Windows 11 cuenta con una herramienta muy útil llamada Diagnóstico de Memoria de Windows. Es un poco raro que esté oculto, pero en realidad es muy útil si tu PC funciona mal o se bloquea inesperadamente. Ejecutar esta prueba puede detectar módulos de RAM defectuosos, que podrían estar causando bloqueos o errores aleatorios. El proceso es bastante sencillo: simplemente busca “Diagnóstico de Memoria de Windows” en el Menú Inicio, inicia la prueba y luego revisa los resultados en el Visor de Eventos. De esta manera, no tienes que adivinar si tu memoria es la culpable. Solo necesitas un poco de tiempo de inactividad y obtendrás respuestas más claras sobre el estado de tu memoria. Por ejemplo, vale la pena intentarlo porque los problemas de RAM pueden ser ocultos, pero bastante comunes, especialmente después de actualizaciones o cambios de hardware.¿La gran ventaja? Puedes ver si tu RAM está bien o si necesitas reemplazar algo más adelante. Los resultados pueden ser un poco áridos, pero comprenderlos te ahorra problemas más adelante.
Cómo comprobar los resultados del diagnóstico de memoria en Windows 11
Aquí te explicamos cómo comprobar tu memoria e interpretar los resultados. Como mínimo, se trata de una comprobación rápida del estado de la memoria principal de tu PC. En algunas configuraciones, puede que tengas suerte a la primera, pero a veces aparecen errores después de reiniciar. Así que no te bases en una sola ejecución. Básicamente, ejecutarás la prueba, dejarás que Windows haga lo suyo y luego revisarás los registros del Visor de eventos para ver qué encontró.
Abra la herramienta de diagnóstico de memoria de Windows
- Haz clic en el menú Inicio y escribe
Windows Memory Diagnostic. Verás que aparece, así que simplemente haz clic. El programa es bastante básico: solo te indica que está listo para escanear tu RAM. Si quieres que sea rápido, puedes seleccionar ” Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas”. Reiniciará tu PC automáticamente, así que guarda todo lo importante primero. Si tienes paciencia, es la opción más sencilla, ya que ejecuta las pruebas durante el reinicio.
Ejecute la prueba y espere
- Al seleccionar “Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas”, el análisis se inicia de inmediato. Su PC se apagará brevemente, se reiniciará y comenzará a probar los módulos de memoria. La prueba no es instantánea; dependiendo del tamaño de la RAM y la velocidad del sistema, puede tardar varios minutos. En algunos equipos, este paso es algo complicado; a veces la prueba falla la primera vez o genera errores después de reiniciar. Por lo tanto, si aparecen errores, no es mala idea ejecutarla un par de veces más.
- En la pantalla de resultados, Windows solo muestra un mensaje sencillo si todo está correcto o si se encontraron problemas. Sin gráficos sofisticados, solo datos.
Después de la prueba: verifique los resultados en el Visor de eventos
- Una vez que su PC finalice el diagnóstico y se reinicie en Windows, busque el Visor de eventos en el menú Inicio.Ábralo y busque los registros en Registros de Windows > Sistema. Aquí encontrará toda la información detallada.
- Busca la entrada ” MemoryDiagnostics-Results”. Allí encontrarás información sobre si la prueba encontró algún error. Si ves errores, probablemente significa que uno o más módulos de RAM están fallando o al menos sospechas que lo están.
- A veces, los errores son una falsa alarma o se deben a pequeños fallos. En ese caso, intentar otro análisis o reinstalar la RAM podría solucionarlo.
Consejos para comprobar tus resultados en Windows 11
- Guarde siempre su trabajo antes de ejecutar la prueba, ya que su PC se reiniciará. No conviene hacerlo en medio de algo importante.
- Planifique ejecutar la prueba cuando no necesite su PC inmediatamente porque puede llevar algún tiempo, especialmente si tiene más RAM instalada.
- Revise los registros del Visor de eventos regularmente si está solucionando problemas. Es recomendable revisar los registros del sistema.
- Si se confirman los errores, reinstalar las memorias RAM (extraerlas y volver a colocarlas) o probar módulos individuales fuera del sistema podría ayudar a identificar el problema. Además, si se siente cómodo, usar una herramienta de terceros como MemTest86 puede proporcionar información más detallada.
- Y sí, mantén Windows actualizado. A veces, las actualizaciones corrigen errores o mejoran el diagnóstico de hardware; Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, claro.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el diagnóstico de memoria de Windows?
Es una herramienta integrada que revisa la RAM en busca de errores. Es como un chequeo del estado de los módulos de memoria para ver si están causando problemas.
¿Cuánto tiempo se tarda?
Normalmente unos minutos, pero si tienes mucha RAM, puede durar más. Prepárate para esperar: no lo inicies justo antes de una reunión a menos que planees estar desconectado.
¿Puedo usar mi PC durante la prueba?
No. El diagnóstico reinicia tu PC y realiza comprobaciones de bajo nivel. Es mejor ejecutarlo cuando no lo vayas a necesitar por un tiempo.
¿Qué pasa si aparecen errores?
Entonces es hora de considerar reinstalar, reemplazar la RAM o llamar a un profesional si no te sientes cómodo solucionando problemas de hardware. Los errores indican que algo anda mal con la memoria, e ignorarlos puede causar fallos en el futuro.
¿Es seguro?
Definitivamente. Es una herramienta de Microsoft y ejecutarla no dañará tu sistema ni tus datos. Solo es un poco invasiva, ya que requiere reiniciar.
Resumen
- Abra Diagnóstico de memoria de Windows en el menú Inicio.
- Ejecute la prueba: reinicie si es necesario.
- Espere a que finalice el escaneo; no se apresure.
- Consulte el Visor de eventos para obtener resultados detallados.
- Tome medidas si se encuentran errores, como volver a colocar la RAM o reemplazar módulos defectuosos.
Resumen
Todo este proceso es un poco engorroso, pero es una de esas cosas que vale la pena si tu ordenador se bloquea constantemente. Normalmente, los errores que se encuentran en las explicaciones de memoria resultan ser problemas de hardware o al menos dan una pista de ellos para que sepas qué revisar a continuación. A veces, basta con reinstalar la RAM o realizar una segunda prueba para solucionarlo. Otras veces, basta con cambiar una memoria RAM. En fin, con suerte, esto le ahorra algunas horas a alguien. Revisa los registros del sistema y realiza el mantenimiento regularmente, y tu ordenador te lo agradecerá.