Cómo instalar Windows 11 con una unidad USB: tutorial paso a paso

Crear una memoria USB de arranque de Windows 11 no es precisamente una ciencia exacta, pero es uno de esos problemas que pueden complicarte la vida si no tienes cuidado. A veces, la gente se encuentra con un problema: su PC simplemente se niega a arrancar desde la memoria USB o el proceso se bloquea. O quizás el menú de arranque ni siquiera reconoce la memoria USB. Esto puede ser muy frustrante, sobre todo cuando quieres actualizar o reinstalar Windows sin tener que preocuparte por DVDs ni instalaciones de red complejas. La buena noticia es que existen algunas soluciones y consejos comunes para que la memoria USB sea reconocida y el proceso de instalación funcione, incluso si al principio parece confuso.

Cómo solucionar el problema de que el arranque desde USB no funciona al instalar Windows 11

Verifique la configuración de arranque de su BIOS/UEFI

Este es probablemente el obstáculo más común. Accede a la BIOS/UEFI, normalmente pulsando DEL, F2o cualquier tecla que aparezca durante el arranque. Una vez dentro, asegúrate de que el Arranque seguro esté desactivado, ya que, por supuesto, Windows lo complica más de lo necesario. También, busca el Orden de arranque o la Prioridad de arranque y configura la unidad USB como primera. A veces, dependiendo de la placa base, tendrás que seleccionar manualmente el modo de arranque UEFI en lugar de Legacy. Este paso ayuda al sistema a reconocer la unidad USB como un dispositivo de arranque y no solo como una memoria USB.

En algunas configuraciones, la BIOS puede tener un interruptor independiente para CSM (Módulo de Soporte de Compatibilidad). Puede deshabilitarlo o habilitarlo según su configuración, pero generalmente, el modo UEFI es mejor si su USB está preparado correctamente.

Verifique nuevamente el proceso de creación de su USB

Si tu USB no se creó correctamente, no arrancará. He visto casos en los que la gente simplemente copia la ISO a una memoria USB, pero no, eso no funciona. Usa una herramienta fiable como Rufus ( rufus.ie ) o la Herramienta de Creación de Medios de Microsoft oficial para crear una unidad de arranque. Sigue los pasos con atención: selecciona el esquema de partición GPT para sistemas UEFI, FAT32 para compatibilidad y asegúrate de que esté marcada como arrancable.

A veces, crear el USB en una máquina e intentar arrancar en otra puede causar problemas. Si es posible, vuelve a crear el USB en la misma máquina desde la que realizarás la instalación para evitar problemas de compatibilidad.

Pruebe el USB en varios puertos o incluso en otra PC

De hecho, vale la pena probar con otro puerto USB si uno no funciona. Alterna entre puertos USB 2.0 y USB 3.0; a veces, los puertos más recientes pueden ser exigentes o requerir controladores específicos en la BIOS que no están habilitados por defecto.

En algunas máquinas, el USB puede estar configurado en “Auto” en la BIOS, lo que a veces puede provocar que no reconozca los USB de arranque. Configúrelo explícitamente en el modo correcto o desactive las opciones de arranque rápido si están disponibles. Es extraño, pero puede ayudar.

Asegúrese de que su USB sea realmente arrancable

Especialmente si se usa en sistemas antiguos o personalizados, conviene comprobar si el USB es realmente arrancable. Puedes probar conectándolo a otra PC y ver si aparece en el menú de arranque. O bien, inicia una distribución de Linux o una herramienta de recuperación (como Hiren’s BootCD) para ver si aparece ese tipo de menú de arranque. Si no es así, el problema está en el proceso de creación del USB.

Actualice el firmware de su BIOS

Esto no siempre es necesario, pero si la BIOS de tu placa base está desactualizada, podría tener problemas con los métodos de arranque o protocolos UEFI más recientes. Consulta la página web del fabricante de tu placa base para obtener las últimas actualizaciones de la BIOS y sigue atentamente sus instrucciones de actualización. Una BIOS nueva a veces puede mejorar notablemente la compatibilidad de arranque.

Cuando todo lo demás falla: restablezca el BIOS a los valores predeterminados

Si modificaste la configuración del BIOS y nada parece funcionar, considera restablecer los valores de fábrica. A veces, pequeños errores de configuración causan problemas de arranque, y restaurar los valores predeterminados puede solucionarlos. Simplemente ve a Configuración y busca la opción para cargar valores predeterminados o valores predeterminados optimizados.

En mi experiencia, suele ser una de estas cosas: el orden de arranque de la BIOS, el arranque seguro o el proceso de creación del USB. Una vez comprobados y solucionados, arrancar desde USB suele ser sencillo. Claro que cada máquina es un poco diferente, y a veces hay que experimentar un poco. Pero bueno, la perseverancia tiene su recompensa. Cruzo los dedos para que esto ayude a que tu instalación de Windows 11 funcione sin problemas.

Resumen

  • Verifique y ajuste la configuración del BIOS/UEFI: deshabilite el arranque seguro, configure el USB como dispositivo de arranque principal.
  • Asegúrese de que el USB se haya creado correctamente con Rufus o con la herramienta de creación de medios de Microsoft.
  • Pruebe el USB en otro puerto o máquina para verificar la capacidad de arranque.
  • Actualice el firmware del BIOS si es muy antiguo o tiene errores.
  • Restablezca el BIOS a los valores predeterminados si las cosas se ponen raras después de modificar la configuración.

Resumen

Conseguir que tu PC reconozca y arranque desde un USB para Windows 11 no siempre es fácil, pero la mayoría de los problemas se deben a ajustes de la BIOS o a la preparación del USB. Una vez solucionado esto, la instalación debería ser bastante fluida. Quizás no sea impecable siempre (después de todo, el hardware varía), pero este método solucionó la mayoría de los problemas más comunes.¡Mucha suerte y espero que esto le ahorre algunas horas a alguien que intente actualizar o reinstalar!