Lidiar con un equipo con Windows 10 lento o con el almacenamiento saturado es un problema común, y a veces, unas pocas medidas rápidas de limpieza pueden mejorar notablemente tu PC. Con el tiempo, los archivos innecesarios se acumulan, los programas se ejecutan en segundo plano y la sobrecarga del sistema ralentiza todo. Esta guía ofrece consejos prácticos para eliminar archivos basura, deshabilitar aplicaciones de inicio innecesarias y mantener Windows funcionando sin problemas, todo con herramientas integradas en Windows. No necesitas aplicaciones sofisticadas de terceros (a menos que quieras más control).Estas acciones pueden hacer que tu sistema funcione mejor, reducir los molestos retrasos de inicio y liberar espacio para lo que realmente importa.
Cómo limpiar Windows 10
Si tu Windows va lento o se queda sin espacio, no estás solo. Aquí tienes algunos métodos sencillos para solucionarlo, aplicables a la mayoría de las configuraciones. Obtendrás un mejor rendimiento, más almacenamiento y, con suerte, menos fallos. Algunos de estos trucos podrían requerir un reinicio posterior y, en ocasiones, ciertos pasos podrían funcionar de forma extraña en diferentes equipos, así que no te sorprendas si necesitas un par de intentos para solucionarlo.
Ejecute el Liberador de espacio en disco para eliminar archivos temporales y basura
Esto es bastante obvio, pero sorprendentemente efectivo. Accedes a la herramienta integrada “Liberador de espacio en disco” desde el menú Inicio. Esta herramienta analiza tu disco duro en busca de archivos que probablemente ya no necesites, como archivos temporales de internet, volcados de errores del sistema y miniaturas en caché. Para acceder a ella:
- Escriba Liberador de espacio en disco en la barra de búsqueda de Windows y seleccione la aplicación.
- Seleccione la unidad que desea limpiar, normalmente C :.
- Haz clic en Aceptar y marca las casillas que quieras eliminar. Normalmente, para mayor seguridad, selecciono todo excepto “Papelera de reciclaje”.
- Pulse Eliminar archivos.
Por qué ayuda: Libera bastante espacio y elimina archivos antiguos que acumulan polvo. En algunas configuraciones, puede que sea necesario reiniciar para borrar todo, pero vale la pena.
Desinstalar programas que nunca usas
Las aplicaciones sin usar ocupan espacio y, a veces, ralentizan el equipo, sobre todo si tienen procesos en segundo plano. Para limpiar el sistema:
- Vaya a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas.
- Escanea la lista para ver todo aquello que no hayas abierto en meses o que ya no necesites.
- Haga clic en la aplicación y seleccione Desinstalar.
Esto ayuda a reducir la carga de inicio y a recuperar espacio de almacenamiento. Solo tenga cuidado de no eliminar ninguna aplicación crítica del sistema; estas suelen estar claramente marcadas. Es un poco extraño, pero en algunos equipos, esta limpieza podría requerir un reinicio o varios intentos para que finalmente surta efecto.
Administrar programas de inicio para acelerar el arranque
Algunos programas se inician automáticamente al arrancar Windows, lo que reduce el tiempo de arranque. Deshabilitar los innecesarios puede marcar una gran diferencia:
- Presione Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.
- Cambie a la pestaña Inicio.
- Haga clic derecho y desactive las aplicaciones que no sean esenciales, especialmente las herramientas de sincronización en la nube, las aplicaciones de actualización o cualquier cosa que no necesite de inmediato.
Espere tiempos de arranque más rápidos una vez que haya reducido lo que se ejecuta al inicio. Es rápido, pero a veces es necesario reiniciar para que los cambios surtan efecto.
Mantenga Windows actualizado
Incluso en 2023, muchos no han activado las actualizaciones automáticas ni las han comprobado manualmente. Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad, corrigen errores y, en ocasiones, mejoran el rendimiento. Para comprobarlo:
- Vaya a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
- Haga clic en Buscar actualizaciones.
Es normal que se reinicie el sistema, pero mantener todo actualizado reduce errores y fallos extraños. Además, a veces, las nuevas funciones pueden mejorar el estado general del sistema. En algunas configuraciones, Windows Update puede ser un poco inestable, así que no te sorprendas si se bloquea o necesita varios intentos.
Eliminar archivos temporales por si acaso
Los archivos temporales aparecen por todas partes: en la caché del navegador, el sistema los recupera durante las instalaciones y se acumulan rápidamente. Puedes borrarlos fácilmente:
- Abra Configuración > Sistema > Almacenamiento.
- Haga clic en Archivos temporales.
- Seleccione todas las opciones que desee borrar, como volcados de memoria de errores del sistema, miniaturas y papelera de reciclaje.
- Haga clic en Eliminar archivos.
¿Para qué molestarse? Es una forma rápida de liberar espacio y, sinceramente, es bastante satisfactorio despejar el desorden. A veces, después de hacer esto, un reinicio rápido ayuda a que todo se asiente.
Seguir estos pasos debería dejar a Windows más ágil, con un poco más de margen de maniobra. Dependiendo de tu hardware y tus hábitos, algunos de estos pasos podrían marcar una diferencia mayor que otros. Como mínimo, probablemente verás tiempos de inicio más rápidos y más espacio disponible.
Consejos para mantener limpio Windows 10
- Ejecute periódicamente el Liberador de espacio en disco o herramientas de almacenamiento: una vez al mes si realiza muchas descargas y navega.
- Actualice Windows cuando se le solicite, no se demore.
- Esté atento a los programas de inicio: demasiados pueden hacer que las cosas se hundan.
- Instale un antivirus confiable para evitar que el malware se introduzca y obstruya su sistema.
- Considere programar limpiezas de rutina semanales o mensuales para evitar que el desorden regrese.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo limpiar Windows 10?
Probablemente cada pocos meses, o incluso más si notas que el sistema se ralentiza o se queda sin espacio demasiado rápido. Las revisiones periódicas mantienen la fluidez.
¿Puedo deshacer acciones de limpieza si elimino algo que no debería?
Sí. Si creas un punto de restauración del sistema con antelación, puedes revertirlo. Pero la mayoría de las acciones de limpieza son bastante seguras si usas las opciones predeterminadas.
¿La limpieza eliminará mis archivos personales?
No. El Liberador de espacio en disco y los archivos temporales se enfocan en la basura, no en tus documentos, fotos ni datos importantes. Aun así, es recomendable revisar lo que eliminas.
¿Es seguro deshabilitar programas de inicio?
En general. Simplemente evita desactivar procesos esenciales de Windows, pero deshabilitar aplicaciones como Skype, Chrome o Spotify puede acelerar mucho el proceso.
¿Qué pasa si el rendimiento no mejora después de la limpieza?
Quizás el hardware sea el cuello de botella, o necesites comprobar si hay problemas con los controladores o malware. A veces, podría ser necesaria una limpieza más exhaustiva o una actualización del hardware.
Resumen
- Ejecute el Liberador de espacio en disco para limpiar archivos basura.
- Desinstala los programas que ya no utilizas.
- Administrar aplicaciones de inicio para acelerar el arranque.
- Mantenga Windows actualizado.
- Elimine periódicamente los archivos temporales y de caché.
Resumen
Limpiar Windows 10 no es una solución mágica, pero suele ayudar a prolongar la vida útil de tu PC y a que funcione con mayor fluidez. Los pasos son bastante sencillos y, con un poco de mantenimiento regular, el sistema se mantiene ágil. Además, es bastante satisfactorio limpiar un montón de desorden; se siente como si le estuvieras dando un poco de cariño a tu máquina. Puede que los cambios no se produzcan de la noche a la mañana, pero la constancia da sus frutos a largo plazo. Con suerte, esto le ahorrará dolores de cabeza y horas de resolución de problemas en el futuro.