Cómo particionar un disco en Windows 11: Tutorial paso a paso

Particionar un disco en Windows 11 es bastante útil si quieres una mejor organización, separar tus archivos de trabajo de los personales o configurar un sistema de arranque dual. Básicamente, te permite dividir tu disco duro en diferentes secciones, para que no tengas que mirar solo una gran cantidad de almacenamiento. Pero sí, manipular particiones puede ser un poco estresante, sobre todo si olvidas hacer una copia de seguridad. No hay nada peor que perder datos importantes por un error. Así que, antes de empezar, asegúrate de tener una copia de seguridad reciente, ya sea en un disco duro externo o en la nube, porque Windows *te* avisará de que lo hagas primero, pero a veces esa advertencia se ignora. Una vez que estés listo, esta guía te guiará por los pasos básicos para particionar tu disco en Windows 11, con la esperanza de que el proceso sea más sencillo y menos complicado.

Cómo particionar tu disco en Windows 11 (paso a paso)

Si nunca has usado la Administración de discos, puede parecer intimidante, pero sinceramente, una vez que te familiarizas, es bastante sencillo. Simplemente tómatelo con calma, sigue los pasos y revisa bien lo que estás haciendo. Claro que Windows lo complica más de lo necesario con una interfaz un poco deficiente, así que no esperes que todo salga perfecto a la primera. El objetivo es crear una partición nueva y utilizable que aparezca en el Explorador de archivos para que puedas volcar archivos en ella sin saturar el disco duro principal.

Antes de nada, atención: asegúrate de tener una copia de seguridad de tus datos, porque aunque Windows debería gestionar esto de forma segura, se aplica la ley de Murphy. Una vez hecho esto, sigue las instrucciones a continuación.

Abrir Administración de discos

  • Presione la Windowstecla, escriba Administración de discos en la barra de búsqueda, presione Enter.
  • Esto hará que aparezca la ventana de administración de discos, mostrando todas sus unidades, particiones y espacio libre.

Seleccione la unidad y redúzcala

  • Haz clic derecho en la unidad donde quieres crear una partición y selecciona “Reducir volumen”. Suele ser la unidad C: o la que tenga suficiente espacio libre.
  • Windows consultará la unidad y te permitirá especificar cuánto espacio quieres reducir. Introduce la cantidad que quieres liberar (ten en cuenta que está en MB, así que si quieres una partición de 50 GB, introduce unos 50 000).
  • Haga clic en Reducir. El proceso puede tardar unos segundos o un minuto, según el tamaño y la velocidad de su unidad.

Esto crea espacio sin asignar, como si se dejara una placa vacía lista para convertirse en una nueva partición. Aquí es donde algunos usuarios se atascan si no están familiarizados con el proceso, pero simplemente hagan clic derecho en ese espacio sin asignar.

Crear una nueva partición

  • Haga clic derecho en el espacio no asignado y seleccione Nuevo volumen simple.
  • Siga el asistente: asigne una letra de unidad (como D:, E:, etc.), elija un sistema de archivos (NTFS es bueno para la mayoría de los casos) y asígnele una etiqueta si lo desea (como “Proyectos” o “Archivos de video”).
  • Formatearlo: Windows lo hará en el asistente. Asegúrate de elegir las opciones correctas y haz clic en Finalizar.

Después de eso, la nueva partición debería aparecer en el Explorador de archivos como una unidad independiente. Puedes empezar a volcar archivos en ella o configurarla para fines específicos. Fácil, ¿verdad? Bueno, mientras no haya problemas, es bastante predecible. A veces Windows se comporta de forma extraña y no actualiza la lista de unidades inmediatamente, así que un reinicio rápido puede ser útil si no aparece de inmediato.

Consejos adicionales y solución de problemas

  • Si la opción de reducir está desactivada o no puede asignar suficiente espacio, intente ejecutar el Liberador de espacio en disco de Windows o verifique si hay errores de disco con chkdskel Símbolo del sistema.
  • Para tareas más avanzadas, como redimensionar particiones sin reducir o fusionar unidades, podrías necesitar herramientas de terceros como MiniTool Partition Wizard o Paragon Partition Manager. Pero ten cuidado, estas herramientas no son gratuitas para siempre.
  • Y sí, a veces Windows se resiste. Reiniciar después de particionar o volver a escanear en Administración de discos ayuda. Además, evite hacerlo en la unidad principal del sistema si es muy antigua o tiene sectores defectuosos; el riesgo aumenta.

Algo extraño que noté es que, en algunas configuraciones, Windows no te permite liberar todo el espacio para reducir el volumen hasta que desactives la hibernación y el inicio rápido. Puedes hacerlo en Configuración > Energía y batería > Configuración de energía adicional > Elegir la función de los botones de encendido, luego haz clic en Cambiar la configuración actualmente no disponible y desmarca Activar inicio rápido. Es una solución alternativa extraña, pero útil si Windows no libera suficiente espacio para reducir el volumen.

Consejos para facilitar la partición

  • Haz una copia de seguridad antes de empezar: es una obviedad, pero vale la pena repetirlo.
  • Piensa en lo que realmente necesitas: no hagas una nueva partición sólo porque sí.
  • Mantenga las particiones del sistema y de recuperación separadas para lograr una mejor estabilidad y una reparación más sencilla si algo se rompe.
  • Compruebe el estado del disco con herramientas como chkdsk para evitar sorpresas.
  • Utilice Administración de discos para las funciones básicas. Para un ajuste más preciso, conviene explorar herramientas de terceros.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar el tamaño de una partición sin perder datos?

Generalmente sí, la Administración de discos de Windows puede con ello. Pero, más vale prevenir que curar, haz una copia de seguridad primero, ya que siempre existe una pequeña posibilidad de que se dañen los datos si algo falla.

¿Cuántas particiones puedo tener en una unidad?

Normalmente, se pueden tener hasta cuatro particiones primarias, o tres primarias y una extendida con unidades lógicas. Es un límite de Windows y suficiente para la mayoría de las configuraciones.

¿Es posible fusionar particiones sin herramientas de terceros?

Windows no lo facilita tanto. Probablemente necesites un software de terceros como EaseUS Partition Master. De lo contrario, eliminar uno y extender el otro es un truco común, pero puede ser arriesgado si no se hace con cuidado.

¿La partición hará que mi PC sea más lenta?

En realidad, no. Tener más particiones no reduce la velocidad, pero si te excedes con muchas particiones pequeñas, puede generar un pequeño retraso, sobre todo si la unidad se fragmenta.

¿Puedo cambiar el tamaño de una partición más tarde?

Por supuesto. Windows puede redimensionar particiones mediante Administración de discos, pero es posible que deba reiniciar después, y algunas opciones de redimensionamiento son limitadas si la unidad está muy llena o se usa mucho.

Resumen

  • Abra Administración de discos desde el menú Inicio.
  • Seleccione y reduzca el tamaño de su unidad para liberar espacio.
  • Crea un nuevo volumen simple.
  • Formatear y asignar una letra de unidad.
  • ¡Comienza a utilizar tu nueva partición!

Resumen

Particionar no es perfecto y puede ser un poco complicado a veces, pero una vez que le coges el truco, es una forma práctica de mantener tus archivos organizados o incluso preparar tu PC para el arranque dual. Recuerda hacer una copia de seguridad antes de empezar a explorar, porque ni siquiera Windows siempre es fiable para gestionar todo a la perfección. Pero bueno, si se hace bien, es una solución bastante sencilla para gestionar mejor el espacio en disco. Ojalá esto le ayude a alguien a ahorrarse algún que otro dolor de cabeza.