Nos pasa a todos: borrar un archivo por accidente y luego darte cuenta de que realmente lo necesitabas es uno de esos momentos que te hacen maldecir tu propia torpeza. En Windows 10, hay algunas formas integradas de intentar recuperarlo, pero el proceso puede ser un poco confuso, especialmente si no estás acostumbrado a explorar las opciones de copia de seguridad o restauración. El objetivo es que sea lo suficientemente sencillo como para que lo sigas, incluso si no eres un experto en tecnología. Una vez que le pilles el truco, tendrás más posibilidades de rescatar esos archivos antes de que se sobrescriban o desaparezcan para siempre. Ten en cuenta que el éxito depende mucho de lo que hayas configurado de antemano, como las copias de seguridad o el Historial de archivos. Si tienes suerte, uno de estos métodos funcionará, pero si no, vale la pena probar herramientas de recuperación de terceros. Eso sí, no esperes milagros si los nuevos datos ya han sobrescrito los archivos eliminados.
Cómo recuperar archivos borrados en Windows 10
Revise primero la papelera de reciclaje
Esto es obvio, pero a menudo se pasa por alto. La Papelera de Reciclaje es como una red de seguridad; la mayoría de los archivos eliminados se guardan aquí a menos que la vacíes o elimines algo permanentemente ( por ejemplo, con Mayús + Supr ).Para comprobarlo: haz doble clic en el icono de la Papelera de Reciclaje en el escritorio. Si el archivo está ahí, haz clic derecho sobre él y pulsa “Restaurar”. Volverá a su ubicación original. A veces, el archivo puede estar oculto tras una eliminación reciente, pero la mayoría de las veces sigue en la Papelera. Recuerda que, si has vaciado la Papelera de Reciclaje, esta opción ya no es válida, así que prueba otros métodos de recuperación. En algunas configuraciones, los archivos no se conservan mucho tiempo si tienes poco espacio en disco o herramientas de limpieza activadas, así que actúa rápido.
Usar el historial de archivos si está habilitado
Aquí es donde la cosa se pone interesante, sobre todo si has configurado el Historial de archivos antes de la eliminación accidental. Para comprobarlo, pulsa la barra de búsqueda y escribe File History
, luego haz clic en “Restaurar tus archivos con el Historial de archivos”. Cuando se abra, explora la lista o usa la línea de tiempo para encontrar la versión específica de tu archivo. Si la ves, selecciónala y haz clic en “Restaurar”. Esto busca versiones anteriores guardadas automáticamente, lo cual es útil si has sido diligente con las copias de seguridad. Recuerda que, para que el Historial de archivos funcione, debe estar activado antes de eliminar el archivo; no hay magia después. Si no estaba activo, no te desesperes; busca otras opciones.
Restaurar desde una copia de seguridad o almacenamiento en la nube
El método clásico de copia de seguridad consiste en ir a Configuración > Actualización y seguridad > Copia de seguridad. Desde allí, selecciona “Restaurar archivos desde una copia de seguridad actual”. Si has estado usando una unidad externa o un servicio de sincronización en la nube como OneDrive, es probable que tus archivos eliminados estén almacenados en otro lugar. Busca instantáneas o copias de seguridad y restaura los archivos o carpetas específicos. Esta es una buena idea si realizas copias de seguridad con regularidad, especialmente de documentos de trabajo, fotos o proyectos importantes. Recuerda que, si no has configurado copias de seguridad de antemano, esta opción no te será de mucha ayuda, pero vale la pena revisarla.
Pruebe Restaurar sistema para archivos y configuraciones del sistema
Si el archivo eliminado formaba parte de archivos del sistema o funcionaba recientemente, Restaurar sistema podría ser útil, aunque no está diseñado para archivos personales. Busque System Restore
en el menú Inicio y siga las instrucciones para seleccionar un punto de restauración (básicamente, una instantánea del sistema de una fecha anterior).Regrese a un momento anterior a la eliminación y podría recuperar algunos datos que existían en ese momento. Tenga en cuenta que esto afecta más a los archivos y la configuración del sistema que a los documentos individuales, así que no lo use para todo. Además, en algunos equipos, puede restaurar archivos eliminados si formaban parte del estado del sistema, pero no siempre.
Utilice software de recuperación de terceros
Si ninguna de las opciones integradas funciona, siempre hay software de terceros como Recuva, EaseUS Data Recovery Wizard o Stellar Data Recovery. Descargue e instale desde fuentes confiables; tenga cuidado, ya que los programas sospechosos pueden causar más daños. Estas herramientas escanean su disco en busca de rastros de archivos eliminados que aún no se hayan sobrescrito. En la mayoría, simplemente ejecutará el escaneo, esperará un momento y luego verá qué se puede recuperar. Siempre guarde los archivos recuperados en una unidad diferente para evitar sobrescribir más datos. En algunas configuraciones, estos programas detectan archivos que hace tiempo que desaparecieron de la papelera de reciclaje o las copias de seguridad. No sé por qué funciona, pero a veces encuentran información que no está visible en otros lugares. Es un poco arriesgado, pero a menudo vale la pena, especialmente para datos importantes.
Después de probar todo esto, en la mayoría de los casos, se pueden recuperar los archivos que realmente necesitas, pero la clave es actuar con rapidez antes de que los nuevos datos sobrescriban los antiguos. Sé proactivo con las copias de seguridad en el futuro, porque a veces incluso las mejores opciones de recuperación no sirven si esperas demasiado.
Consejos para una mejor seguridad de los datos
- Realice copias de seguridad periódicas: el Historial de archivos de Windows o los servicios en la nube como OneDrive funcionan bien.
- No vacíe la Papelera de reciclaje a menos que esté seguro de que es seguro.
- Habilite el Historial de archivos si aún no lo ha hecho; automáticamente guarda copias de sus archivos.
- Evite el uso intensivo de la unidad después de la eliminación para evitar sobrescribir los datos eliminados.
- Verifique siempre las herramientas de recuperación de terceros de fuentes confiables: no utilice descargas sospechosas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo recuperar archivos después de vaciar la Papelera de reciclaje?
Generalmente sí, sobre todo si no has escrito mucho en la unidad desde entonces. Las herramientas de recuperación de terceros suelen ser la mejor opción. El problema es que, cuanto más esperes, menos probabilidades hay de que se sobrescriban rápidamente.
¿Con qué frecuencia se deben realizar copias de seguridad?
Si la pérdida de datos fuera catastrófica, es recomendable realizar copias de seguridad semanales o, si es posible, diarias. Configure recordatorios o automatícelos; así, será menos probable que se le olviden.
¿Son seguras las herramientas de recuperación de terceros?
Si se descargan de fuentes y reseñas confiables, sí, generalmente son seguros. Simplemente evita sitios sospechosos, porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
¿Qué pasa si no tengo una copia de seguridad?
En ese caso, la mejor opción es un software de recuperación de terceros. Si no funciona, siempre hay una pequeña posibilidad de que algún experto en recuperación de datos pueda recuperarlo, pero con un coste.
Resumen
- Primero revise la papelera de reciclaje.
- Pruebe el Historial de archivos si está habilitado.
- Busque copias de seguridad o copias en la nube.
- Utilice Restaurar sistema para archivos relacionados con el sistema, no para documentos personales.
- Llame a un software de recuperación de terceros si es necesario.
Resumen
Recuperar archivos borrados en Windows 10 es como un juego de azar, pero conocer tus opciones es de gran ayuda. Normalmente, actuar con rapidez y un poco de suerte es fundamental. Hay distintos métodos que funcionan mejor según tu configuración, así que es bueno tener algunos trucos bajo la manga. Ojalá alguno de estos te ayude a recuperar tus archivos perdidos.¡Mucha suerte!