Intentar instalar Windows directamente desde la BIOS puede parecer intimidante al principio, sobre todo si no estás acostumbrado a explorar la configuración del sistema. El proceso consiste en configurar tu PC para que arranque desde un USB o DVD con los archivos del sistema operativo, en lugar del disco duro habitual. Si tu PC no arranca desde el medio de instalación o si simplemente no sabes cómo ajustar la BIOS, esperamos que esta guía te aclare las cosas. Una vez hecho esto, tendrás una nueva instalación de Windows, que puede revitalizar un equipo antiguo o formar parte de la creación de uno completamente nuevo. Un aviso: manipular la BIOS puede ser un poco estresante si no tienes cuidado, pero si sigues estos pasos al pie de la letra, es bastante sencillo. Claro que cada placa base es diferente, pero la mayoría usa menús y teclas similares; solo prepárate para pulsar rápidamente para acceder.¡Ahora, a instalar Windows!
Cómo instalar Windows desde la BIOS
Prepare su medio de instalación
Primero, debes tener tu memoria USB o DVD con el instalador de Windows instalado. Si aún no lo tienes, descarga la Herramienta de Creación de Medios de Windows. Conecta tu USB (preferiblemente de 8 GB o más), ejecuta la herramienta, selecciona “Crear medio de instalación” y sigue las instrucciones para que sea de arranque. En algunas configuraciones, puede ser un poco complicado: asegúrate de que tu USB esté formateado correctamente (FAT32 o NTFS, según el sistema) y no olvides que el USB o DVD debe estar correctamente creado como medio de arranque. Comprueba que los archivos se hayan transferido correctamente, ya que un medio dañado puede causar problemas más adelante, como errores de arranque o instalaciones fallidas.
Acceder a la BIOS
Presiona reiniciar y, justo cuando tu PC se encienda, sigue presionando la tecla para ingresar a la BIOS. Generalmente, es una de las siguientes: Supr, F2, F10 o Esc. A veces, un vistazo rápido a la pantalla de inicio te dirá cuál usar. Si no la ves, simplemente reinicia e inténtalo de nuevo; es un poco extraño lo rápido que tienes que ser. En algunas máquinas, presionar la tecla repetidamente tan pronto como se enciende funciona mejor que mantenerla presionada. Una vez dentro, navega por el menú de la BIOS; a menudo se accede mediante las teclas de flecha. No te preocupes si las cosas se ven un poco anticuadas o confusas; la mayoría de las configuraciones de la BIOS tienen un menú “Arranque” u “Opciones de arranque” donde se configura el orden de arranque.
Cambiar el orden de arranque
Esta parte es crucial. En el menú de Arranque, configure su USB o DVD como el primer dispositivo de arranque. Normalmente se hace subiendo el dispositivo en la lista, ya sea con las teclas de flecha o con la tecla +/−.En algunas versiones de BIOS, es posible que primero deba desactivar el Arranque Seguro o las opciones de Arranque Rápido, ya que estas funciones pueden bloquear el arranque desde un dispositivo externo. Guarde los cambios (normalmente presione F10 o vaya al menú “Guardar y Salir”) y luego salga del BIOS. Ahora, al reiniciar el PC, debería intentar arrancar desde el dispositivo preparado en lugar del disco duro.
Iniciar la instalación de Windows
Una vez que tu PC arranque desde el USB o DVD, deberías ver el menú de configuración de Windows. Si no es así, revisa la configuración de la BIOS o el medio. Verás indicaciones para elegir el idioma, la hora, la distribución del teclado, etc. Aquí es donde finalmente entras en la parte esencial de la instalación de Windows. Ten paciencia, sobre todo en sistemas antiguos; el instalador puede tardar unos instantes en cargar. Y sí, a veces tu unidad puede aparecer como espacio sin asignar o no aparecer; si realizas una instalación limpia, es posible que tengas que formatear o eliminar particiones existentes durante la instalación.
Siga las instrucciones de configuración en pantalla
Después de elegir las opciones, siga las instrucciones y seleccione la partición donde instalará Windows. Si va a reinstalar o a realizar un borrado completo, formatee primero esa partición; asegúrese de haber hecho una copia de seguridad de todo lo importante, ya que esto eliminará todos los datos. El instalador copiará los archivos, se reiniciará un par de veces y, finalmente, le solicitará los datos de su cuenta y sus preferencias. En algunas configuraciones, el proceso completo puede tardar entre 15 y 30 minutos, o incluso más, así que es recomendable esperar un poco. Una vez finalizado, su PC se reiniciará y accederá a la pantalla de configuración de Windows, listo para comenzar.
Consejos para instalar Windows desde la BIOS
- Verifique nuevamente que su USB o DVD tenga los archivos de Windows correctos y no dañados.
- Asegúrese de configurar el dispositivo de arranque correcto en BIOS: no omita este paso o se quedará atascado al reiniciar.
- Mantenga la PC enchufada todo el tiempo: nadie quiere una instalación a medias debido a la pérdida de energía.
- Si tu placa base es compatible con USB 3.0, usa un puerto USB 3.0 y una unidad flash USB 3.0 para obtener velocidades más rápidas.(Crucemos los dedos para que ayude; en algunas configuraciones, la diferencia es notable).
- Aprende la configuración de la BIOS de tu placa base con antelación; busca tu modelo en Google si es necesario. Saber qué tecla presionar puede ahorrarte muchas frustraciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no puedo ingresar al BIOS?
A veces, la indicación de tecla es muy rápida y es fácil pasarla por alto. Revisa la pantalla de inicio de tu PC o intenta presionar Delete, F2, o F10repetidamente justo después de encenderla. Algunos sistemas requieren mantener presionada la tecla en lugar de solo pulsarla. Si todo lo demás falla, consulta el manual de tu placa base o portátil; suele estar ahí.
¿Se puede instalar Windows sin un USB o DVD?
Sí, mediante arranque en red (PXE).Pero esa es una configuración completamente distinta; esta guía se centra en USB/DVD. Para la mayoría de los usuarios, estas son opciones más rápidas y sencillas.
¿Perderé todos mis archivos?
Si realizas una instalación limpia y formateas la unidad, sí. Así que haz una copia de seguridad de todo lo importante antes de empezar. De lo contrario, se borrarán tus datos personales durante el proceso.
Mi PC no arranca desde USB: ¿qué pasa?
Comprueba si tu USB está formateado correctamente y es arrancable. Además, revisa la BIOS y asegúrate de que el USB esté configurado como primera prioridad. A veces, las opciones de Arranque seguro o Arranque rápido interfieren; desactívalas si es necesario.
¿Es seguro instalar Windows desde el BIOS?
En general, sí. Simplemente sigue los pasos cuidadosamente y evita cambiar configuraciones aleatorias. Es prácticamente la forma estándar de configurar todo desde cero.
Resumen de pasos
- Prepare el medio de instalación con los archivos de Windows.
- Acceder al BIOS durante el inicio.
- Modifique el orden de arranque para priorizar USB o DVD.
- Reinicie e inicie el instalador de Windows.
- Siga todas las instrucciones de configuración en pantalla y elija sus opciones de instalación.
Resumen
En definitiva, instalar Windows desde la BIOS no es un secreto técnico, sino simplemente configurar el equipo para que arranque desde un dispositivo externo. Claro, cada placa base tiene sus peculiaridades, pero una vez que se domina la navegación por los menús de la BIOS y la configuración del dispositivo de arranque correcto, es bastante sencillo. Especialmente útil al instalar un sistema operativo nuevo o solucionar problemas de arranque. La clave está en la preparación: un buen USB, saber cómo manipular la BIOS y tener paciencia durante la instalación. Por un lado, es un poco extraño que Windows dificulte el arranque desde unidades externas, pero bueno, por eso merece la pena experimentar un poco.
Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien.¡Mucha suerte y que la instalación salga bien!