Si tu PC con Windows muestra algún mensaje de error incluso antes de que cargue el sistema (como “Error al cargar el sistema operativo” o “Falta Bootmgr”), es muy frustrante.¿Un culpable común? El proceso de arranque UEFI o el sector de arranque podrían estar dañados. Básicamente, Windows no puede encontrar los archivos que necesita para iniciar el sistema, a menudo porque la pequeña área de arranque está dañada, falta o está corrupta. Esto puede ocurrir por todo tipo de razones: accidentes, actualizaciones fallidas, errores de disco o incluso malware que interfiere con los archivos de arranque.¿La buena noticia? Solucionarlo normalmente no requiere una reinstalación completa, pero tendrás que ponerte manos a la obra y entrar en modo de recuperación o usar la línea de comandos.
Esta guía explica diferentes maneras de solucionar y reparar ese complicado problema del cargador de arranque, independientemente de si usas Windows 10 o Windows 11. El objetivo es que Windows reconozca y cargue el sistema operativo de nuevo, para que puedas evitar el bucle interminable de reinicios o las pantallas de error. Sinceramente, a veces basta con ejecutar los comandos de reparación correctos o ajustar algunas configuraciones en el modo de recuperación, pero en otras ocasiones, puede que necesites reconstruir el sector de arranque desde cero. En cualquier caso, tener estos métodos a mano puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Cómo solucionar problemas del cargador de arranque UEFI en Windows 10/11
Verifique su registro de arranque maestro (MBR) y la configuración UEFI
Esto es lo primero que debe hacer, especialmente si su equipo tiene una partición de recuperación dedicada o una clave de recuperación específica del fabricante. Algunos PC permiten acceder a un menú de arranque especial durante el inicio (como presionar F8, F11 o ESC durante la autoprueba de encendido) que le lleva a las opciones de recuperación sin necesidad de un disco adicional. Si esto no funciona o no está seguro, le conviene un medio de instalación de Windows (USB o DVD).Si aún no tiene uno, puede crear un instalador de Windows de arranque descargando la ISO del sitio web de Microsoft y usando herramientas como Rufus.
Una vez que tenga el medio de recuperación o la partición de recuperación, inicie desde él. Normalmente, presione una tecla especial justo después de encender (normalmente F12 o F2 ) y luego seleccione el USB o DVD en el menú de arranque. En algunos equipos, es posible que tenga que acceder a la configuración de BIOS/UEFI y desactivar el arranque seguro o cambiar el orden de arranque, ya que, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
- Cuando se cargue el instalador o el entorno de recuperación de Windows, haga clic en Reparar su computadora en la esquina, no en Instalar.
- Seleccione Solucionar problemas y luego Opciones avanzadas. Aquí encontrará varias herramientas para solucionar problemas de arranque.
- Si es necesario, seleccione Símbolo del sistema. Estamos a punto de adentrarnos en la magia de la línea de comandos.
Ejecutar reparación de inicio: deje que Windows haga el trabajo pesado
Esta es la solución más sencilla, sobre todo si Windows detecta problemas automáticamente. Se trata básicamente de un botón de “reparación” que intenta reparar el sector de arranque, recuperar archivos faltantes o recrear los datos de configuración de arranque (BCD).Normalmente, al menos te indicará si ha solucionado algo o si se necesitan más pasos. En algunas configuraciones, puede que tenga que ejecutarse un par de veces o después de reiniciar, así que no te desanimes si parece que se bloquea.
- En el menú de Opciones avanzadas, seleccione Reparación de inicio.
- Seleccione el sistema operativo a reparar si se le solicita (a veces detecta varios sistemas operativos).
- Deja que analice y solucione el problema. Espera una barra de progreso y un mensaje de estado. Si todo va bien, Windows te indicará que se ha solucionado el problema y podrás reiniciar con normalidad.
Utilice el símbolo del sistema para reconstruir manualmente el sector de arranque
Aquí es donde se vuelve más técnico, pero también es increíblemente efectivo. Si la reparación automática no funciona, puedes probar algunos comandos bootrec. Forman parte del entorno de recuperación de Windows y te permiten reinstalar archivos de arranque cruciales sin una reinstalación completa.
Abra el Símbolo del sistema desde el menú de opciones avanzadas y luego ejecute estos comandos uno a la vez:
bootrec /fixmbr
Esto sobrescribe el MBR con uno nuevo compatible con Windows. En ocasiones, esto por sí solo puede solucionar problemas de arranque causados por corrupción o malware que sobrescribe el MBR. En algunos equipos, el sistema podría requerir la desactivación temporal del Arranque Seguro, que se puede activar en la configuración de BIOS/UEFI, especialmente si el comando falla o informa errores.
bootrec /fixboot
Este comando reescribe el sector de arranque en la partición del sistema. Tenga en cuenta que en algunas configuraciones, especialmente en sistemas UEFI más recientes, esto podría generar un error de “Acceso denegado”.Si esto ocurre, es posible que primero deba asignar una letra de unidad o ejecutar comandos adicionales para arrancar en el modo correcto. En ocasiones, deberá reconstruir el almacén BCD o eliminarlo y volver a crearlo:
bootrec /rebuildbcd
Esto busca instalaciones de Windows y las agrega de nuevo al menú de arranque. Si encuentra tu sistema operativo, selecciona “Y” para agregarlo. Advertencia: en algunas configuraciones, especialmente en sistemas de arranque dual, estos comandos podrían requerir opciones adicionales o ajustes manuales. Es un poco complicado, pero funciona la mayoría de las veces.
Después de la reparación: comprobar el disco y los archivos del sistema
Una vez que Windows se haya reparado y arranque correctamente, conviene comprobar si hay errores de disco o archivos de sistema dañados. Porque, claro, no son problemas independientes, ¿verdad? Ejecuta chkdsk para verificar la integridad del disco duro:
chkdsk C: /f /r
Esto busca sectores defectuosos e intenta solucionar los problemas del sistema de archivos. Además, ejecute el Comprobador de archivos del sistema (SFC) para comprobar que los archivos principales de Windows no estén dañados.
sfc /scannow
Ambos comandos pueden tardar un poco, pero valen la pena. A veces, los errores no provienen directamente del sector de arranque, sino de archivos del sistema dañados o sectores defectuosos que dañan el disco duro.
Resumen
- Los problemas de arranque pueden provenir de sectores de arranque dañados, MBR o configuraciones de firmware.
- La reparación de inicio automática suele ser útil, pero a veces son necesarios comandos manuales.
- Utilice los comandos bootrec a través del símbolo del sistema para una solución más práctica.
- Verifique el estado del disco y la integridad del sistema después de la reparación para evitar futuros dolores de cabeza.
Resumen
En definitiva, manipular los sectores de arranque no es divertido, pero suele ser sencillo si se siguen los pasos. A veces, basta con reiniciar con el modo de reparación. Otras veces, hay que profundizar en el Símbolo del sistema. La clave está en tener paciencia, porque las herramientas de reparación de Windows son bastante robustas si se les da una oportunidad. Ojalá esto ayude a alguien a recuperar su sistema sin tener que borrarlo todo.¡Mucha suerte!