Cómo instalar Windows 11 en un PC nuevo: Un tutorial completo paso a paso

Instalar Windows 11 en un PC nuevo puede parecer una tarea ardua, pero la verdad es que es factible si sigues los pasos correctos. Lo más complicado es crear el USB de arranque y configurar la BIOS; algunos menús son extraños y confusos, lo que puede resultar desorientador. Pero una vez superado el engorro inicial, se trata principalmente de seguir las instrucciones paso a paso y esperar pacientemente a que el sistema haga su trabajo.¿La recompensa? Un sistema operativo moderno y listo para usar con las últimas funciones. Ya no tendrás que adivinar qué falla, solo una instalación limpia que te permitirá disfrutar al máximo de tus actividades: juegos, trabajo o simplemente navegar por internet. Así que vamos a repasar algunos pasos detallados para que el proceso sea lo más sencillo posible.

Cómo instalar Windows 11 en un PC nuevo

Es un proceso bastante sencillo, pero comprender bien los pasos y algunos trucos de experto garantiza que todo vaya sobre ruedas. Al final, tendrás Windows 11 listo para usar con la mínima complicación, además de algunos consejos para evitar errores comunes, sobre todo al trabajar con la BIOS o las opciones de arranque.

Creación de una unidad USB de arranque

¿Para qué molestarse? Bueno, el sistema operativo no se va a instalar solo, y una unidad USB de arranque es lo que lo hace posible. Descarga la Herramienta de creación de medios de Windows ; es gratuita y de Microsoft, así que no hay sitios sospechosos. Ejecuta la herramienta, elige tu idioma y edición, y luego selecciona USB como medio de instalación. Asegúrate de que tu unidad flash tenga al menos 8 GB libres y formatéala como NTFS; sí, a Windows le gusta que los discos estén limpios para esto. En algunas configuraciones, si no la formateas correctamente, la herramienta dará error. Además, asegúrate de hacer una copia de seguridad de todo lo importante de esa unidad USB porque se borrará. Una vez hecho esto, puedes pasar al siguiente paso.

Insertar la unidad USB e iniciar en la BIOS

Apaga completamente tu PC antes de insertar la unidad USB; no solo la reinicies, apágala. Luego, presiona el botón de encendido y pulsa repetidamente la tecla para acceder a la BIOS (normalmente F2 o Supr). A veces es F10 o Esc, así que consulta el manual de tu placa base si tienes dudas. Una vez dentro, busca la configuración del orden de arranque; suele estar en una pestaña llamada «Arranque» o «Prioridad de arranque». Cambia el orden para que tu unidad USB sea la primera. En algunos menús de la BIOS, esta opción aparece como una lista, y es posible que tengas que arrastrarla o moverla hacia arriba. Si tu BIOS es compatible con UEFI, asegúrate de que esté habilitado; también es posible que tengas que activar o desactivar el Arranque seguro y el TPM más adelante, así que tenlo en cuenta.

En una configuración, pasé por alto este paso y fracasó estrepitosamente. En otra, la diferencia radicó en verificar el orden de arranque y asegurarme de que se reconociera el USB. La verdad es que la BIOS puede ser un dolor de cabeza, pero la paciencia (y quizás una linterna) ayudan.

Iniciando la instalación de Windows 11

Ahora, tras guardar los cambios en la BIOS y reiniciar, el PC debería arrancar desde el USB. Si no es así, revisa la configuración de la BIOS, especialmente si está habilitado el arranque desde USB o si el Arranque Rápido está causando problemas. Una vez que arranque, verás la pantalla de configuración de Windows: idioma, hora, distribución del teclado, etc. Haz clic en Siguiente y luego en Instalar ahora.

Es posible que se le solicite su clave de producto; si la tiene, ahora es el momento. De lo contrario, puede omitir este paso y activarlo más tarde. El proceso de instalación en segundo plano se encarga de copiar archivos, descomprimirlos y reiniciar el sistema varias veces. Porque, claro, Windows siempre complica las cosas. Tenga paciencia: en algunos equipos, la instalación tarda entre 20 y 30 minutos; en otros, puede demorarse más si el hardware es lento o si hay problemas de red.

Activación y personalización de Windows

Una vez que Windows 11 arranque, tendrás que activarlo; usa tu clave de producto si la tienes a mano. De lo contrario, Windows suele ofrecer un periodo de gracia para activarlo más tarde, siempre que tenga conexión a internet. A continuación, sigue el asistente de configuración: elige tu región, configura tu cuenta de Microsoft (o omite este paso) y ajusta las opciones de privacidad. Este paso parece insignificante, pero influye en la cantidad de datos que Windows envía y en el grado de personalización disponible.

Un detalle importante: si el Arranque Seguro y el TPM 2.0 no estaban habilitados en la BIOS al iniciar el sistema, es posible que deba volver a habilitarlos. De lo contrario, Windows 11 no se instalará ni funcionará correctamente. Es un poco engorroso, pero necesario si su hardware lo admite.

Después de todo esto, deberías estar viendo un escritorio de Windows 11 recién instalado. Es hora de buscar actualizaciones: si tu conexión a internet es estable, Windows descargará controladores y parches de seguridad, lo que ayudará a que todo funcione con mayor fluidez. Eso es la guinda del pastel de una instalación limpia.

Consejos para instalar Windows 11 en un PC nuevo

  • Asegúrese de que su hardware cumple realmente con los requisitos del sistema de Windows 11: TPM 2.0, Arranque seguro, suficiente RAM, etc.
  • Si vas a reutilizar un disco duro antiguo, haz una copia de seguridad de todos tus archivos importantes; no hay nada peor que perder cosas que habías olvidado que estaban ahí.
  • Si tienes una clave de producto, guárdala a mano; a veces la necesitarás para la activación.
  • Mantén una conexión a Internet estable durante la configuración; Windows prefiere la activación y las actualizaciones en línea para que se realicen sin problemas.
  • Si vas a usar un sistema operativo personalizado, habilita TPM y Arranque Seguro en la BIOS con anticipación; esto te evitará dolores de cabeza más adelante.

Preguntas frecuentes

¿Puedo instalar Windows 11 sin una clave de producto?

Claro, puedes instalarlo sin activarlo, pero en algún momento Windows te pedirá que lo hagas. Puedes posponerlo, pero la funcionalidad podría estar limitada hasta entonces.

¿Qué debo hacer si mi PC no reconoce la unidad USB o no arranca desde ella?

Acceda de nuevo a la BIOS y compruebe el orden de arranque. Además, verifique que el Arranque Seguro esté desactivado si el instalador no se reconoce, y asegúrese de que la unidad USB esté conectada a un puerto que funcione, preferiblemente USB 2.0 para mayor compatibilidad.

¿Es necesario tener acceso a internet para instalar Windows 11?

No exactamente, pero Windows 11 descarga actualizaciones y verifica tu licencia en línea durante la configuración, por lo que una conexión facilita las cosas.

¿Cuánto tiempo dura todo el proceso?

Por lo general, entre 20 y 60 minutos, dependiendo del equipo. No tengas prisa; es mejor tener paciencia que tener que rehacerlo todo por un pequeño problema.

¿Puedo instalar Windows 11 en cualquier PC?

Solo si tu PC cumple con todos los requisitos: TPM 2.0, Arranque Seguro y suficiente potencia de RAM y CPU. Es posible que el hardware antiguo no sea compatible a menos que te sientas cómodo con soluciones alternativas o trucos, lo cual no siempre es recomendable.

Resumen

  • Crea una unidad USB de arranque con la herramienta de creación de medios.
  • Inserta el USB en tu nuevo ordenador.
  • Ajusta la BIOS para que arranque desde USB (configura USB como primer dispositivo).
  • Inicie el sistema en la configuración de Windows y siga las instrucciones.
  • Activa, personaliza y obtén actualizaciones

Resumen

Instalar Windows 11 en un ordenador nuevo no es tan complicado una vez que te familiarizas con la configuración de la BIOS y creas el instalador de arranque. Es bastante satisfactorio, como darle a tu PC una segunda oportunidad. Eso sí, ten en cuenta que trastear con la BIOS puede ser frustrante, pero la paciencia tiene su recompensa. Después, solo tienes que seguir las instrucciones, esperar un poco y disfrutar de tu nuevo sistema operativo. Una vez terminado, podrás explorar las funciones, configurar tus aplicaciones y personalizarlo a tu gusto. Ojalá esto ayude a alguien a superar las dificultades y poner en marcha su nuevo PC sin demasiados problemas.