Cómo optimizar el uso de RAM en Windows 11 para un mejor rendimiento

Liberar RAM en Windows 11 puede parecer un fastidio al principio, pero en realidad es bastante sencillo una vez que le coges el truco. Cuando tu sistema se siente lento, suele deberse a que demasiadas aplicaciones o procesos en segundo plano consumen memoria. Esto puede provocar tiempos de carga más largos, picos de latencia o incluso fallos. Por lo tanto, identificar qué está consumiendo RAM y liberarla puede mejorar considerablemente el rendimiento general. No se trata de una solución mágica, sino de buenos hábitos y algunos ajustes para que todo funcione a la perfección sin necesidad de actualizar el hardware constantemente.

Y sí, a veces hay que ir más allá de simplemente cerrar aplicaciones, como deshabilitar algunos programas de inicio o ejecutar comprobaciones de memoria. Además, ten en cuenta que si tu equipo sigue teniendo problemas incluso después de estos pasos, añadir RAM podría ser la solución definitiva a largo plazo. En cualquier caso, estos consejos te ayudarán a controlar el consumo descontrolado de memoria y a que tu PC se sienta más rápido a diario.

Cómo liberar RAM en Windows 11

Paso 1: Cierre las aplicaciones no utilizadas

Este es bastante obvio, pero es el primer paso y el más sencillo. Si tienes aplicaciones abiertas que no estés usando, ciérralas. Es curioso cuánta memoria ocupan algunos programas en segundo plano incluso cuando crees que los has cerrado. Para hacerlo de forma eficiente, pulsa Ctrl + Shift + Escpara abrir el Administrador de tareas. En la pestaña Procesos, verás todas las aplicaciones abiertas y los procesos en segundo plano. Identifica cuáles son innecesarios (quizás una pestaña del navegador que lleva abierta mucho tiempo o un reproductor multimedia que no estás usando) y haz clic derecho y pulsa ” Finalizar tarea”. Esto libera RAM al instante y suele marcar una diferencia notable.

En algunas configuraciones, el Administrador de Tareas puede no liberar toda la memoria inmediatamente, especialmente si la aplicación se encuentra en un estado extraño, pero cerrar algunas tareas ayuda hasta cierto punto. De nuevo, es rápido y suele funcionar a menos que haya un problema más grave.

Paso 2: Deshabilitar los programas de inicio

A continuación, una medida clásica: limitar lo que se ejecuta al inicio. Muchos programas se cuelan en tu lista de inicio y permanecen en segundo plano, consumiendo memoria justo después del arranque. Vuelve al Administrador de tareas ( Ctrl + Mayús + Esc ), haz clic en la pestaña Inicio y revisa lo que está habilitado. Haz clic derecho en cualquier elemento que estés seguro de no necesitar inmediatamente, como un actualizador o una herramienta de sincronización en la nube, y selecciona Deshabilitar. De esta forma, no se cargarán ni se ejecutarán en segundo plano cada vez que enciendas el PC, lo que ahorra RAM y acelera el arranque.

Es un poco engorroso, pero sinceramente, te sorprendería lo mucho que ayuda, especialmente con tiempos de actividad más largos y arranques lentos. En algunas máquinas, muchos servicios del sistema aparecen aquí, así que intenta no deshabilitar nada crítico a menos que estés seguro. Y a veces, después de una limpieza a fondo, reiniciar puede solucionar los problemas de memoria residuales que persisten después de deshabilitar programas.

Paso 3: Utilice la herramienta de diagnóstico de memoria de Windows

Esta herramienta es para cuando notas picos de latencia inusuales o, después de una nueva instalación, quieres asegurarte de que el hardware esté en buen estado. El Diagnóstico de Memoria de Windows analiza tu RAM en busca de errores que podrían causar ralentizaciones o bloqueos. Escribe “Diagnóstico de Memoria de Windows” en la búsqueda y ejecuta la herramienta. Selecciona “Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas”. Tu PC se reiniciará y analizará tus memorias USB, como si revisaras la RAM.

El análisis no es instantáneo y, a veces, presenta fallos o reporta falsos positivos, pero en una máquina nos ayudó a detectar un módulo de RAM defectuoso que estaba afectando el rendimiento. El proceso puede tardar un poco, así que quizás sea mejor hacerlo durante la noche o en un momento tranquilo. Si aparecen errores, reemplazar ese módulo de RAM podría ser la solución.

Paso 4: Borrar el archivo de página y la caché

Este es un poco más complejo porque Windows gestiona la memoria virtual automáticamente, pero modificarla a veces puede mejorar rápidamente el rendimiento, especialmente si el archivo de paginación está sobrecargado o dañado. Busca Rendimiento y elige Ajustar la apariencia y el rendimiento de Windows. Haz clic en la pestaña Opciones avanzadas. En Memoria virtual, haz clic en Cambiar.

Desmarca la opción “Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades”. Luego, selecciona la unidad principal, elige “Sin archivo de paginación ” y haz clic en “Establecer “.Probablemente tengas que reiniciar después. Esto borra el archivo de paginación actual, obligando a Windows a restablecerlo. Sin embargo, ten cuidado: en algunas configuraciones, esto puede ralentizar el sistema temporalmente si la RAM se llena rápidamente. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Tras reiniciar, considere volver a habilitar el archivo de paginación con un tamaño personalizado para equilibrar el rendimiento y la estabilidad. Si su sistema ha estado funcionando de forma errática, borrar y restablecer el archivo de paginación a veces puede solucionar fugas de memoria o problemas con las aplicaciones.

Paso 5: Actualizar la RAM

Esto no es una solución rápida, pero si tu sistema se queda sin memoria a pesar de limpiarla, la mejor solución es actualizar el hardware. Revisa las especificaciones de tu PC o portátil (normalmente en Configuración > Sistema > Acerca de ) para ver los tipos de RAM compatibles y su capacidad máxima. Después, actualiza la RAM tú mismo si te sientes cómodo abriendo el equipo o llévalo a un taller. Más RAM significa más espacio para la multitarea y las aplicaciones pesadas, sobre todo si juegas, editas o ejecutas máquinas virtuales.

En algunos sistemas, una simple actualización de memoria RAM o la adición de un módulo adicional pueden marcar una gran diferencia. Además, es una inversión única que se amortiza con el tiempo. Solo un aviso: las laptops más nuevas podrían tener RAM soldada, así que revisa bien tu modelo primero.

Consejos para liberar RAM en Windows 11

  • Reinicie su PC periódicamente: es sorprendente la cantidad de memoria que se libera con sólo reiniciar.
  • Vigila el Administrador de tareas, especialmente la pestaña Procesos, para detectar aplicaciones que consumen mucha memoria antes de que se salgan de control.
  • Deshabilite o elimine las extensiones del navegador que no necesite: pueden consumir RAM en segundo plano sin que usted se dé cuenta.
  • Siempre que sea posible, cambie a aplicaciones más livianas o portátiles en lugar de software pesado y lleno de información innecesaria.
  • Actualice Windows y su software periódicamente: las correcciones de errores y las mejoras de rendimiento pueden marcar la diferencia.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi uso de RAM es tan alto en Windows 11?

Suele deberse a que tienes muchas aplicaciones abiertas o procesos en segundo plano. A veces, Windows simplemente mantiene algunas aplicaciones en memoria incluso si no las estás usando activamente, o hay un error que causa fugas. La RAM insuficiente también puede ser un problema si tu sistema está sobrecargado.

¿Puedo borrar la RAM sin reiniciar mi computadora?

Más o menos. Puedes cerrar aplicaciones, deshabilitar elementos de inicio o, en algunos casos, detener procesos en segundo plano mediante el Administrador de tareas. Pero si hay una fuga de memoria o algún proceso dañado, reiniciar suele ser la forma más fiable de borrarlo todo.

¿Cuál es la RAM mínima necesaria para Windows 11?

Oficialmente, 4 GB es el mínimo, pero honestamente, eso es exagerado.8 GB o más es mucho mejor para realizar múltiples tareas sin problemas y usar aplicaciones modernas.

¿Actualizar la RAM mejora el rendimiento?

Por supuesto. Más RAM permite que tu computadora gestione más tareas a la vez sin ralentizarse. Esto es especialmente cierto si realizas muchas tareas a la vez o usas programas que consumen mucha memoria.

¿Es seguro deshabilitar programas de inicio?

Sí, siempre y cuando evites deshabilitar las aplicaciones críticas del sistema. Deshabilitar las innecesarias puede marcar una diferencia notable, especialmente en equipos antiguos con recursos limitados.

Resumen

  • Cierre periódicamente las aplicaciones que no utilice.
  • Desactivar programas de inicio innecesarios.
  • Ejecute el diagnóstico de memoria de Windows para realizar comprobaciones de hardware.
  • Limpie y restablezca su archivo de página si es necesario.
  • Actualice la RAM si su máquina aún tiene problemas.

Resumen

La clave para mantener Windows 11 responsivo es administrar la RAM a la perfección. Estos consejos no son mágicos, pero son eficaces para evitar la lentitud causada por aplicaciones o procesos en segundo plano que consumen mucha memoria. A veces, basta con un reinicio rápido o deshabilitar un elemento de inicio persistente. Si el sistema sigue funcionando lento después de eso, ampliar la RAM suele ser la clave. Con suerte, esto ayudará a ahorrar tiempo y frustraciones, y hará que el PC vuelva a funcionar.