Restablecer el DNS en Windows 11 puede solucionar muchos problemas de internet: baja velocidad, caídas de conexión inusuales o simplemente la imposibilidad de cargar ciertas páginas. Es un poco raro, pero a veces la caché de DNS se llena de información obsoleta, lo que causa problemas de navegación. Un restablecimiento rápido actualiza la configuración en segundo plano y puede restaurar la normalidad en la red. Un aviso: en algunas configuraciones, esto puede fallar al primer intento o después de reiniciar, así que no te sorprendas si tienes que volver a ejecutar un par de comandos o reiniciar el equipo. En fin, aquí tienes una forma sencilla de hacerlo y, con suerte, solucionar la causa del problema.
Cómo restablecer el DNS en Windows 11
Abra el símbolo del sistema como administrador
Haz clic derecho en el botón Inicio (o presiona Win + X) y selecciona Terminal de Windows (Administrador). En algunas compilaciones, puede que se llame “PowerShell (Administrador)”, pero es básicamente lo mismo. Este paso es crucial, ya que las líneas de comandos estándar no tienen los permisos necesarios para realizar cambios en la red. Una vez allí, verás una ventana negra lista para aceptar comandos. Si no la ves y en su lugar se abre PowerShell, no te preocupes: simplemente escribe los comandos, ya que admite la mayoría de los mismos comandos de red.
Limpiar la caché DNS
Escribe ipconfig /flushdns
y pulsa Enter. Esto borra la información DNS almacenada. En una configuración funcionó correctamente, pero en otra, simplemente almacenaba en caché datos obsoletos que causaban problemas de carga. Después de ejecutar esto, deberías ver un mensaje indicando que la caché del solucionador DNS se vació correctamente. Verás mejoras en la velocidad de carga de algunos sitios web o la desaparición de algunos molestos errores de conexión.
Restablecer y renovar su configuración de red
A continuación, ejecuta tres comandos para asegurarte de que todo esté actualizado. Introdúcelos uno a uno, presionando Enterdespués de cada uno:
ipconfig /registerdns
— Esto registra el nombre de host de su dispositivo en DNS, lo que ayuda con la resolución del nombre de red, especialmente en redes dinámicas.ipconfig /release
— Libera tu configuración IP actual.Útil si tu IP está bloqueada o mal configurada.ipconfig /renew
— Solicita una nueva dirección IP a su servidor DHCP. Se le asignará una nueva IP, lo que puede resolver conflictos de red o conflictos de IP que causan interrupciones en la conexión.
Este conjunto de comandos es como reiniciar la configuración de red. Claro que, a veces, Windows tiene que complicar las cosas más de lo necesario, y estos comandos ayudan a forzar la actualización. En algunas máquinas, tarda unos segundos o puede fallar la primera vez, así que no te preocupes si no funciona de inmediato; simplemente vuelve a ejecutar o reiniciar la máquina si es necesario.
Cerrar el símbolo del sistema
Escribe exit
y pulsa Enter.¡Listo! Con esto debería finalizar el proceso de restablecimiento del DNS. Te recomendamos reiniciar tu PC o al menos reiniciar la conexión de red por si acaso; a veces Windows necesita un pequeño empujón para reconocer los cambios.
Consejos para restablecer el DNS en Windows 11
- Si los problemas de Internet persisten, considere reiniciar su módem/enrutador: a veces es solo una falla del enrutador, no un problema extraño de su computadora.
- Asegurarse de que sus controladores de red estén actualizados puede ahorrarle problemas en el futuro. Busque actualizaciones en Administrador de dispositivos > Adaptadores de red.
- Restablecer el DNS no es la solución definitiva, pero es una buena rutina de mantenimiento si notas que la navegación es lenta o que algunos sitios web tienen problemas para cargar. Hazlo cuando observes problemas persistentes.
- Si es posible, utilice una conexión por cable mientras hace esto: las fallas de Wi-Fi pueden complicar la resolución de problemas.
- ¿Estás pensando en cambiar de proveedor de DNS? Google DNS ( 8.8.8.8 y 8.8.4.4 ) o Cloudflare ( 1.1.1.1 ) a veces pueden agilizar el proceso o solucionar problemas relacionados con el DNS.
Preguntas frecuentes
¿Qué es DNS?
Básicamente, el DNS es como la guía telefónica de internet: traduce el nombre del sitio web que escribes en tu navegador a la dirección IP que las computadoras entienden. Sin él, los sitios no podrían conectarse.
¿Por qué debería restablecer mi DNS?
Si tu navegador se vuelve lento de repente o algunos sitios web no cargan, la corrupción de la caché DNS podría ser la causa. Al reiniciar, se borra la caché, por lo que tu dispositivo obtiene información DNS actualizada.
¿Restablecer el DNS puede mejorar mi velocidad de Internet?
Sí, si la navegación lenta se debe a información DNS obsoleta, un reinicio puede mejorarla. Pero si tu internet suele ser lento, podría deberse a otra cosa: pruebas de velocidad, problemas con el router o interrupciones del servicio.
¿Con qué frecuencia debo restablecer el DNS?
Solo cuando notes problemas; no es necesario hacerlo a diario. Si persisten los problemas, considéralo parte de tu rutina de resolución de problemas.
¿Restablecer el DNS eliminará mi historial de navegación?
No, esto solo borra la información de DNS almacenada en caché, no tu historial de navegación, cookies ni nada más almacenado localmente.
Resumen
- Abra el símbolo del sistema como administrador.
- Tipo
ipconfig /flushdns
. - Corre
ipconfig /registerdns
,ipconfig /release
, yipconfig /renew
. - Cierre el símbolo del sistema y reinicie su conexión o máquina si es necesario.
Resumen
Restablecer el DNS es como darle una rápida puesta a punto a tu internet: es muy sencillo, pero puede marcar una diferencia notable. Si sueles tener problemas de red o navegación lenta, vale la pena tenerlo en cuenta. Claro que, si los problemas persisten, quizás debas investigar un poco más: revisa los controladores, la configuración del router o incluso intenta cambiar de proveedor de DNS. Pero por ahora, probablemente sea suficiente para solucionar el típico problema de DNS.¡Crucemos los dedos para que esto ayude a evitar perder horas solucionando problemas!