Ver la información de tu GPU en Windows 11 no es precisamente un secreto, pero puede ser un poco frustrante si no sabes dónde buscar. A veces, tu GPU puede estar fallando, sobrecalentándose más de lo debido, o quizás simplemente tienes curiosidad por saber qué hay en su interior. El Administrador de Tareas integrado suele ser suficiente para comprobaciones rápidas, pero hoy en día, los usuarios buscan más detalles o una forma diferente de echar un vistazo. Así que aquí tienes una guía práctica para ayudarte a obtener la información que necesitas, ya sea que estés solucionando un problema de lag extraño o simplemente tengas curiosidad por las especificaciones de tu hardware. Un aviso: en algunas configuraciones, especialmente si los controladores son defectuosos o el sistema ha sido modificado, es posible que no se muestre todo de inmediato; reiniciar podría ser tu mejor aliado.
Cómo comprobar la GPU en Windows 11
Este método es práctico porque no requiere herramientas adicionales, solo las funciones predeterminadas de Windows. Si buscas algo rápido y limpio, el Administrador de Tareas es perfecto. Te mostrará información básica sobre tu GPU, como el nombre del modelo, el uso y, quizás, información sobre la temperatura si tu controlador lo admite. Y, siendo sinceros, es lo primero que la mayoría de la gente hace, aunque no lo piense.
Método 1: utilizar el Administrador de tareas
Primero, abre el Administrador de tareas. Puedes hacerlo presionando Ctrl + Shift + Esc—sí, ese atajo rápido que siempre ha existido—.A veces, en ciertas instalaciones de Windows, el Administrador de tareas puede ser un poco lento o presentar errores, pero normalmente se abre bastante rápido. En algunos sistemas, es posible que al principio veas una vista simplificada; si es así, haz clic en Más detalles en la parte inferior para ver la vista completa.
Una vez dentro, ve a la pestaña Rendimiento; está en la parte superior o en el lateral, según el tamaño de la ventana. Aquí es donde ocurre la magia. Verás un menú lateral con opciones como CPU, Memoria, Disco y, con suerte, GPU. Si la sección de GPU no aparece, es señal de que tus controladores podrían estar dañados o no estar instalados correctamente. En ese caso, podría ser necesario revisar el administrador de dispositivos o actualizar el controlador gráfico.
Ver los detalles de su GPU
Haz clic en la sección GPU. Si ves varias GPU en la lista, selecciona la que uses para juegos o gráficos. La información que se muestra es bastante básica, pero útil: nombre de la GPU, porcentaje de uso, VRAM dedicada y algunas estadísticas del sistema. Si tu controlador muestra la temperatura, es posible que veas la temperatura de la GPU aquí mismo, pero a menudo necesitarás herramientas de terceros para ello (más información más adelante).
En mi experiencia, en algunas configuraciones, la información de la GPU se actualiza en tiempo real, pero en otras, se retrasa un poco o no refleja el uso actual a menos que actualices o vuelvas a abrir. Además, a veces, la información de hardware que se muestra aquí no es muy detallada, sobre todo si el controlador está desactualizado o no está instalado correctamente. Una actualización rápida del controlador a través de Windows Update o del sitio web del fabricante de la tarjeta gráfica puede solucionar este problema.
Cerrar el Administrador de tareas cuando haya terminado
Simplemente pulsa la X o presiona Alt + F4cuando termines, y listo. Fácil, ¿verdad? Revisar tu GPU de esta manera es bastante sencillo una vez que le coges el truco; no requiere software adicional. Esta información es suficiente para la mayoría de los problemas o para comprobar si tu GPU está bajo presión.
Ten en cuenta que, si acabas de instalar un nuevo controlador o una actualización de Windows, a veces la información de la GPU no se muestra correctamente hasta que reinicias. Es extraño, pero sucede. En algunos sistemas más nuevos, es posible que el Administrador de tareas no muestre todos los sensores de la GPU, especialmente si el hardware es un modelo más reciente o una versión personalizada.
Consejos para comprobar la GPU en Windows 11
- Mantén actualizados los controladores de tu GPU: visita NVIDIA GeForce Experience, AMD Radeon Software o usa Windows Update para gráficos integrados. Marca la diferencia.
- Verifique periódicamente la carga de su GPU si está jugando o realizando trabajos gráficos: el uso excesivo significa que la refrigeración podría ser un problema.
- Si necesita más detalles (como velocidades de reloj o temperatura), herramientas como GPU-Z o MSI Afterburner son opciones sólidas.
- Esté atento a las altas temperaturas de la GPU: si ve temperaturas superiores a 85 °C constantemente, tal vez sea momento de limpiar el polvo o mejorar el flujo de aire.
- No olvides limpiar el polvo de los ventiladores y disipadores de calor de tu PC de vez en cuando: al hardware le encanta sobrecalentarse en cajas con polvo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo actualizar mis controladores de GPU?
Visita directamente el sitio web de la marca de tu GPU, como NVIDIA o AMD, o simplemente ejecuta Windows Update. A veces, la actualización del controlador está oculta en la configuración de Windows, en Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas > Actualizaciones opcionales.
¿Qué pasa si mi GPU no aparece en el Administrador de tareas?
Esto suele significar que el controlador no está instalado correctamente o no está actualizado. Te recomendamos ir al Administrador de dispositivos (Win + X > Administrador de dispositivos) y revisar la sección Adaptadores de pantalla. Si tu GPU no está o tiene un aspecto extraño, reinstala el controlador. En algunos casos excepcionales, Windows no reconoce el hardware más reciente sin descargar e instalar manualmente el controlador.
¿Cómo sé si mi GPU está funcionando correctamente?
Si tus juegos funcionan fluidamente, sin fallos ni artefactos, y el porcentaje de uso se dispara durante tareas pesadas, es probable que tu GPU funcione correctamente. Además, si las herramientas de benchmarking o las aplicaciones de monitorización de GPU muestran temperaturas y uso razonables, es una buena señal.
¿Puedo verificar los detalles de mi GPU usando otro software?
Por supuesto. Herramientas como GPU-Z, MSI Afterburner o incluso la utilidad HWinfo ofrecen muchísima información (velocidades de reloj, voltajes, número de núcleos, etc.), mucho más que las opciones predeterminadas de Windows.
¿Por qué debería monitorear la temperatura de mi GPU?
Porque, claro, el sobrecalentamiento de la GPU puede reducir el rendimiento o, peor aún, dañar el hardware con el tiempo. Si notas que la temperatura sube al jugar o renderizar, conviene investigar: limpia los ventiladores, revisa los disipadores o mejora la ventilación del chasis. Normalmente, temperaturas superiores a 85 °C durante periodos prolongados no son saludables.
Resumen
- Presione Ctrl + Shift + Escy abra el Administrador de tareas.
- Vaya a la pestaña Rendimiento.
- Busque el panel GPU.
- Revise la información de su GPU (nombre, uso, memoria, temperatura si está disponible).
- Cierre el Administrador de tareas cuando haya terminado.
Resumen
Saber cómo acceder a la información de tu GPU con las herramientas nativas de Windows 11 es realmente una gran ayuda a veces. Es rápido, sencillo y suficiente para solucionar problemas o simplemente satisfacer la curiosidad. Si tu GPU no aparece de inmediato, actualizar el controlador o reiniciar el sistema podría ser la solución. Para obtener más detalles o un análisis más profundo, las herramientas de terceros son tus aliadas. En cualquier caso, este método funciona bastante bien para la mayoría de las necesidades diarias y, con suerte, te ahorra tener que ir a los foros o al soporte técnico. Ojalá que esto te ayude, o al menos te ayude a estar más tranquilo con tu hardware gráfico, porque, claro, ¡Windows a veces tiene que complicarlo todo más de lo debido!