Cómo restablecer Windows 11: Guía paso a paso para restaurar tu PC

Restablecer Windows 11 puede parecer una decisión drástica, pero a veces es justo lo que se necesita para solucionar los problemas, especialmente si el sistema va lento, se bloquea o se comporta de forma extraña. El problema con los restablecimientos de Windows es que son bastante sencillos, pero hay algunas trampas. Por ejemplo, puedes optar por conservar tus archivos personales, pero algunas aplicaciones y configuraciones desaparecerán. Y, técnicamente, el proceso a veces puede bloquearse o comportarse de forma extraña si ciertos archivos del sistema están dañados o si hay actualizaciones pendientes. También cabe destacar que un restablecimiento no elimina por arte de magia el malware persistente a menos que borres todo, en cuyo caso tendrás que reinstalar el antivirus después. Esta guía explica los pasos y ofrece algunos consejos basados ​​en las ocasiones en que las cosas no salieron según lo previsto o tardaron más de lo esperado. Con suerte, después de probar esto, tu PC volverá a funcionar como antes, o al menos será más predecible.

Cómo restablecer Windows 11 sin perder la cabeza

Método 1: El restablecimiento habitual a través de Configuración: rápido y limpio

En primer lugar, esta es la forma más común y sencilla. Es útil si Windows sigue arrancando correctamente, ya que algunos problemas pueden hacer que el proceso de restablecimiento se vuelva extraño o se bloquee. La razón principal para hacerlo es si buscas solucionar problemas o empezar de cero sin borrar todo por completo. Los resultados varían, pero normalmente se limpia lo suficiente como para mejorar el rendimiento o solucionar fallos. Ten en cuenta que puede tardar entre 20 minutos y una hora, dependiendo de las especificaciones de tu PC y de las opciones que elijas.

Abrir configuración

  • Haz clic en el menú Inicio y luego en Configuración (icono de engranaje).También puedes presionar Windows + I.
  • Ve a Actualización y seguridad. Aquí se encuentran todas las opciones de recuperación.

Navegar a Recuperación

  • Haz clic en Recuperación. Verás opciones como “Restablecer este PC” y opciones de inicio avanzadas.

Iniciar el proceso de reinicio

  • En Restablecer este PC, seleccione Comenzar. A veces, Windows tiene dificultades para cargar este menú si hay actualizaciones en curso o errores del sistema. Si esto ocurre, intente iniciar primero en modo seguro.

Elige tu estilo de reinicio: ¿Conservar o eliminar archivos?

  • Elige “Conservar mis archivos” si quieres guardar la mayoría de tus datos, pero prever que algunas aplicaciones y configuraciones desaparezcan. O elige ” Eliminar todo” para empezar de cero; es como una nueva instalación.

Siga las indicaciones y tenga paciencia.

Windows te mostrará el progreso, te pedirá confirmación y podría reiniciarse un par de veces. En algunas configuraciones, es extraño que tarde más de lo habitual o te pida que inicies sesión de nuevo. Solo asegúrate de que tu dispositivo esté enchufado, ya que quedarse sin energía durante el reinicio puede causar problemas más graves; Windows lo detesta. Una vez hecho esto, se reiniciará con una instalación nueva o un reinicio local, según lo que elijas.

Método 2: Usar el Inicio avanzado (si Windows no se inicia normalmente)

Cuando Windows se bloquea o se bloquea constantemente al iniciar, deberá usar las opciones de Inicio avanzado. Es un poco más complejo, pero útil para errores persistentes. Puede acceder a ellas manteniendo presionado el botón de encendido tres veces para forzar el apagado, lo que activa la Recuperación de Windows, o a través de la pantalla de inicio de sesión: haga clic en el ícono de encendido y luego mantenga presionado Shifty haga clic en Reiniciar. Después, vaya a Solucionar problemas > Restablecer este PC.

Arrancar en modo de recuperación

  • Fuerce el apagado del PC manteniendo presionado el botón de encendido. Cuando Windows intente iniciar, debería entrar automáticamente en modo de recuperación, o puede seleccionar las opciones de Solucionar problemas cuando vea el menú.

Proceda con el restablecimiento desde el menú de recuperación

  • Siga las mismas instrucciones que antes: elija conservar o eliminar archivos, luego siéntese y espere a que Windows haga lo suyo.

Otros consejos esenciales: no los omita

  • Primero haz una copia de seguridad: Aunque conserves archivos, es recomendable hacer una copia de seguridad por si el restablecimiento falla o hay problemas ocultos. Disco duro externo, almacenamiento en la nube, lo que sea; más vale prevenir que curar.
  • Actualización después del reinicio: después del reinicio, verifique si hay actualizaciones de Windows ( Configuración > Actualización de Windows ); no desea que persistan parches vulnerables o con errores.
  • Reinstalar aplicaciones críticas: Es necesario reinstalar aplicaciones como el navegador, las herramientas de seguridad o el software de trabajo. Tenga a mano los instaladores o descargue copias nuevas.
  • Estabilidad de la conexión a Internet: asegúrese de que su conexión no sea inestable; las interrupciones durante el reinicio pueden causar fallas parciales o archivos corruptos del sistema operativo.
  • La paciencia es clave: El proceso de restablecimiento no es instantáneo. En algunos sistemas, puede tardar una hora o más e implicar varios reinicios; simplemente prepárese.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa con mis archivos cuando reinicio Windows 11?

Si eliges conservar archivos, no se modificarán tus datos personales, pero se eliminarán las aplicaciones y los ajustes. Si eliges eliminarlo todo, desaparecerán todos los datos, aplicaciones y configuraciones. Así que elige con cuidado.

¿Cuanto tiempo suele tardar un reinicio?

Depende de la máquina y las opciones, pero el tiempo estimado es de entre 30 minutos y una hora. Los SSD más rápidos lo hacen más rápido, mientras que los HDD tienden a alargarlo.

¿Puedo detener el reinicio si está bloqueado?

Aunque técnicamente es posible apagar el sistema, se desaconseja encarecidamente. Interrumpir el proceso puede bloquear el sistema o provocar daños. Es mejor dejar que termine si es posible.

¿Restablecer eliminará los virus?

En general, sí, si eliges la opción de eliminar todo. Pero el malware a veces se esconde en lo profundo, así que una reinstalación completa con una imagen limpia de Windows podría ser más segura si eres muy precavido.

¿Necesito un disco de instalación de Windows?

No. La función de restablecimiento está integrada en Windows 11; normalmente no se necesitan discos ni memorias USB, a menos que quieras hacer una instalación limpia desde cero.

Resumen

  • Abra Configuración – > Actualización y seguridad – > Recuperación.
  • Seleccione Restablecer esta PC > Comenzar.
  • Seleccione conservar archivos o eliminar todo.
  • Siga las instrucciones y espere.

Resumen

En definitiva, restablecer Windows 11 puede ser la salvación cuando las cosas se descontrolan o el rendimiento se desploma. Claro que no es mágico: habrá que reconstruir el sistema, posibles reinstalaciones y algo de espera. Pero suele ser más rápido que solucionar decenas de fallos. Solo asegúrate de hacer una copia de seguridad, elegir el método de restablecimiento adecuado y tener paciencia. En algunas configuraciones, funcionó a la primera; en otras, fueron necesarios un par de reinicios o un arranque en modo recuperación. No sé por qué a veces funciona y a otras no, pero vale la pena intentarlo cuando el equipo se niega a cooperar.