Cómo salir de la pantalla completa en Windows 11
El modo de pantalla completa es genial si ves videos o necesitas una experiencia inmersiva. Pero a veces es un fastidio salir de él, sobre todo cuando los atajos habituales no funcionan o las aplicaciones se comportan de forma extraña. Quizás te quedes atascado en Chrome o un juego no responda al F11. Es un poco frustrante, pero hay algunos trucos que suelen funcionar. Y, sinceramente, algunos de estos métodos son un poco imprecisos según la aplicación o ventana que uses. Así que vale la pena probarlo todo.
Una vez que le coges el truco, alternar entre el modo de pantalla completa y el de ventana se vuelve más fluido, lo que significa menos complicaciones y mayor productividad. Además, comprender estos pequeños trucos puede ser de gran ayuda cuando las cosas no funcionan como se espera. Analicemos las opciones que suelen funcionar en la mayoría de las situaciones.
Cómo salir de la pantalla completa en Windows 11
Método 1: Atajo F11: la solución rápida y sencilla
Este es el movimiento clásico: pulsar F11. Está integrado en la mayoría de los navegadores y en muchas otras aplicaciones. Cuando estás en pantalla completa, es como un interruptor. No sé por qué a veces funciona y a veces no, pero bueno, es un buen primer intento. Cuando funciona, la ventana vuelve a la normalidad. Si estás atascado en Chrome, Edge o algún reproductor multimedia, este suele ser tu aliado.
Advertencia: En algunas configuraciones, esto podría no funcionar inmediatamente. Quizás necesites un segundo intento o reiniciar la aplicación rápidamente, pero vale la pena intentarlo.
Método 2: Utilice la tecla Escape (Esc)
Si F11 no funciona, prueba Esc. Algunas aplicaciones, como ciertos reproductores de vídeo o editores de pantalla completa, están programadas para salir de la pantalla completa con solo Esc. No siempre funciona (depende de la aplicación), pero es un paso sencillo que puedes probar antes de buscar soluciones más complejas.
En una configuración, falló las primeras veces, pero después de cerrar y volver a abrir la aplicación, Escfuncionó bien.
Método 3: Haga clic en el ícono Restaurar o utilice los controles de la ventana
Mira la esquina superior derecha de la ventana. El botón “Restaurar” es el pequeño icono junto a la “X” grande para cerrar. Al hacer clic en él, la ventana debería cambiar de tamaño de pantalla completa a una ventana normal y redimensionable. Es sencillo, pero no todas las aplicaciones lo muestran claramente en pantalla completa, especialmente si tienen una interfaz personalizada. A veces, al mover el ratón a la parte superior de la pantalla, se baja la barra de título, que muestra los controles.
Consejo profesional: si no ves el ícono, intenta mover el mouse hacia el borde superior; algunas aplicaciones de pantalla completa ocultan los controles de la ventana a menos que pases el mouse sobre ellas.
Método 4: Utilice la barra de tareas o Alt+Tab
A veces, basta con mover el ratón hacia la parte superior para ver la barra de tareas. Luego, puedes hacer clic derecho en el icono de la aplicación y seleccionar ” Cerrar ventana” o “Minimizar”. Si la aplicación lo permite, al hacer clic en el icono de la barra de tareas también podrían aparecer opciones. También Alt + Tabpuedes cambiar entre aplicaciones y, a veces, al volver a la ventana, se restablece el modo de pantalla completa.
Es confuso, pero es una buena alternativa si nada funciona. En algunos equipos, mostrar la barra de tareas resulta complicado, sobre todo con la opción de ocultar automáticamente activada, así que tenlo en cuenta.
Método 5: Use Alt+Espacio y luego seleccione Restaurar
Aquí tienes una forma un poco clásica. Pulsa Alt + Spacepara abrir un pequeño menú de ventana para esa aplicación y luego elige Restaurar. Esto revierte la ventana de pantalla completa a la normal. No es muy intuitivo, pero funciona en caso de urgencia si los controles de la ventana están ocultos o no responden.
En algunas configuraciones, este método es el más confiable porque fuerza a la ventana a volver al modo de pantalla completa con un poco de acción del menú.
Algunos consejos adicionales para esas pantallas completas persistentes
- Recuerda que F11 suele ser tu primera línea de defensa, pero no confíes solo en ella.
- Comprueba si la aplicación tiene su propio interruptor de pantalla completa: algunos juegos o aplicaciones multimedia anulan los accesos directos del sistema.
- Si es un navegador, a veces al hacer clic en el ícono que parece un cuadrado o al presionar F11nuevamente se vuelve atrás.
- En aplicaciones con interfaz de usuario personalizada (por ejemplo, Adobe o algunas aplicaciones de transmisión), el cambio a pantalla completa podría estar oculto bajo los menús o escondido detrás de un menú contextual con clic derecho.
- Si estás totalmente atascado, cerrar y volver a abrir la aplicación a menudo restablece el modo de pantalla completa: es un procedimiento rudimentario pero efectivo.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi F11 no funciona en todas partes?
F11 es un atajo compatible con la mayoría de los navegadores y algunas aplicaciones, pero no todos los programas lo detectan. Algunas aplicaciones o juegos personalizados pueden tener su propio interruptor de pantalla completa, o quizás tu atajo de teclado se haya desactivado o reasignado. Si esto ocurre, prueba los otros métodos.
¿Puedo salir de la pantalla completa sin usar el teclado?
Sí. Mover el ratón a la parte superior de la pantalla para ver los controles de las ventanas o la barra de tareas suele ser útil. Otra opción es hacer clic en el icono de restauración de la ventana, si está visible. En algunas configuraciones, hacer clic derecho en el icono de la aplicación en la barra de tareas y seleccionar Cerrar ventana o simplemente volver a usar Alt + Tabtambién funciona.
¿Qué pasa si mis atajos de teclado están rotos o deshabilitados?
Esto es poco frecuente, pero sucede. Si los accesos directos no funcionan, la mejor solución es usar el ratón para acceder a los controles de las ventanas o a la barra de tareas. Te recomendamos revisar el controlador del teclado o ir a Configuración > Opciones de accesibilidad para ver si los accesos directos están desactivados.
¿ Alt + EnterFunciona en todas partes?
No, esto es principalmente para juegos o reproductores multimedia específicos. Puede que funcione en algunas aplicaciones, pero no lo consideres una solución universal.
¿Alguna forma de automatizar la salida de pantalla completa?
Existen aplicaciones y scripts de terceros, como AutoHotkey, que permiten configurar atajos de teclado personalizados o automatizar el clic de botones. Pero, sinceramente, suele ser excesivo a menos que busques aumentar tu productividad. Para un uso regular, los atajos mencionados suelen ser suficientes para la mayoría de las situaciones.
Resumen
- Pruebe primero F11, siempre es una solución rápida.
- Úselo Escsi esto no funciona, especialmente en reproductores de vídeo.
- Haga clic en el ícono “Restaurar” o utilice los controles de la ventana.
- Mostrar la barra de tareas y cerrarla/minimizarla desde allí si es necesario.
- Usa Alt + Spacey selecciona “Restaurar”: viejo pero valioso.
Resumen
Salir del modo de pantalla completa en Windows 11 no es tan complicado, pero tiene sus particularidades. Normalmente, estos métodos harán que la ventana vuelva a un tamaño manejable. A veces, tendrás que combinar algunos trucos o reiniciar la aplicación. Pero una vez que le pilles el truco, el modo de pantalla completa está a solo un clic de distancia. Ten en cuenta que las aplicaciones pueden comportarse de forma ligeramente distinta, así que no te sorprendas si algunos métodos funcionan mejor que otros en tu configuración. Cruzamos los dedos para que esto te ayude a agilizar el flujo de trabajo o, al menos, te ahorre unos minutos intentando averiguar por qué las cosas se quedan atascadas en pantalla completa.