Cómo verificar la versión del BIOS en Windows 11: un tutorial completo paso a paso

Buscar una actualización de la BIOS en Windows 11 puede resultar un poco intimidante al principio, sobre todo si no estás acostumbrado a explorar la configuración del sistema ni a lidiar con el firmware. Pero, sinceramente, es bastante sencillo, y hacerlo puede mejorar considerablemente la estabilidad del sistema, corregir errores extraños o añadir compatibilidad de hardware con la que Windows 11 podría tener problemas. A veces, puedes notar que tu portátil funciona extrañamente lento o que el hardware no funciona como se espera, y una BIOS desactualizada podría ser la causa. Por lo tanto, conviene comprobar si existe una versión más reciente antes de pasar directamente a la solución de problemas más complejos.

Cómo solucionar las comprobaciones de actualización del BIOS en Windows 11

Encuentre el nombre del modelo de su computadora portátil o de escritorio

Primero, necesitas el número de modelo exacto, el que identifica tu dispositivo. Normalmente, se encuentra en una pegatina en la parte inferior o trasera de tu PC, o dentro del compartimento de la batería si es una laptop. También puedes obtenerlo rápidamente a través de Windows: presiona Windows + R, escribe msinfo32y pulsa Enter. En “Modelo del sistema”, verás con qué estás trabajando. Conocer esto te ayudará a asegurarte de que estés viendo los archivos de BIOS correctos más adelante.

Comprueba qué versión del BIOS estás ejecutando

Este paso es crucial, ya que si tu BIOS ya está actualizada, no necesitas preocuparte. Para ello, abre Información del Sistema escribiendo msinfo32de nuevo en el cuadro Ejecutar. Busca la Versión/Fecha del BIOS. A veces, esta información no es tan obvia, así que tómate un minuto para recordarla o anotarla. Si tiene un par de años, quizás deba actualizarse.

Ten en cuenta que, en algunos casos, la información de la versión de la BIOS puede estar oculta, especialmente si la interfaz de la BIOS o la utilidad de actualización del fabricante funcionan de forma diferente. Si tienes dudas, consulta la página de soporte del fabricante directamente con la información del modelo.

Visite el sitio de soporte del fabricante y busque actualizaciones del BIOS

Aquí es donde empieza el verdadero trabajo de detective. Visita el sitio web oficial del fabricante de tu PC o placa base (por ejemplo, Dell, HP, Lenovo, Asus, MSI o quien haya fabricado tu hardware).Normalmente, hay una sección de “Soporte” o “Descargas”.Introduce el número de modelo (el mismo que encontraste antes) en su buscador. Busca específicamente actualizaciones de BIOS o firmware. Ten mucho cuidado de conseguir la versión correcta; los archivos de BIOS que no coinciden pueden causar problemas.

Consejo: A veces, las páginas del fabricante muestran la última versión del BIOS directamente en la página del producto, incluyendo notas de la versión que indican qué se ha corregido o mejorado. Si estas notas mencionan compatibilidad con Windows 11 o correcciones de hardware, mucho mejor.

Descargue y prepárese para la actualización del BIOS

Si encuentra una BIOS más reciente compatible con su sistema, descárguela. Normalmente es un archivo ZIP o un ejecutable. Algunos fabricantes ofrecen una utilidad especial que actualiza la BIOS directamente desde Windows, pero tenga cuidado. Para muchos, es más seguro crear una unidad USB de arranque con los archivos de actualización, especialmente si la utilidad de actualización lo sugiere. Mantenga su dispositivo conectado a la corriente, ya que si su portátil se queda sin batería durante la actualización, puede bloquear el sistema.

A veces, la página de descarga también incluye instrucciones detalladas paso a paso o una guía del usuario. Sígalas al pie de la letra, claro, porque las actualizaciones de la BIOS no son el momento para experimentar.

Ejecutar o preparar la instalación del BIOS

Si la actualización de la BIOS es un ejecutable de Windows, ejecútelo como administrador: haga clic derecho y seleccione ” Ejecutar como administrador”. Siga las instrucciones, que podrían implicar reiniciar el PC en algún momento. Si se trata de una actualización de la BIOS mediante USB, deberá iniciar el menú de la BIOS o UEFI. Normalmente, al presionar Deleteo F2durante el inicio se accede. Busque una utilidad de actualización o actualización, a veces llamada EZ Flash, Q-Flash, M-Flash, etc. Si le interesa, compruebe que la versión de la BIOS en esa pantalla coincida con la que descargó antes de continuar.

Esta parte puede ser estresante, pero si sigues las instrucciones y no apagas tu PC a mitad de la actualización, todo debería estar bien. Recuerda, no toques la BIOS a menos que estés bastante seguro de lo que haces, o al menos, sigue las instrucciones paso a paso del fabricante.

Tras la actualización, el equipo debería reiniciarse, a veces varias veces. Las nuevas versiones del BIOS podrían corregir errores, mejorar la compatibilidad del hardware o generar mayor seguridad. No sé muy bien por qué, pero esa es la idea general.

Consejos para un proceso de actualización del BIOS sin problemas

  • Haga una copia de seguridad de los archivos importantes: por si acaso, porque, por supuesto, las actualizaciones del BIOS no deberían borrar los datos, pero más vale prevenir que curar.
  • Conéctelo a la corriente: las computadoras portátiles deben estar enchufadas. Una pérdida de energía durante el flash podría convertir su computadora en un pisapapeles bastante costoso.
  • Lea las instrucciones: los pasos del fabricante pueden variar, así que no ignore las notas.
  • Comprobar la compatibilidad: asegúrese de que el archivo BIOS coincida exactamente con el modelo de su dispositivo.
  • Ten paciencia: el proceso puede tardar unos minutos. No toques nada durante el flash.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la BIOS, de todos modos?

Es básicamente el firmware de tu PC: el software de bajo nivel que ayuda a tu hardware a iniciarse y comunicarse con Windows. Considéralo una guía de inicio para el sistema.

¿Debo actualizar el BIOS periódicamente?

No necesariamente cada semana, pero revisarlo cada pocos meses no es mala idea. Sobre todo si notas problemas extraños o si el fabricante de tu placa base ha publicado una solución para la compatibilidad con Windows 11 o errores de hardware.

¿Es riesgoso actualizar la BIOS?

Puede serlo si no tienes cuidado. Pero si sigues las instrucciones, usas los archivos correctos y mantienes el dispositivo enchufado, suele ser seguro. Aun así, nunca inicies el proceso si tu portátil no está encendido o si el archivo de actualización no es compatible con tu modelo. Porque, sí, así es como se rompen las cosas.

¿Omitir las actualizaciones del BIOS puede causar problemas?

A menudo, sí. Una BIOS desactualizada puede causar problemas de compatibilidad, interrupciones del rendimiento o vulnerabilidades de seguridad. Por lo tanto, conviene mantenerse razonablemente actualizado.

Resumen

  • Identifique el número de modelo de su dispositivo
  • Comprueba tu versión actual del BIOS
  • Visita el sitio web oficial para obtener actualizaciones.
  • Descargue la BIOS correcta
  • Siga atentamente las instrucciones de actualización.

Resumen

Intentar mantener la BIOS actualizada en Windows 11 no es precisamente divertido, pero es una parte fundamental del mantenimiento del sistema. Al igual que actualizar el software del teléfono, se trata de mantener el sistema funcionando sin problemas, corregir errores y mantener la compatibilidad con las nuevas tecnologías. En algunas configuraciones, el proceso de actualización de la BIOS puede ser un poco complicado; en otras, es bastante sencillo. En cualquier caso, seguir las instrucciones oficiales marca una gran diferencia. Con suerte, esto te ahorrará algunas horas de resolución de problemas o frustración, y tu sistema funcionará mejor después.