad USB de forma segura.
Método 2: Arrancar desde la unidad USB e iniciar la configuración de Windows
Aquí es donde ocurre la magia tecnológica. Inserta la memoria USB de arranque en tu nueva PC y reiníciala. Probablemente necesites acceder al menú de arranque, normalmente pulsando F12, F2o Deletejusto después de encenderla. Si no encuentras la tecla correcta, consulta el manual de tu placa base o portátil, o busca tu modelo en Google. Selecciona la unidad USB como dispositivo de arranque y pulsa Intro.
Este paso puede ser un poco extraño: a veces no funciona a la primera o tu PC se reinicia en Windows en lugar de arrancar desde USB. Si esto ocurre, revisa la configuración de la BIOS: reinicia y pulsa Configuración (a menudo F2o Delete), luego ve a las opciones de arranque. Asegúrate de que el arranque USB o el arranque heredado estén activados. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Método 3: Continuar con la instalación de Windows
Si lograste arrancar desde el USB, aparecerá el asistente de configuración de Windows. Sigue las instrucciones fácilmente: elige tu idioma, la distribución del teclado y la zona horaria. Si te pide la clave de producto, puedes omitirla si vas a reinstalar o si planeas activarla más tarde. Elige la opción de instalación personalizada : si quieres una instalación limpia para una PC nueva, elige la opción de instalación personalizada.
Aquí es donde la parte complicada se complica: seleccionar la unidad correcta. Normalmente, el instalador mostrará una lista de unidades y particiones. Seleccione la unidad principal (a veces etiquetada como Unidad 0, espacio no asignado) y haga clic en Siguiente. El proceso de instalación tardará unos minutos. A veces, se reinicia un par de veces, lo cual es normal. Simplemente no toque nada a menos que se indique lo contrario.
Solucione el problema de activación
Una vez finalizada la copia/instalación, Windows te pedirá que te conectes a internet para la activación. Si tu dispositivo venía con Windows 10 preinstalado, probablemente tenga una licencia digital integrada en la BIOS, por lo que debería activarse automáticamente al conectarlo. De lo contrario, podrías tener que introducir una clave de producto. Guárdala, ya que es lo que demuestra que tu Windows es legítimo. Y sí, a veces la activación es extraña: en una máquina funcionó tras reiniciar, en otra tuve que ejecutar slmgr.vbs /ato
el Símbolo del sistema como administrador para forzar la activación.
Una vez activado, Windows 10 está prácticamente listo para usar. Ahora puedes empezar a modificar la configuración, instalar controladores si es necesario (consulta la página de soporte de tu placa base o portátil para obtener controladores específicos) y configurar todo a tu gusto.
Consejos y notas prácticas
- Antes de crear su USB, haga una copia de seguridad de todos los archivos importantes (ya que implica formateo y no desea perder datos innecesariamente).
- Verifique que su BIOS tenga habilitado el arranque USB. A veces es necesario desactivar temporalmente el Arranque Seguro para que el USB arranque correctamente.
- Si su PC se niega a arrancar desde USB, probar un puerto diferente o formatear su unidad USB con Rufus podría ayudar.
- Crear una unidad de recuperación durante la instalación es una buena idea, en caso de que ocurra algo extraño más adelante.
- No olvides actualizar Windows después de la instalación. Las actualizaciones automáticas son tu mejor aliado para la seguridad y la corrección de errores.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi PC a veces no arranca desde el USB en el primer intento?
Sinceramente, suele deberse a la configuración de la BIOS o al formato del USB. Asegúrate de activar el arranque USB y desactivar el arranque rápido o el arranque seguro si es necesario. Además, a veces, cambiar el puerto USB (prueba con USB 2.0 en lugar de 3.0) puede solucionarlo.
¿Puedo instalar Windows 10 sin una clave de producto?
Sí, puedes instalarlo sin licencia. Funciona en modo de prueba, pero se requiere activación para eliminar algunas limitaciones. Si realizas una instalación nueva en un dispositivo nuevo, Windows suele activarse automáticamente si hay una licencia digital.
¿Es necesario utilizar un USB o puedo utilizar un DVD?
Depende del hardware, pero el USB suele ser más rápido y fiable hoy en día. Si tu PC tiene una unidad de DVD, puedes grabar la ISO en un DVD, pero una memoria USB es más sencilla y menos propensa a errores de lectura.
Resumen
Instalar Windows 10 en una nueva configuración puede parecer complicado, pero tras varios intentos fallidos, se aclara. La clave está en asegurarse de que las opciones de arranque sean correctas, que el USB esté preparado correctamente y que sigas los pasos con paciencia. Una vez que todo esté instalado y activado, tu nuevo PC se sentirá mucho más personal y listo para afrontar cualquier reto.
Resumen
- Descargue y cree un USB de arranque con la herramienta de creación de medios.
- Verifique la configuración del BIOS para el arranque USB y las opciones de arranque seguro.
- Arranque desde el USB y siga el asistente de instalación.
- Activar Windows una vez instalado.
- Actualice los controladores y Windows para un rendimiento fluido.
Ojalá esto le ahorre algún problema a alguien: instalar Windows no es tan complicado como a veces parece, y una vez hecho, estará listo para lo que venga.¡Crucemos los dedos para que esto ayude!