Cómo reinstalar Windows 11: un tutorial completo paso a paso

Reinstalar Windows 11 parece un fastidio, pero sinceramente, puede ser una buena manera de solucionar errores, ralentizaciones o problemas que no desaparecen. Sobre todo si tu PC funciona de forma extraña o se bloquea con frecuencia. La idea es dejar tu sistema en blanco, como una limpieza de primavera digital. No es muy complicado, pero necesitas algunas cosas: una unidad USB (preferiblemente de 8 GB o más), un poco de paciencia y la voluntad de seguir los pasos sin saltarte ningún paso. Normalmente, después de esto, tu PC debería funcionar mucho mejor y te librarás de esos problemas persistentes que ya no tienen sentido. Claro que tendrás que reinstalar las aplicaciones, pero al menos el sistema operativo estará como nuevo.

Cómo reinstalar Windows 11

Asegúrate de tener una copia de seguridad de tus cosas.

Esto es *muy* importante. Reinstalar Windows 11 borra todo el contenido de tu disco duro principal, así que guarda primero todas tus fotos, documentos y archivos importantes. Puedes usar un disco duro externo o guardar tus archivos en un almacenamiento en la nube como OneDrive. Sinceramente, en algunas configuraciones, este paso falla la primera vez; Windows suele tener problemas o a veces se olvida de terminar la copia de seguridad correctamente. Más vale prevenir que curar.

Crear un USB de instalación de Windows 11 (usando la herramienta de creación de medios)

Ve al sitio web oficial de Microsoft y descarga la Herramienta de Creación de Windows Media. Ejecútala, selecciona tu USB como destino y espera a que descargue los archivos necesarios. Este USB es prácticamente tu boleto, así que comprueba que tenga al menos 8 GB libres. Asegúrate de que tu USB esté formateado en FAT32 si se te solicita; Windows puede ser un poco quisquilloso si no lo está.

Arrancar desde la unidad USB

Esta parte requiere reiniciar el equipo y acceder a la configuración de BIOS/UEFI. Normalmente, se presiona Supr, F2 o, a veces, F12 justo después de encender. Dentro, busca el menú de orden de arranque ( Prioridad de arranque ) y configura tu USB como primer dispositivo. Guarda los cambios y reinicia. En algunas marcas, es posible que tengas que desactivar el Arranque seguro o activar el Arranque heredado; depende de si tu equipo es UEFI o no. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Ejecute el proceso de instalación de Windows 11

Una vez arrancado desde el USB, verá la pantalla de configuración de Windows. Siga las instrucciones: seleccione el idioma, la distribución del teclado, etc. Cuando se le pregunte sobre el tipo de instalación, elija Personalizada: Instalar solo Windows (avanzada). Esto le dará la opción de borrar el disco y realizar una instalación limpia. Si ve varias particiones, elimínelas con cuidado; solo asegúrese de no eliminar ninguna que pueda estar etiquetada como partición de recuperación, a menos que no le importe perder ese método de recuperación. Continúe con la instalación; el sistema se reiniciará varias veces. No sé por qué funciona, pero a veces parece que tarda una eternidad. Tenga paciencia.

Después de instalar Windows 11, restaure sus archivos

Ahora, conecta tu disco duro externo o vuelve a tu almacenamiento en la nube y copia todo a tu nueva instalación de Windows. Así, tus imágenes, documentos y archivos favoritos estarán donde quieras. También necesitarás instalar controladores para hardware como la tarjeta gráfica o la impresora. A veces, Windows 11 detecta todo automáticamente, pero otras veces, tendrás que descargarlos manualmente desde los sitios web de los fabricantes de dispositivos. Ten a mano los instaladores de controladores, por si acaso.

Consejos adicionales a tener en cuenta

  • Asegúrate de que tu unidad USB tenga al menos 8 GB de espacio para el medio de instalación. No escatimes en este aspecto.
  • Verifique nuevamente su clave de producto: algunas máquinas la tienen incorporada en UEFI y no volverán a preguntarle.
  • Mantenga sus controladores listos: visite el sitio del fabricante de su PC o hardware.
  • Verifique que su PC cumpla con los requisitos mínimos de hardware de Windows 11 porque una mala configuración puede causar dolores de cabeza más adelante.
  • Tome notas sobre su configuración o preferencias para que pueda reconfigurar Wi-Fi, periféricos, etc., después de la instalación.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede con mis archivos durante la reinstalación?

Se borrarán todos los archivos de tu disco duro principal, a menos que decidas conservar los archivos personales durante la instalación. Pero, sinceramente, es mejor hacer una copia de seguridad de todo. Así es más seguro.

¿Puedo hacer esto sin una unidad USB?

Sí, pero es más complicado. Puedes reinstalar directamente desde Windows usando una unidad de recuperación o reiniciando tu PC, pero para una instalación limpia, una memoria USB es la más fácil y fiable.

¿Necesitaré una clave de producto?

Si tu PC venía con Windows 11, probablemente se active automáticamente al conectarse a internet. Normalmente no es necesario buscar la clave. En equipos más antiguos, es posible que tengas que introducirla manualmente durante la configuración.

¿Cuánto tiempo se tarda?

El tiempo estimado de carga es de entre 30 minutos y una hora, dependiendo del hardware. Los SSD son mucho más rápidos, obviamente.

¿Qué pasa si quiero volver a mi antiguo Windows?

Si tiene una copia de seguridad o creó una unidad de recuperación, restaurarla es posible, pero no es tan sencillo. Es mejor reinstalar el sistema y configurarlo todo de nuevo, a menos que tenga una copia de seguridad.

Resumen

  • Haga una copia de seguridad de todo lo importante: no omita este paso.
  • Cree el USB de arranque de Windows 11 utilizando la herramienta de creación de medios.
  • Cambie la configuración del BIOS para arrancar desde USB.
  • Siga las instrucciones y realice una instalación limpia, eliminando las particiones antiguas si es necesario.
  • Restaure sus archivos y controladores después de la instalación.

Resumen

Reinstalar Windows 11 puede parecer un fastidio, pero suele ser la mejor solución cuando tu PC empieza a funcionar de forma extraña. Una vez que superas la configuración inicial, todo suele funcionar mejor y es como darle a tu equipo un nuevo comienzo. No sé por qué, pero a veces una reinstalación manual simplemente despeja los problemas mejor que cualquier opción de reinicio.¿Rendimiento deficiente? Se acabó.¿Cerraduras? Ya no. Ojalá esto le ahorre a alguien un dolor de cabeza.¡Crucemos los dedos para que ayude!