Cómo verificar las sumas de comprobación MD5 y SHA-256 en Windows 11

Si intentas crear una suma de comprobación, también conocida como hash, para archivos, básicamente los estás ejecutando mediante algoritmos sofisticados para generar una cadena única de caracteres. Algunos de los más comunes que quizás conozcas son MD5, SHA-1, SHA-2, SHA-256 y SHA-512.¿El motivo principal? Verificar la integridad de los archivos: asegurar que no se hayan dañado ni alterado durante la descarga o el almacenamiento. Hacerlo es bastante sencillo, y hay varias maneras de comprobar o generar estas sumas de comprobación en Windows 11, ya sea mediante utilidades integradas o herramientas de terceros. Es útil tener opciones, ya que a veces el método integrado resulta engorroso, sobre todo si trabajas con varios archivos o deseas una verificación rápida.

Una función hash criptográfica toma un archivo, lo procesa mediante un proceso matemático y genera una cadena de longitud fija, sin importar si se trata de una foto de 1 MB o de la descarga de un juego de 4 GB. Un dato curioso: incluso pequeñas diferencias en los archivos, como un punto o un signo de exclamación, generan sumas de comprobación totalmente diferentes. Por lo tanto, si comparas dos archivos casi idénticos con una herramienta de suma de comprobación, verás que no coinciden incluso con el más mínimo cambio. De eso se trata: ayuda a detectar errores o manipulaciones maliciosas.

Cómo comprobar y verificar sumas de comprobación en Windows 11

Consulte con Certutil (método integrado)

Esta función es útil porque Windows la tiene integrada. Esto se debe a que Certutil puede generar sumas de comprobación MD5, SHA-1, SHA-256, etc., directamente desde la línea de comandos. Si ha descargado un archivo y desea asegurarse de que coincida con la suma de comprobación publicada, ejecutar Certutil puede hacerlo.

Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Abra el Símbolo del sistema. Presione Windows + R, escriba cmdy presione Intro. O simplemente busque “Símbolo del sistema” en el menú Inicio.
  • Navega a la carpeta que contiene tu archivo. Escribe cd“siguiente” y luego la ruta. Por ejemplo: cd C:\Users\YourName\Downloads.
  • Ejecute el comando para generar la suma de comprobación. Por ejemplo, para MD5: certutil -hashfile filename.ext MD5. Reemplace filename.ext con el nombre real del archivo.

Por ejemplo, si descargaste installer.exe y quieres verificar su hash MD5, escribe: certutil -hashfile installer.exe MD5. Luego, compara el resultado con la suma de comprobación oficial para comprobar si coinciden. En algunas configuraciones, esto puede ser rápido, pero a veces falla la primera vez o requiere una nueva comprobación tras reiniciar.

Utilice Get-FileHash de PowerShell

PowerShell es otra herramienta integrada que genera sumas de comprobación sin necesidad de recordar los comandos exactos. A partir de PowerShell 5.0, se incluye un cmdlet Get-FileHashmás flexible y moderno. Es compatible con MD5, SHA-1, SHA-256, etc.

Para usarlo:

  • Haga clic con el botón derecho en el botón Inicio, seleccione Windows PowerShell (Administrador) o simplemente escriba “PowerShell” en el menú Inicio y ábralo.
  • Escribe un comando como: Get-FileHash -Path 'C:\Path\To\File.exe' -Algorithm SHA256. Reemplaza la ruta y el nombre del archivo según corresponda.

Esto genera una cadena de suma de comprobación que se puede comparar con el código fuente para verificar la integridad. Este método suele ser más limpio y sencillo para comprobar varios archivos o scripts. No sé por qué funciona, pero a veces PowerShell es simplemente más fiable que Certutil para operaciones por lotes.

Herramientas de terceros para comprobaciones más sencillas o visuales

Si las líneas de comandos no son lo tuyo, existen herramientas GUI muy útiles. Estas suelen permitirte hacer clic derecho en un archivo en el Explorador y ver su hash, o abrir varios archivos para verificarlos todos a la vez. Aquí tienes algunas opciones fiables:

  • Comprobador MD5
  • Interfaz gráfica de usuario de QuickHash
  • HashMyFiles : una pequeña aplicación portátil de NirSoft que admite CRC32, MD5, SHA-1, SHA-256, etc. Mejor si necesitas verificar docenas de archivos rápidamente.

La mayoría de estos son compatibles con la función de arrastrar y soltar, lo cual es una ventaja si trabajas con muchos archivos, ya que escribir rutas completas se vuelve tedioso rápidamente. Además, muestran la suma de comprobación en paralelo, para que puedas ver al instante si tus archivos coinciden o no.

Resumen

  • Utilice Certutil en el símbolo del sistema para generar una suma de comprobación rápida desde la terminal.
  • Pruebe Get-FileHash de PowerShell para obtener un método más flexible y programable.
  • Si no te gustan las líneas de comandos, elige una utilidad GUI como HashMyFiles o QuickHash-GUI.
  • Compare siempre la suma de comprobación generada con la oficial para la verificación del archivo.

Las sumas de comprobación son una excelente manera de garantizar que los archivos no hayan sido manipulados. Son especialmente útiles al descargar imágenes ISO, instaladores de software o documentos importantes, es decir, cualquier cosa que requiera verificación de integridad. Claro que Windows a veces tiene que complicarlo más de lo necesario, pero por suerte, existen soluciones sencillas.

Resumen

Verificar las sumas de comprobación de los archivos puede parecer un paso complicado, pero te ha ahorrado muchos dolores de cabeza en más de una ocasión. Ya sea para confirmar una descarga, revisar una copia de seguridad o simplemente para no ser manipulado, estos métodos funcionan bastante bien. Con un poco de práctica, es rápido, se vuelve más fácil y mantiene todo seguro. Ojalá esto le sirva a alguien que esté cansado de que los archivos sin verificar causen caos.