¿Tu equipo con Windows 11 se siente lento? ¿O quizás las aplicaciones se ralentizan aunque no estés ejecutando nada pesado? A veces, simplemente la RAM no funciona bien, y limpiarla puede marcar una gran diferencia. Esta guía te muestra algunos pasos prácticos para liberar esa valiosa RAM y que tu sistema funcione con mayor fluidez. Ciertas aplicaciones en segundo plano, programas de inicio o incluso la configuración de Windows pueden consumir RAM sin que te des cuenta, causando retrasos y lentitud. Con algunos ajustes, tu PC puede recuperarse. No siempre es perfecto; como en algunas configuraciones, un reinicio puede ayudar temporalmente, pero estos ajustes suelen perdurar y mejorar la capacidad de respuesta general.
Cómo liberar RAM en Windows 11
Esta es la forma habitual en que la mayoría de la gente intenta solucionar esto. Algunos pasos son sencillos, otros requieren profundizar en la configuración del sistema, pero todos buscan darle a tu equipo más espacio.
Método 1: cierra las aplicaciones y los procesos que no necesitas
Puede parecer obvio, pero muchos programas se ejecutan en segundo plano sin usarlos activamente, simplemente consumiendo RAM. Abre el Administrador de tareas presionando Ctrl + Shift + Esco haciendo clic derecho en la barra de tareas y selecciona Administrador de tareas. Busca aplicaciones o procesos con alto consumo de RAM. A veces, verás pestañas de Chrome, sincronizaciones en segundo plano u otras aplicaciones que consumen mucha RAM. Haz clic derecho y selecciona “Finalizar tarea” en las que no sean necesarias. Recuerda que, a veces, un proceso parece inofensivo, pero en realidad es necesario; por lo tanto, no cierres los procesos del sistema ni del antivirus. En algunos equipos, cerrar algunas aplicaciones temporalmente libera mucha RAM, pero suelen reaparecer después de reiniciar o cuando se reinician automáticamente.
Método 2: Deshabilitar programas de inicio innecesarios
Este es un clásico. Muchos programas se inician al iniciar Windows, incluso si no los usas a diario. Ve a Configuración > Aplicaciones > Inicio. Verás una lista de aplicaciones con interruptores. Desactiva todo lo que no necesites al inicio, como sincronizadores en la nube, aplicaciones de chat o herramientas de actualización. Sí, tarda un minuto, pero ayuda a mantener la RAM libre durante el arranque y después. Algunos programas podrían colarse después, así que vigila la pestaña Inicio del Administrador de Tareas si quieres control en tiempo real.
Método 3: Ajustar la configuración de la memoria virtual
Esto es un poco raro: la memoria virtual actúa como una RAM de respaldo usando tu disco duro. Si tu RAM física está al máximo, Windows puede usar parte de tu SSD o HDD como “RAM ficticia” adicional. Para ajustarlo, ve a Panel de control > Sistema y seguridad > Sistema > Configuración avanzada del sistema. En la sección Rendimiento, haz clic en “Configuración”, luego ve a la pestaña Avanzado y pulsa “Cambiar” en Memoria virtual. Normalmente, dejar que Windows administre el tamaño del archivo de paginación automáticamente está bien, pero si quieres ponerte técnico, puedes configurarlo manualmente a un tamaño de 1, 5 a 3 veces el de tu RAM instalada, especialmente si estás ejecutando aplicaciones o juegos pesados. De nuevo, esto implica algo de prueba y error, pero podría ser útil si constantemente alcanzas los límites de RAM.
Método 4: Desinstale o deshabilite el software que no utiliza
¿Tienes software que solo ocupa espacio? ¿Quizás herramientas antiguas o aplicaciones de prueba que nunca usaste? Ve a Ajustes > Aplicaciones > Aplicaciones y funciones. Busca esas aplicaciones, haz clic en ellas y pulsa “Desinstalar”.A veces, incluso después de desinstalar, quedan restos o servicios en segundo plano, así que considera usar herramientas como Revo Uninstaller para una limpieza más completa. Ten cuidado de no eliminar nada importante, pero si se trata de software que no has usado en mucho tiempo, probablemente sea seguro descargarlo a recursos gratuitos.
Método 5: Utilice ReadyBoost con una unidad USB
Esta es una opción bastante clásica, pero sigue siendo útil en algunos sistemas. Conecta una unidad flash USB (preferiblemente USB 3.0, con suficiente espacio libre).Haz clic derecho en la unidad en el Explorador de archivos y selecciona Propiedades. Luego, ve a la pestaña ReadyBoost. Si se muestra como compatible, selecciona “Usar este dispositivo” y asigna espacio para ReadyBoost. Windows usará la unidad flash como una extensión rápida de la RAM, lo que puede ayudar con picos repentinos de carga. No es tan rápida como la RAM real, pero en un sistema económico, puede darte un respiro.
Después de probarlos, la mayoría de la gente nota una experiencia más fluida, especialmente si su RAM estaba al máximo. Claro que, a veces, reiniciar el sistema por completo ayuda bastante, sobre todo después de modificar la memoria virtual o deshabilitar las aplicaciones de inicio. Pero ten en cuenta que esto no es una solución permanente si tu PC tiene muy poca RAM; a veces, ampliar la memoria física es la mejor solución.
Consejos para liberar RAM en Windows 11
- Reinicia tu PC con regularidad: Esto borra los archivos temporales y restablece la RAM, que puede almacenar información si no lo haces. No es muy atractivo, pero sí efectivo.
- Mantenga Windows actualizado: los parches críticos a menudo incluyen mejoras de rendimiento y correcciones de errores que reducen el exceso de RAM.
- Elija software liviano: algunas aplicaciones consumen menos RAM, así que opte por versiones portátiles o simplificadas cuando sea posible.
- Analizar en busca de malware: el software malicioso puede secuestrar recursos, así que ejecute un análisis antivirus rápido de vez en cuando.
- Minimiza el desorden en el escritorio: cada ícono no es solo ruido visual: muchos íconos en el escritorio pueden ralentizar el funcionamiento, especialmente en máquinas antiguas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mi RAM está llena?
Ve al Administrador de tareas y revisa la pestaña Rendimiento. Si la barra de memoria está al 100 % o cerca de él, entonces sí, tu RAM está prácticamente al máximo.
¿Puede realmente ayudar agregar más RAM?
Por supuesto. Si tu PC se queda sin RAM a menudo, añadir más módulos (siempre que tu placa base lo admita) puede hacer que todo funcione mejor, sobre todo si realizas varias tareas a la vez o usas aplicaciones pesadas.
¿Qué es exactamente la memoria virtual?
Básicamente, se trata de un trozo de tu disco duro que se usa como RAM adicional y *lenta*.No es tan rápida como la RAM real, pero es útil cuando la RAM física está llena.
¿Es seguro deshabilitar programas de inicio?
Totalmente. Puede mejorar el tiempo de arranque y liberar RAM. Simplemente evita desactivar cualquier componente que parezca crítico (como el antivirus o los controladores).
¿Qué es realmente ReadyBoost?
Es una función de Windows que mejora el rendimiento al usar una unidad flash externa como sustituto rápido de la RAM. No es una maravilla, pero es útil en equipos con RAM muy limitada.
Resumen de pasos
- Cierra las aplicaciones en segundo plano innecesarias
- Desactiva los programas de inicio que no necesitas
- Ajustar la configuración de la memoria virtual
- Desinstale el software que rara vez utiliza
- Configurar ReadyBoost con una unidad USB
Resumen
Liberar RAM no siempre es una solución mágica, pero sin duda ayuda. En algunas configuraciones, basta con cerrar algunos procesos en segundo plano o ajustar una configuración de Windows. Y sí, ampliar la RAM físicamente sigue siendo la solución definitiva si el equipo se atasca constantemente, pero estos consejos pueden prolongar su vida útil y mejorar el rendimiento mientras tanto. Recuerda que Windows tiene una forma de hacer que las cosas simples parezcan demasiado complicadas; a veces, es cuestión de prueba y error, pero espero que estos consejos te ayuden. Ojalá esto ayude a alguien a ahorrarse unas horas de frustración.