Cómo liberar espacio borrando archivos temporales en Windows 11

Borrar archivos temporales en Windows 11 puede parecer insignificante, pero créeme, puede ayudarte a que todo funcione mejor, sobre todo si tu PC va lento o está saturado de cosas. A veces, esos archivos temporales permanecen ahí mucho después de que los necesites, consumiendo espacio de almacenamiento y posiblemente ralentizando el rendimiento. Es una especie de limpieza de primavera digital, y puedes hacerla fácilmente con algunas herramientas integradas. Hacerlo con regularidad puede ayudarte a evitar una sobrecarga innecesaria, sobre todo si notas que el espacio en disco se reduce o que las aplicaciones funcionan de forma extraña.

Cómo borrar archivos temporales en Windows 11

Deshacerse de los archivos temporales no es difícil, pero saber exactamente dónde hacer clic en Windows 11 puede ser un poco confuso si no estás acostumbrado a la nueva distribución. El objetivo es acceder a la información de almacenamiento del sistema, encontrar esos archivos basura y eliminarlos sin afectar nada importante. En algunas configuraciones, puede parecer complicado, pero una vez que le coges el truco, es solo cuestión de unos pocos clics. Espera liberar espacio e incluso aumentar un poco la velocidad de tu sistema. Pero no te sorprendas si en un equipo funciona como la seda y en otro se niega a limpiarse; Windows puede ser así de raro.

Abra la Configuración y navegue hasta Almacenamiento

  • Para empezar, haz clic en el menú Inicio (esquina inferior izquierda) y luego en Configuración. O simplemente pulsa Windows + I[Aquí falta información], porque, claro, a Windows le encantan los accesos directos.
  • En Configuración, haga clic en Sistema si aún no está resaltado.
  • Luego, busca y selecciona Almacenamiento. Aquí es donde Windows muestra todo lo que consume espacio y desperdicia espacio.

Buscar y borrar archivos temporales

  • En la página Almacenamiento, desplázate un poco hacia abajo hasta que veas Archivos temporales. Haz clic en él.
  • En esta sección se enumeran todos esos molestos archivos temporales, caché, registros y demás basura que Windows cree que se pueden eliminar de forma segura.
  • Marque las casillas junto a los elementos que desea eliminar, como “Archivos temporales”, “Papelera de reciclaje” o incluso archivos de actualización del sistema si está seguro de que ya no son necesarios.
  • Haz clic en “Eliminar archivos “.Windows se encarga de todo el trabajo desde aquí: elimina los archivos seleccionados.

A veces, este proceso falla la primera vez y hay que volver a ejecutarlo o reiniciar Windows. Es un poco molesto, pero es normal. Si no funciona, intenta cerrar todo, reiniciar y volver a realizar la limpieza. Además, asegúrate de iniciar sesión como administrador para tener acceso completo; de lo contrario, algunos archivos temporales podrían bloquearse.

Consejos para mantener los archivos temporales bajo control

  • Acostúmbrate a hacer esto una vez al mes. Créeme, una limpieza rápida puede ahorrarte muchos problemas en el futuro.
  • Para una limpieza más profunda, considere usar la herramienta Liberador de espacio en disco. Simplemente escriba “Liberador de espacio en disco” en la barra de búsqueda del menú Inicio y se ejecutará un análisis más exhaustivo que puede eliminar elementos como puntos de restauración del sistema antiguos y la caché de Windows Update.
  • Ten cuidado con lo que borras: no lo elimines todo a menos que estés seguro. Algunos archivos temporales son seguros, pero otros podrían ser necesarios temporalmente para los programas en ejecución.
  • Y si no te gusta hacerlo manualmente, activa Storage Sense en la misma configuración de almacenamiento. Esto automatizará el proceso de limpieza según el horario que prefieras.
  • Después de la limpieza, revise el rendimiento y el espacio en disco de su sistema para ver si mejora. A veces, borrar los archivos temporales es suficiente para obtener un poco más de velocidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los archivos temporales?

Básicamente son archivos creados para ayudar a que los programas funcionen sin problemas (como caché, registros, archivos de configuración, etc.).Generalmente están pensados ​​para eliminarse más tarde, pero Windows no siempre lo hace automáticamente.

¿Eliminar archivos temporales puede causar problemas?

La mayoría de las veces, no. Es seguro, pero ten cuidado con los archivos del sistema o de programa si no estás completamente seguro de qué son. Y evita eliminar archivos temporales mientras los programas se estén ejecutando para evitar problemas extraños.

¿Con qué frecuencia se deben limpiar los archivos temporales?

Una vez al mes es un buen ritmo: suficiente para evitar que las cosas se acumulen sin exagerar.

¿Existe una forma automatizada de hacer esto?

Sí, el Sensor de Almacenamiento de Windows 11 se puede configurar para que se limpie automáticamente según un programa, lo que te ahorra el esfuerzo manual. Simplemente actívalo en la configuración de Almacenamiento.

¿Los archivos temporales son los mismos que los archivos de caché?

No exactamente, pero son parecidos. Ambos están pensados ​​para acelerar el proceso temporalmente, pero los archivos temporales se centran más en los datos del sistema o de las aplicaciones, mientras que la caché se centra más en la navegación o el rendimiento de las aplicaciones.

Resumen

  • Abra Configuración, vaya a Sistema > Almacenamiento
  • Haga clic en Archivos temporales
  • Seleccione lo que desea eliminar y presione Eliminar archivos

Resumen

Limpiar los archivos temporales es una de esas acciones rápidas de mantenimiento que pueden hacer que tu PC funcione mejor y liberar espacio de almacenamiento muy necesario sin mayores complicaciones. No es la solución mágica para todos los problemas de rendimiento, pero es un buen comienzo y muy fácil de hacer. Recuerda que Windows a veces no coopera al principio, así que no te frustres si tarda un par de intentos. Sigue intentándolo y tu sistema te lo agradecerá con un funcionamiento más fluido. Cruzo los dedos para que esto le ayude a alguien a ahorrarse un pequeño dolor de cabeza.