Cómo reiniciar la numeración automática en Microsoft Word

Las listas y tablas de contenido son prácticamente un elemento básico en cualquier documento extenso de Word, pero rara vez son tan sencillas como pulsar los números 1, 2 y 3. A veces, se desea insertar información adicional entre partes de una lista o que las distintas secciones comiencen su numeración desde cero, lo que puede resultar un poco complicado. Aprender a reiniciar la numeración (o a comenzarla desde un punto diferente del documento) puede ahorrar muchos dolores de cabeza y hacer que el documento se vea mucho más ordenado.

Parte 1. Microsoft Word: Cómo reiniciar la numeración en una lista

Si trabajas con una lista numerada normal que no se ha modificado y de repente necesitas insertar texto u otra sección entre ellas, reiniciar la numeración es la mejor solución. Es un poco molesto que Word continúe la lista automáticamente, sobre todo si quieres que esa nueva parte empiece desde el 1. El truco está en hacer clic derecho y elegir la opción de reiniciar. Es muy sencillo una vez que le coges el truco, pero sí, al principio puede resultar un poco poco intuitivo.

Por qué es útil: Mantiene tus listas ordenadas y lógicas. Si se hace correctamente, evita que la numeración parezca descuidada o confusa. Además, puedes establecer números iniciales personalizados si es necesario, lo cual puede ser útil para documentos de procedimiento o listas jerárquicas.

Cuándo aplica: Supongamos que tiene una lista de pasos y, de repente, introduce una nueva sección que debería empezar desde el 1, como una nueva subsección o ejemplo. O quizás quiera reiniciar la numeración después de un bloque de texto o imágenes.

Qué esperar: Tras reiniciar, la numeración de la lista se restablecerá a 1 (o a su número personalizado) a partir de ese momento. Se acabaron los saltos extraños. Solo un reinicio limpio que facilita el seguimiento.

Método 1: Reiniciar la numeración haciendo clic derecho. Si haces clic derecho en el elemento de la lista desde el que quieres reiniciar, verás una opción llamada “Reiniciar en 1”.Al hacer clic, la numeración se reiniciará desde 1. Es rápido y suele ser lo ideal si trabajas con una lista sencilla y necesitas reiniciarla de repente. En algunas configuraciones, especialmente con estilos o plantillas complejas, puede que no funcione a la perfección la primera vez, así que prepárate para intentarlo un par de veces o para volver a comprobar la configuración del estilo de la lista.

Método 2: Establecer la numeración a un valor inicial específico. Si no empiezas desde 1, sino que quieres elegir un número específico (por ejemplo, 5), puedes hacer clic en “Establecer valor de numeración”.Está en el mismo menú contextual o en la cinta de opciones, en Inicio > Numeración > Definir nuevo formato de número. Aparecerá una ventana emergente donde puedes introducir el número con el que quieres empezar. Sin embargo, ten en cuenta que cambiar esto no reinicia automáticamente el flujo de la lista si sigues añadiendo elementos, así que quizá tengas que hacerlo con cuidado justo después de insertar la lista o antes de añadir nuevos elementos.

Atención: reiniciar desde “1” afecta a todos los elementos subsiguientes, pero configurar un número de inicio personalizado podría no cancelar la numeración si se añaden más elementos a la lista posteriormente. Para mayor claridad, reinicie inmediatamente después del cambio y no presione Intro demasiadas veces antes.

Parte 2. Microsoft Word: Iniciar la numeración desde otra página

A veces, un documento es largo y tiene diferentes secciones, como la portada, el índice o la introducción, que no deberían numerarse igual que el contenido principal. Word permite dividirlo en secciones con numeración de página independiente, lo cual resulta útil para crear un informe o tesis con un aspecto profesional. Implica insertar saltos de sección y personalizar la numeración de página, pero, sinceramente, no es tan complicado como parece una vez que se dominan los pasos.

Por qué es útil: Permite empezar a numerar desde una página específica (por ejemplo, desde la página 1 del capítulo 1) sin alterar el número total de páginas ni la numeración de otras partes del documento. Ideal para cuando se desea que la portada no esté numerada o tenga una numeración diferente.

Cuándo aplica: Tiene un informe o trabajo extenso donde las páginas iniciales, como el título, los agradecimientos o la tabla de contenidos, no deberían estar numeradas o deberían estar numeradas de forma diferente. O quizás la sección de introducción sea la página I, II y III, y los capítulos principales comiencen desde el 1.

Método 1: Establecer saltos de sección y cambiar la numeración de página Coloque el cursor al final de la página justo antes de donde desea que cambie la numeración de página, a menudo esto es justo antes de la primera página de su capítulo principal. Luego vaya a Diseño > Saltos > Página siguiente. Esto crea un salto de sección que Word trata por separado. Después de eso, haga doble clic en el encabezado o pie de página de la nueva sección para activarlo. Haga clic en Enlazar al anterior para desactivarlo; esto desconecta la numeración de su nueva sección de la anterior. Ahora, vaya a Insertar > Número de página > Formato de números de página. En la ventana emergente, seleccione Comenzar en y escriba 1 (o cualquier número de inicio que tenga sentido).Presione Aceptar, y voilá, esa sección ahora tiene su propio punto de inicio del número de página.

Puede resultar un poco extraño, ya que podrías tener que actualizar los encabezados o pies de página manualmente si añades más secciones posteriormente. Además, en algunos documentos, Word se resiste un poco a los enlaces, así que a veces tendrás que volver a marcar la opción “Enlazar al anterior” después de editar.

Atención: esta técnica no vuelve a numerar automáticamente las páginas si insertas páginas nuevas o mueves contenido, así que presta atención a los números de página si haces modificaciones importantes.

Esperamos que esto ayude a simplificar la gestión de documentos extensos. Las funciones de numeración y secciones de Word son muy útiles una vez que te acostumbras a ellas, aunque al principio resulten un poco poco intuitivas.