Desfragmentar Windows 11 no es precisamente la tarea más atractiva, pero puede ayudar a mejorar tu PC, especialmente si se siente lento o tarda en acceder a los archivos. Básicamente, cuando el disco duro se usa mucho, los archivos se dispersan en pequeños fragmentos, fragmentados, como dicen. Esto hace que el sistema trabaje más, ya que tiene que buscar en varios lugares para encontrarlo todo. Por suerte, Windows tiene una herramienta integrada para ordenar, pero está un poco escondida en los menús, así que encontrarla a veces puede parecer una búsqueda del tesoro. Hacerlo con regularidad puede mejorar el funcionamiento y potencialmente prolongar la vida útil de tu disco duro. Pero no te molestes en hacerlo en tu SSD; eso es otra historia, y en la mayoría de los casos, desfragmentarlo puede desgastarlo más rápido, así que quédate con herramientas de optimización diseñadas específicamente para SSD si es lo que tienes.
Cómo desfragmentar Windows 11
El asunto es que este proceso es bastante sencillo, pero algunos detalles importan. En algunas configuraciones, el proceso de desfragmentación puede tardar bastante, sobre todo si no se ha tocado el disco duro en mucho tiempo. Así que la paciencia es clave. Además, en algunas máquinas, se sabe que no arranca de inmediato o que da errores extraños, pero un reinicio suele solucionarlo. En fin, vamos al grano:
Abra el menú Inicio
- Haga clic en el icono de Windows en la parte inferior izquierda (o presione Windows key).
- Esto abre el menú de inicio donde puedes buscar o encontrar aplicaciones.
Buscar «Desfragmentar y optimizar unidades»
- Escriba “Desfragmentar y optimizar unidades” en la barra de búsqueda que aparece arriba.
- Presione Entero seleccione la aplicación de los resultados.
- En las versiones más nuevas, a menudo se lo denomina “Optimizar unidades”, lo que es un poco más preciso ya que también maneja TRIM para SSD, pero en HDD, es su compañero de desfragmentación.
Seleccione la unidad que desea reparar
- En la ventana que aparece, seleccione la unidad (normalmente C :).
- Si tiene varias unidades, puede elegir cuáles necesitan limpieza, pero comience con la unidad principal.
Haga clic en “Optimizar”
- Este botón inicia el proceso.
- En algunas configuraciones, hacer clic en “Optimizar” puede no hacer nada al principio: intente hacer clic nuevamente o espere unos segundos; a veces lleva un tiempo hasta que se registre.
- El proceso puede tardar un poco si no lo has hecho durante mucho tiempo o si tu disco está bastante lleno.
Déjalo seguir su curso
- Verás una barra de progreso, tal vez un porcentaje.
- Durante este proceso, no apagues tu PC ni lo desenchufes; en general no hay problema, pero más vale prevenir que curar.
- Una vez terminado, la unidad debería estar mejor organizada, lo que dará como resultado un acceso más rápido a los archivos y quizás tiempos de arranque incluso más rápidos.
Después, podrías notar mejoras rápidas, especialmente si tu sistema se sentía lento antes. En algunas configuraciones, la primera ejecución puede parecer muy lenta o quedarse un poco atascada, pero las ejecuciones posteriores suelen mejorar. La clave está en mantener las unidades ordenadas para que el sistema no pierda tiempo buscando datos dispersos.
Consejos para desfragmentar Windows 11
- Establezca un cronograma regular, como una vez al mes, para mantener las cosas optimizadas sin pensar en ello.
- Si tiene un SSD, asegúrese de no estar desfragmentando: utilice la herramienta Optimizar unidades incorporada para SSD, pero verifique el estado de TRIM en su lugar.
- Mantenga copias de seguridad: a veces puede ocurrir un fallo extraño y más vale prevenir que curar.
- Ejecútalo mientras haces otras cosas cerca, ya que puede tardar un poco dependiendo de cuánto haya que ordenar.
- Si estás usando una computadora portátil, asegúrate de que esté enchufada. Parece tonto, pero un corte de energía o una desconexión durante el proceso podría causar problemas; sin embargo, Windows te advertirá.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace realmente la desfragmentación?
Básicamente, devuelve fragmentos de archivos dispersos a bloques ordenados y contiguos en el disco. En teoría, esto acelera el acceso a los archivos porque el cabezal de lectura/escritura no tiene que desplazarse por todo el disco.
¿Con qué frecuencia debo hacer esto?
Una vez al mes suele ser suficiente para los discos duros tradicionales. Con menos frecuencia si no instalas o desinstalas archivos constantemente. En el caso de los SSD, no lo hagas; no necesitan desfragmentación y, al hacerlo, se desgastarán más rápido.
¿Es seguro?
Sí, generalmente es seguro; Windows lleva mucho tiempo haciéndolo. Pero, como con cualquier mantenimiento, conviene hacer una copia de seguridad de los archivos importantes primero, por si acaso surge algún error extraño.
Mi SSD no acelera después de esto.¿Por qué?
Porque los SSD funcionan de forma diferente. En lugar de desfragmentar, debería centrarse en habilitar TRIM y usar herramientas de optimización de SSD dedicadas, que Windows gestiona automáticamente con Optimizar unidades.
¿Cuánto tiempo se tarda?
Depende del tamaño y la fragmentación de tu disco duro. Puede tardar tan solo unos minutos o incluso una hora o más si tienes un disco duro antiguo que lleva años sin usarse.
Resumen de pasos
- Abra el menú Inicio (icono de Windows o Windows key)
- Escriba “Desfragmentar y optimizar unidades”
- Seleccione su unidad principal (probablemente C:)
- Haga clic en “Optimizar”
- Espera a que termine
Resumen
Todo este proceso puede parecer trivial a veces, pero es un paso de mantenimiento importante que mantiene tus discos duros funcionando con mayor fluidez. La clave es no darle demasiadas vueltas: establecer un programa regular puede evitar muchas ralentizaciones en el futuro. Para los SSD, simplemente omite la desfragmentación y concéntrate en la compatibilidad con TRIM. A veces son los pequeños detalles los que mantienen un equipo como nuevo, y una desfragmentación rápida puede ser la solución.
Ojalá esto le ahorre horas a alguien, o al menos le mantenga la energía durante más tiempo.¡Inténtalo y mucha suerte!