Restablecer Windows 11 no es precisamente divertido, pero a veces es la única forma de solucionar problemas persistentes como lentitud extrema, bloqueos o fallos extraños que simplemente no desaparecen. Es un poco extraño cómo Windows puede llegar a un punto de caos que hace necesario reiniciar o hacer una instalación limpia. Por suerte, el proceso de restablecimiento es bastante sencillo, pero hay una delgada línea entre “actualizar” y perder información importante. Saber exactamente dónde hacer clic y qué opciones son importantes marca la diferencia, porque, claro, a veces Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Cómo restablecer Windows 11
Abra Configuración y encuentre su camino hacia la recuperación
Primero, abre la app Ajustes. Puedes hacerlo rápidamente pulsando Windows + I. Una vez dentro, ve a Sistema. Esta suele ser la sección donde se encuentran todas las opciones principales, como pantalla, sonido y almacenamiento. Desplázate por la lista y busca Recuperación. Está un poco escondida, pero ahí encontrarás las opciones de restablecimiento. Si nunca has usado la recuperación, puede parecer intimidante, pero está a solo unos clics, te lo aseguro.
Iniciar el proceso de reinicio
En el menú Recuperación, verás “Restablecer PC”. Al hacer clic en ese botón, se mostrarán las opciones de restablecimiento. Quizás aparezca una ventana emergente advirtiendo sobre la pérdida de datos; sí, es normal. De hecho, es el momento en que tu PC conservará tus archivos personales o borrará todo, así que elige con cuidado. He visto algunas configuraciones en las que este paso no se inicia a la primera y tienes que volver a hacer clic en él o reiniciar, pero una vez que se activa, es bastante sencillo.
Elige tu tipo de reinicio y observa cómo sucede la magia
- Si quieres conservar tus documentos, fotos y demás información personal, selecciona ” Conservar mis archivos”. Windows eliminará todas las aplicaciones y configuraciones, pero no modificará tus archivos. Es mejor que borrar todo si quieres simplificar las cosas.
- Para empezar de cero, elige ” Eliminar todo”. Esta opción elimina todos los archivos personales, aplicaciones y configuraciones; básicamente, una nueva instalación de Windows que puede corregir errores o malware persistente.
Esto puede tardar unos 30 minutos o más, dependiendo de la cantidad de datos y la velocidad de tu hardware. En algunas configuraciones, parece eterno, sobre todo si tu disco duro es antiguo o está sobrecargado. En una máquina, noté que la barra de progreso se bloquea al 55%, pero de repente avanza al reiniciar o esperar un poco más. Es raro, pero así es Windows.
Consejos y trucos adicionales
- Antes de reiniciar, asegúrate de haber hecho una copia de seguridad de tus archivos importantes. Usar un dispositivo como OneDrive o una unidad externa ayuda a prevenir la pérdida accidental de datos.
- Conecta tu equipo a la corriente. Aunque parezca obvio, algunos lo olvidan y es un desastre si tu portátil se apaga a mitad del reinicio.
- Tras reiniciar, busca actualizaciones de Windows en Configuración > Windows Update. A veces, una nueva instalación puede no tener parches que podrían solucionar problemas persistentes.
- Luego reinstale las aplicaciones esenciales; no olvide volver a configurar sus ajustes una vez que todo esté hecho.
- Y sí, si su PC se siente lenta o con errores incluso después de un reinicio, considere ejecutar diagnósticos o verificaciones de hardware, porque a veces no es solo software.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si selecciono “Conservar mis archivos”?
Básicamente, tus archivos personales (documentos, fotos, etc.) se quedan donde están. Pero se borrarán todas las aplicaciones que instalaste y la configuración personalizada. Es útil si crees que tu sistema está demasiado desordenado o es defectuoso, pero no quieres empezar de cero.
¿Cuanto tiempo suele tardar el reinicio?
Normalmente, el proceso demora entre 30 minutos y una hora. En algunas máquinas lentas o con muchos datos, podría demorarse un poco más. La paciencia es clave: no te apresures.
¿Restablecer soluciona virus y malware?
Sí, especialmente con la opción “Eliminar todo”.Suele ser la forma más sencilla de eliminar malware persistente que no responde a los análisis antivirus. Pero si te preocupan los rootkits o elementos muy escurridizos, una reinstalación limpia desde el disco de arranque podría ser aún mejor.
¿Se necesita Internet durante el reinicio?
No estrictamente; una vez que inicies el restablecimiento, puedes desconectar el equipo. Pero si quieres que Windows descargue las actualizaciones automáticamente después, tener internet te ayudará. Además, algunas opciones de recuperación OEM pueden requerir conexión a internet para obtener actualizaciones o controladores.
¿Puedo detener el reinicio una vez iniciado?
No, una vez que se inicia, es prácticamente un viaje de ida. Así que asegúrate de estar seguro antes de pulsar “Restablecer”, sobre todo si tienes descargas en curso o material sin guardar.
Resumen
- Vaya a Configuración > Sistema > Recuperación
- Haga clic en Restablecer PC
- Elija si desea conservar los archivos o borrar todo
- Déjalo correr, espera un poco de espera
Resumen
Sinceramente, no es la mejor opción, pero restablecer Windows 11 puede solucionar el problema sin tener que reinstalarlo por completo. Solo asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus archivos y no te precipites si no estás seguro. A menudo, un simple reinicio es suficiente para eliminar cualquier problema de software que estuviera hundiendo el sistema. Es un último recurso, pero cuando funciona, es como reiniciar el PC. Ojalá esto le ayude a alguien a ahorrarse horas de frustración.