Instalar Windows 11 desde una memoria USB no es muy complicado, pero sí puede ser bastante frustrante si surgen problemas. A veces la memoria USB no arranca o el sistema la ignora, y te quedas sin saber qué hacer. El objetivo de este proceso es actualizar o instalar Windows desde cero sin esperar actualizaciones ni lidiar con problemas de conexión a internet. Además, tener una memoria USB de arranque te permite instalar Windows en varios ordenadores, lo cual es muy práctico. Una vez que le coges el truco, suele ir sobre ruedas, pero hay algunos pasos que requieren atención, como asegurarte de que la BIOS esté configurada correctamente o que la memoria USB se haya creado correctamente. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien y qué comprobar si algo falla.
Cómo instalar Windows 11 desde una unidad USB
Consigue una unidad USB con suficiente espacio
Esto puede parecer obvio, pero necesitarás al menos una memoria USB de 8 GB. No escatimes en memorias más pequeñas o de marcas dudosas; las memorias USB defectuosas pueden causar problemas al crear la unidad de arranque o durante la instalación. Consejo: en este paso, haz una copia de seguridad de todo lo importante, ya que el proceso formateará la memoria USB por completo. Usa un explorador de archivos para formatearla como FAT32 o NTFS (depende de lo que recomiende la herramienta de creación de medios, pero NTFS suele ser más fiable para unidades de arranque).
Descarga la herramienta de creación de medios de Windows 11 — Fuente oficial
Visita el sitio web oficial de Microsoft y descarga la Herramienta de creación de medios de Windows 11. Esta pequeña utilidad es fundamental, ya que se encarga de la mayor parte del trabajo pesado: obtener los archivos necesarios, configurar la unidad USB y hacerla de arranque. Es bastante sencilla y te guía durante todo el proceso, lo cual se agradece, porque, claro, a veces Windows complica las cosas innecesariamente.
Ejecuta la herramienta de creación de medios y prepara tu USB.
Abre el archivo descargado y selecciona «Crear medios de instalación (unidad flash USB, DVD o archivo ISO) para otro PC».A continuación, elige el idioma, la edición de Windows y la arquitectura (normalmente 64 bits para PC modernos).Después, selecciona tu unidad USB. Ten en cuenta que, en algunos sistemas, la herramienta podría mostrar un error si la unidad USB no está conectada correctamente o no está formateada adecuadamente. Descargará la imagen de Windows 11 y configurará tu unidad USB como unidad de arranque. El tiempo de espera dependerá de tu conexión; en algunos PC funciona perfectamente a la primera, pero en otros puede tardar más.
Arranca desde el USB e instala Windows 11
Esta parte puede ser algo complicada, ya que implica la configuración de la BIOS. Reinicia el equipo y pulsa la tecla para acceder a la BIOS o al menú de arranque (las teclas más comunes son F12, F10, o Esc—el fabricante puede variar).Dentro de la BIOS, busca una opción como Orden de arranque o Prioridad de arranque y asegúrate de que tu unidad USB esté configurada para arrancar primero. A veces, según tu hardware, tendrás que desactivar el Arranque seguro o activar el Arranque heredado. Una vez hecho esto, selecciona la unidad USB en el menú de arranque. Si no la detecta, revisa la configuración de la BIOS o intenta volver a crear la unidad.
Siga las instrucciones de instalación que aparecen en pantalla.
Tras arrancar desde el USB, aparecerá el asistente de configuración de Windows. Aquí, elegirás el idioma, la hora y la distribución del teclado; nada complicado. Cuando se te pregunte, selecciona la unidad donde quieres instalar Windows 11. Ten en cuenta que, si estás actualizando desde Windows 10, es posible que se conserven tus archivos, pero una instalación limpia implica borrarlo todo. Es mejor hacer una copia de seguridad primero; esto ayuda mucho a evitar la pérdida de datos. Sigue las instrucciones y ten en cuenta que el sistema se reiniciará varias veces. No se sabe por qué, pero en algunas configuraciones, el instalador se bloquea o se reinicia más de una vez; simplemente ten paciencia.
Consejos para instalar Windows 11 desde USB
- Comprueba que tu PC cumple los requisitos del sistema de Windows 11 (TPM 2.0, Arranque seguro, UEFI).De lo contrario, la instalación podría fallar.
- Ten a mano tu clave de producto, especialmente si vas a realizar una instalación limpia.
- Utilice una unidad USB 3.0 o 3.1 de calidad para una configuración más rápida; sus antiguas unidades USB 2.0 hacen que todo sea más lento y engorroso.
- Mantén tu conexión a internet estable durante la descarga y la activación; a veces la activación requiere verificación en línea.
- Si el USB no arranca o no se reconoce, revise la configuración de la BIOS/UEFI y cambie entre las opciones UEFI y Legacy.
Preguntas frecuentes
¿Qué debo hacer si mi PC no arranca desde el USB?
Asegúrese de que la memoria USB esté conectada correctamente y revise la configuración de la BIOS/UEFI. Generalmente, deberá desactivar el Arranque Seguro o activar el CSM (Módulo de Compatibilidad) si su hardware es antiguo. En ocasiones, puede que necesite cambiar el modo de arranque de UEFI a Legacy o viceversa, según su configuración. Asimismo, volver a crear la memoria USB con la herramienta de creación de medios puede ser útil si los archivos están dañados o la unidad no arranca.
¿Puedo reutilizar la misma memoria USB para otras instalaciones?
Sí, pero cada vez que quieras actualizar o hacer una instalación limpia, lo mejor es volver a ejecutar la herramienta de creación de medios para actualizar los archivos de configuración. Los archivos antiguos pueden provocar que el proceso falle o que el arranque sea incorrecto.
¿Es complicado crear una unidad USB de arranque?
Seamos sinceros, no es tan sencillo. La herramienta de creación de medios lo hace bastante fácil: ofrece instrucciones paso a paso y configuración automatizada. Solo tienes que seguir las indicaciones y la herramienta hace casi todo el trabajo por ti.
¿Necesito internet durante la instalación?
Técnicamente, sí, para la activación y las actualizaciones, pero la instalación básica de Windows 11 se puede completar sin conexión una vez que tengas la unidad USB. Después de la configuración, puedes conectarte si es necesario para actualizar o activar.
¿Instalar Windows 11 borrará mis archivos?
Si vas a realizar una instalación limpia, sí, se borrará todo el contenido de ese disco. Siempre haz una copia de seguridad de tus archivos antes, porque nadie quiere sorpresas al reinstalar el sistema operativo.
Resumen
- Consigue una unidad USB decente (de 8 GB o más).
- Descarga la herramienta oficial de creación de medios de Microsoft.
- Ejecuta la herramienta y crea una unidad USB de arranque.
- Cambie la configuración de la BIOS si es necesario: UEFI, Arranque seguro, orden de arranque.
- Arranca desde el USB y sigue las instrucciones.
- Realiza una copia de seguridad de tus datos antes de la instalación, por si acaso.
Resumen
Sí, instalar Windows 11 desde una memoria USB puede ser bastante sencillo una vez que se tienen todos los componentes necesarios. Si algo falla a la primera, revisa la configuración de la BIOS, vuelve a crear la memoria USB o prueba con otro puerto. A veces es un poco frustrante, pero merece la pena por la instalación limpia y la comodidad de instalarlo en varios ordenadores sin tener que volver a descargarlo todo. Recuerda que la paciencia es fundamental y comprobar los requisitos de hardware es muy útil. Ojalá esto le ahorre unas horas a alguien, y si consigue que una actualización funcione correctamente, ¡mejor aún!