¿Te cuesta mantener suficiente espacio libre en Windows 11? Sí, es un rollo, sobre todo cuando el sistema se ralentiza y te das cuenta de que tu disco duro está a punto de reventar. Limpiar el desorden no siempre es sencillo, sobre todo si no estás familiarizado con todas las herramientas integradas o no quieres complicarte con líneas de comandos. Por suerte, Windows 11 ofrece algunas opciones bastante buenas de fábrica, como Storage Sense, que pueden automatizar un poco el proceso de limpieza. Y, si profundizas un poco más, hay pasos manuales para deshacerte de esos archivos temporales, aplicaciones innecesarias o cachés antiguas del sistema que simplemente obstruyen tu disco.¿El objetivo final? Más espacio de almacenamiento, un sistema más ágil y menos dolores de cabeza intentando encontrar ese archivo que desapareció misteriosamente porque tu disco estaba más lleno de lo que pensabas.
Cómo liberar espacio en disco en Windows 11
Usar la configuración de almacenamiento y el sensor de almacenamiento
Primero, abre Ajustes (pulsa Win + I) y ve a Sistema. Luego, selecciona Almacenamiento. Aquí es donde empieza la magia. Verás un desglose de lo que está acaparando espacio, desde apps hasta archivos del sistema. Activa el Sensor de Almacenamiento : es un interruptor que, una vez activado, puede eliminar automáticamente archivos no deseados como datos temporales y cosas en tu papelera de reciclaje. A veces, no lo hace al instante, pero ayuda a mantener el desorden al mínimo si lo programas para que se ejecute regularmente. Un pequeño consejo: en “Configurar Sensor de Almacenamiento o ejecutarlo ahora”, puedes configurarlo para que se ejecute según un programa, como semanalmente o cuando tu disco alcance un cierto porcentaje de su capacidad. No todo se borra reeeeealmente rápido, pero es mejor que no hacer nada.
Eliminar manualmente archivos temporales y desinstalar aplicaciones antiguas
A continuación, desplázate un poco más hacia abajo hasta “Archivos temporales”.Aquí, Windows te muestra lo que está ocupando espacio: archivos de caché, registros, restos de actualizaciones antiguas, etc. Selecciona los archivos que te resulte cómodo eliminar; es bastante seguro, y te sorprenderá la cantidad de espacio adicional que puedes liberar con solo este paso. Una nota rápida: a veces, Windows los etiqueta como “Archivos temporales” o “Instalaciones anteriores de Windows”.Elimina estas últimas solo si estás seguro de no querer revertir la versión de tu sistema operativo.
Para desinstalar, ve a Aplicaciones y características. Sé implacable: si hay aplicaciones que no has abierto en mucho tiempo o que instalaste solo por un tiempo, eliminarlas puede recuperar cientos de MB o incluso GB. Nota: en algunas configuraciones, la desinstalación funciona sin problemas, pero a veces puedes encontrar restos. Por lo tanto, usar una herramienta de limpieza especializada como Winhance o CCleaner puede ser útil, pero ten cuidado con lo que eliminas.
Limpiar archivos del sistema y utilizar herramientas de comandos
Para la limpieza avanzada de archivos no deseados, abra el Símbolo del sistema o una ventana de PowerShell como administrador. Escriba este comando para ejecutar la utilidad de limpieza del disco, incluyendo los archivos del sistema:
cleanmgr /sagerun:1
Antes de ejecutarlo, debes configurar lo que se incluye. Inicia el Liberador de espacio en disco manualmente (escribe cleanmgr
Inicio y haz clic en “Limpiar archivos del sistema”).Analizará tu disco y te mostrará opciones como limpiar archivos de Windows Update, archivos de configuración antiguos e incluso páginas web sin conexión. Marca todas las casillas que quieras eliminar. Ejecutarlo regularmente ayuda a mantener tu sistema optimizado.
Consejo profesional: si te sientes cómodo con la línea de comandos o los scripts, presionar Win + R, escribir cmd
, agregar parámetros o crear scripts por lotes puede automatizar aún más el proceso. No es para todos, pero es una opción si te interesan este tipo de cosas. Además, algunos usuarios informan que, en ciertas configuraciones, ejecutar estos comandos de limpieza junto con el reinicio del sistema produce mejores resultados; a veces, Windows solo necesita un pequeño empujón.
Consejos adicionales: mover archivos y administrar la hibernación
Considere transferir archivos multimedia grandes o copias de seguridad a una unidad externa o almacenamiento en la nube. Esto libera espacio sin eliminar nada importante. Además, si no utiliza la hibernación, deshabilitarla puede liberar bastante espacio (a menudo varios GB).Para ello, abra PowerShell como administrador y escriba:
powercfg /hibernate off
Esto desactiva la hibernación y elimina el archivo grande hiberfil.sys. Recuerda: si alguna vez quieres un inicio rápido con la hibernación, tendrás que volver a activarla. Por ahora, en una máquina donde no importan los tiempos de arranque más rápidos, esto es una ganancia rápida de espacio.
Por último, no olvides vaciar la papelera de reciclaje manualmente, sobre todo si se llena rápido: haz clic derecho en el icono de la papelera en el escritorio y selecciona ” Vaciar papelera de reciclaje”. Windows puede decir que es seguro, pero esos archivos eliminados pueden acumularse y consumir tu valioso almacenamiento sin que te des cuenta.
Sinceramente, es un poco raro que Windows complique este proceso más de lo necesario. Pero, con un poco de paciencia y una limpieza manual, liberar espacio en tu equipo con Windows 11 se vuelve manejable. Ten en cuenta que, en algunas configuraciones, una sola limpieza no lo soluciona todo, y tendrás que repetir o revisar algunos pasos después de unas semanas para que todo funcione correctamente.