Instalar Windows desde una memoria USB no es tan sencillo como desconectar la unidad vieja y esperar a que todo salga bien. Es curioso cuántos pequeños inconvenientes existen, como asegurarse de que la memoria USB sea arrancable, configurar la BIOS correctamente y saber qué herramientas usar. Si tu ordenador simplemente se niega a arrancar desde la memoria USB o inicia Windows sin mostrar la pantalla de instalación, es probable que algo no esté bien configurado. Pero no te preocupes, esta guía cubre los aspectos esenciales y algunos consejos de errores reales para ayudarte a superarlo sin perder la cabeza.
Cómo instalar Windows desde una memoria USB
Este es un proceso sencillo, pero la clave está en los detalles. Ya sea que estés actualizando o haciendo una instalación limpia, conseguir que el USB sea arrancable correctamente y ajustar la configuración de la BIOS son pasos cruciales. Se trata de asegurar que tu PC sepa dónde empezar al reiniciar y que el USB contenga los archivos correctos. A veces se producen retrasos, errores o puntos muertos, sobre todo si la BIOS no reconoce el USB o si este no está formateado correctamente. Así que, sigue esta estrategia y minimizarás esos dolores de cabeza.
Prepare una unidad USB confiable
- Necesitas una memoria USB de al menos 8 GB, sin excepciones. Preferiblemente una nueva para evitar errores extraños. Si ya se ha usado para otras imágenes de arranque, formatéala primero; claro, a Windows le encanta complicar las cosas.
- Haz una copia de seguridad de todos los archivos antes de empezar. El proceso formatea la unidad de todos modos, así que más vale prevenir que curar.
- Consigue una buena marca: las memorias USB baratas y de baja calidad suelen fallar durante la creación o instalación del arranque. La ley de Murphy, como siempre.
Descargue y ejecute la herramienta de creación de Windows Media
- Dirígete al sitio oficial de Microsoft y obtén la herramienta de creación de medios.
- Abre la herramienta, acepta las licencias y selecciona las opciones correctas. Te preguntará tu versión de Windows, así que selecciona exactamente la que quieras, ya sea Windows 10 o Windows 11.
- Esta herramienta es bastante buena para obtener la última ISO, por lo que no tendrá que preocuparse por buscar archivos ISO por separado.
- Una vez que haga clic en “Crear medio de instalación”, se le pedirá que seleccione su USB. Asegúrese de que esté conectado, sea reconocido y no esté montado en otra letra de unidad que pueda causar problemas.
Cree el USB de arranque: espere pacientemente
- Sigue las instrucciones, comprueba que hayas seleccionado la memoria USB correcta y deja que se ejecute el proceso. Formatea, copia y convierte tu USB en arrancable, todo en un solo proceso.
- Esto puede tardar unos minutos, así que no te preocupes si parece que se bloquea. No desconectes la memoria USB antes de tiempo a menos que veas un mensaje de error.
- En algunas configuraciones, el proceso puede fallar en el primer intento; simplemente reinicie la herramienta e inténtelo de nuevo. Normalmente funciona tras un segundo intento, pero a veces resulta útil usar un puerto USB diferente o formatear la unidad previamente.
Configurar su PC para arrancar desde USB – Configuración del BIOS
- Reinicia la PC y pulsa la tecla BIOS/UEFI (las más comunes son F2, F12, Delo ) Esc. Varía mucho.
- Busque el menú “Arranque” u “Orden de arranque” y configure su unidad USB como el primer dispositivo de arranque.
- A veces, es necesario deshabilitar el “Arranque seguro” o habilitar el “Arranque heredado”: la instalación de Windows puede ser exigente en máquinas más nuevas.
- No olvides guardar los cambios antes de reiniciar. Si Windows sigue arrancando, comprueba que la configuración se haya mantenido y que el USB se reconozca como arrancable.
¡Por fin empezamos a instalar Windows!
- Conecta el USB, reinicia y, con suerte, accederá directamente a la configuración de Windows. Si no es así, intenta seleccionar el dispositivo de arranque manualmente al iniciar (normalmente presionando F12o algo similar).
- Sigue las instrucciones en pantalla: idioma, teclado y edición. Cuando el instalador te pregunte dónde colocar Windows, asegúrate de elegir la partición correcta. Si realizas una instalación limpia, elimina o formatea la partición principal (¡cuidado, esto lo borra todo!).
- En algunos sistemas, la instalación podría reiniciarse varias veces. Simplemente deje que siga su proceso.
- Una vez hecho esto, realizarás la configuración habitual, como crear cuentas de usuario, conectarte a la red Wi-Fi y activar Windows. Es mejor tener a mano la clave de producto, por si acaso.
Consejos para una instalación más fluida desde USB
- Asegúrese de que la configuración del BIOS esté configurada correctamente para arrancar desde USB: cada placa base es un poco diferente.
- Si su PC ignora el USB por completo, es posible que necesite deshabilitar “Arranque rápido” o “Arranque seguro” en el BIOS.
- Compruebe que el USB esté formateado como FAT32 o NTFS; normalmente, la herramienta de creación de medios se encarga de esto, pero no está de más confirmarlo.
- Mantenga la energía enchufada: las instalaciones interrumpidas son un dolor de cabeza que no desea.
- Tenga a mano el código de activación de Windows si es necesario.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si mi computadora no arranca desde USB?
Verifique la configuración del BIOS. A veces es necesario acceder manualmente a las opciones del “Menú de Arranque” (como presionar F8o F10al iniciar) para seleccionar el dispositivo USB directamente. Además, asegúrese de que el Arranque Seguro esté desactivado y de que el USB se reconozca como una opción de arranque.
¿Puedo utilizar cualquier unidad USB al azar?
Técnicamente sí, pero las marcas más fiables suelen ser más fiables. Las memorias USB baratas o antiguas pueden causar errores o fallar durante el arranque. Es mejor usar una nueva o de buena reputación para evitar sorpresas.
¿Cuánto tiempo dura todo el proceso?
Desde la partición hasta el primer arranque, probablemente entre 30 y 60 minutos, dependiendo del hardware. Obviamente, los SSD más rápidos y las CPU más nuevas lo hacen más rápido.
¿La instalación borrará todos mis archivos?
Si realizas una instalación limpia, sí. Asegúrate de haber hecho una copia de seguridad de todo primero. Si vas a actualizar, tus archivos deberían permanecer intactos, pero siempre es bueno comprobarlo.
¿Necesito Internet durante la instalación?
No estrictamente: el instalador puede realizarse sin conexión, pero tener una conexión a Internet hace que la activación sea más rápida y ayuda a descargar actualizaciones durante la instalación.
Resumen
- Consigue un USB confiable con al menos 8 GB de espacio.
- Descargue la herramienta de creación de medios de Microsoft.
- Cree un USB de arranque de Windows: la paciencia ayuda.
- Cambiar la configuración del BIOS para arrancar desde USB.
- Siga las instrucciones para instalar Windows en su unidad.
Resumen
Todo este proceso no es tan mágico como parece; puede que conlleve algo de frustración, sobre todo con los menús de la BIOS y las rarezas del orden de arranque. Pero una vez configurado, tendrás una copia nueva de Windows, lista para cualquier desastre que estés a punto de lanzarle. Si algún paso te ha dado problemas, probablemente se deba a peculiaridades de la BIOS o al formateo del USB. Simplemente inténtalo de nuevo, quizás con un puerto o unidad diferente. Generalmente, una vez superados esos obstáculos, todo va viento en popa.