A veces, los problemas que muestran menos núcleos en el Administrador de tareas son realmente molestos, sobre todo si estás seguro de que tu procesador tiene la cantidad real de núcleos que afirma. Es un poco extraño, pero las peculiaridades del hardware o la BIOS pueden hacer que Windows piense que tienes menos de lo que realmente hay. Por lo tanto, vale la pena comprobarlo con una aplicación dedicada para ver si el Administrador de tareas solo te está engañando. Además de CoreTemp, herramientas como HWInfo o CPU-Z son buenas opciones: ofrecen una visión real del sistema, a veces revelando cosas que Windows simplemente ignora. Si las herramientas muestran la cantidad correcta de núcleos, pero el Administrador de tareas no, entonces tienes que revisar algunas configuraciones. Si ambas coinciden en que hay menos núcleos…bueno, esa es otra historia.
Cómo confirmar si Windows miente sobre sus núcleos
Usar algo como CoreTemp no es solo por diversión; refleja lo que tu hardware realmente reporta. A veces, Windows malinterpreta las cosas debido a información incorrecta de la BIOS, o quizás alguna configuración extraña impide que se cuenten los núcleos. Ejecutar CoreTemp o CPU-Z es sencillo: simplemente descarga la última versión, instálala (ten cuidado con las aplicaciones maliciosas incluidas durante la configuración) y luego revisa lo que indica sobre núcleos e hilos. Podrías descubrir que tu CPU *real* tiene 8 núcleos, pero el Administrador de Tareas solo muestra 4 o 6. Entonces sabrás que hay una discrepancia y es hora de investigar más a fondo.
Solución 1: Habilitar todos los núcleos de CPU en Windows
Este es un clásico, pero un poco engañoso. A veces, Windows o la BIOS desactivan núcleos accidentalmente o dejan algunos desactivados por defecto, sobre todo si hubo una actualización reciente o un overclocking fallido. Activarlos puede solucionar el problema del número de núcleos.
Por qué es útil: Esto garantiza que Windows pueda ver y usar todos los núcleos físicos de la CPU. Algunas configuraciones deshabilitan automáticamente los núcleos para mejorar la estabilidad o ahorrar energía, pero esto puede provocar que el Administrador de tareas indique menos núcleos de los reales.
Cuándo probarlo: si has confirmado a través de CPU-Z o HWInfo que hay núcleos, pero el Administrador de tareas muestra menos, esta solución podría funcionar.
Qué esperar: Después de habilitar todos los núcleos, un reinicio y una comprobación rápida en el Administrador de tareas deberían mostrar el número correcto. En algunas configuraciones, esta solución funciona tras un solo reinicio; en otras, podría requerir una modificación de la BIOS.
Por experiencia, abrir la herramienta Configuración del Sistema y alternar los núcleos no siempre es fiable. Por lo tanto, revisa la configuración de BIOS/UEFI para comprobarlo.
Cómo habilitar todos los núcleos en BIOS/UEFI
- Reinicia tu PC y pulsa la tecla para acceder a la BIOS/UEFI. Teclas comunes: Delete, Escape, F2o F12. Observa la pantalla de inicio para obtener pistas.
- Vaya a la pestaña Avanzado, CPU u Overclocking (depende de la placa base).Busque Número de núcleos o Configuración de la CPU.
- Asegúrese de que la opción Todos los núcleos o Máximo de núcleos esté habilitada o configurada al máximo (a veces llamado “Automático”).
- Guarde los cambios y salga del BIOS. Windows se reiniciará con la nueva configuración vigente.
Este método funciona porque, a veces, Windows simplemente no detecta los núcleos si la BIOS no estaba configurada para habilitarlos todos desde el principio. Las versiones anteriores de la BIOS también pueden tener errores, así que revise todo.
Solución 2: Restablecer BIOS/CMOS para corregir la detección del núcleo
Si tu BIOS no funciona correctamente o simplemente no informa los núcleos correctamente, reiniciarla puede ser útil. En algunas placas base, esto restablece la configuración de hardware a sus valores predeterminados, lo que puede restaurar la visibilidad de los núcleos. Esta opción es bastante compleja, pero a veces es la única manera de que Windows detecte todos los núcleos correctamente.
Por qué ayuda: Restablecer la BIOS puede borrar cualquier configuración que se haya deshabilitado o configurado incorrectamente por accidente, incluyendo el número de núcleos. Es como reiniciar el hardware.
Cuándo hacerlo: si la configuración del BIOS parece correcta pero Windows o las herramientas de verificación de núcleo indican lo contrario, o después de una actualización del BIOS que empeoró las cosas.
Aquí se explica cómo restablecer el BIOS:
- Reinicie y presione la tecla durante el inicio para ingresar al BIOS, a menudo Delete, F2, o F10.
- Busca una opción como Restablecer valores predeterminados, Cargar valores predeterminados optimizados o similar. Selecciónala y confirma.
- Guardar y salir. Windows se reiniciará, con suerte con una mejor detección del núcleo.
Otro truco es borrar la batería CMOS si el reinicio por software no funciona. Esto implica abrir la carcasa del PC, localizar la pequeña batería de botón plateada en la placa base, extraerla con cuidado, esperar 30 segundos y volver a insertarla. Recuerda desconectar todo primero; el hardware de PC suele guardar sorpresas.
Solución 3: comprobar el hardware o reinstalar Windows
Si el número de núcleos se resiste a aparecer después de revisar la BIOS, reiniciarla y verificarla con herramientas, entonces se trata de un problema de hardware o de un software dañado. Reinstalar Windows puede parecer extremo, pero a veces es la forma más fácil de descartar fallos de software.
Por supuesto, un fallo de hardware podría ser el culpable. Si tu CPU está fallando o tiene un defecto de fábrica, Windows podría informar erróneamente u ocultar núcleos. Esto es un poco más molesto, y probablemente tendrás que probar la CPU en otra máquina o que la revise un profesional. Y si tu CPU es vieja o sospechosa, reemplazarla podría ser la solución definitiva.
Asegúrese siempre de obtener soporte del vendedor o fabricante si su CPU está en garantía, especialmente si los núcleos no son visibles ni siquiera en el BIOS.
Resumen
- Verifique el número de núcleos con CPU-Z o HWInfo para confirmar las realidades del hardware.
- Asegúrese de que la configuración del BIOS no limite los núcleos, especialmente en las opciones avanzadas.
- Restablezca el BIOS/borre el CMOS si los núcleos no se reconocen correctamente.
- Considere reinstalar Windows si el hardware parece estar bien pero el número de núcleos es extraño.
- Pruebe o reemplace la CPU si aún no muestra núcleos después de todo esto.
Resumen
Lidiar con núcleos que no aparecen puede ser un fastidio, pero en muchos casos, modificar la configuración de la BIOS o reiniciar el sistema es muy útil. A veces, hay problemas de hardware, y solo es cuestión de cambiar piezas o comprobar el diagnóstico. En fin, espero que esto aclare algo: estos problemas aparecen con más frecuencia de lo que se cree, sobre todo después de actualizar la BIOS o cambiar el hardware. Ojalá esto ayude a alguien a descubrir por fin qué está pasando.